Una asignatura pendiente es la intensidad del electroestimulador a la hora de entrenar.
- ¿Me quedaré corto?
- ¿Me pasaré y tendré mañana unas terribles agujetas?
- ¿Cómo la subo en el entrenamiento?
- Y si por algún motivo he de parar el electroestimulador… ¿Cómo continuo el entrenamiento?
- ¿Subo la intensidad en la fase de relax también?
- ¿Quedo en la fase de contracción y en la de descanso la misma intensidad?
Bueno, ya ves que hay muchas preguntas jejeje
Indice de contenidos
Cuándo y cómo subir subir la intensidad en tu electroestimulador
El electroestimulador tiene dos fases.
Una que es la que aprieta el músculo, que vamos a llamar la de contracción, y otra que es la de descanso o relax.
Según el programa utilizado, la fase de contracción y de descanso puede variar.
Mientras que un programa que entrena fibras rápidas va a tener una fase de contracción muy corta (2 segundos aproximadamente) y una fase de descanso muy larga (de más de 10 segundos) un programa para entrenar las fibras lentas será al revés; 8 segundos de contracción y solamente 2 segundos de descanso.
Pues bien, la fase de descanso no la deberías de tocar nunca.
Solamente tienes que subir la intensidad en la fase de contracción.
¿Por qué no se toca la fase de descanso?
Echa un vistazo al siguiente link sobre entrenamiento de electroestimulación. Aclararás todas tus dudas.
Sé Feliz
Pedro García