logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro?

.

Es habitual ver en gimnasios, paseando, montando en bici, corriendo… a personas que llevan puesto un pulsómetro.

Un pulsómetro es una potente herramienta  que puede ayudarte desde bajar peso hasta bajar las pulsaciones en reposo, desde subir tu umbral de consumo de oxigeno hasta ayudarte a mejorar tu tiempo de recuperación.

La pregunta que lanzo en estas páginas de www.deporteysaludfisica.com es

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro? ¿o solamente lo llevas para ver el numerito que sale en la pantalla?

Hago a muchos compañeros esta pregunta y su respuesta es

– “bueno, voy viendo a las pulsaciones que voy”

Y yo les digo

ya, pero… ¿para qué sirve eso?

Te pongo un ejemplo; imagina que  vas en un coche a 100 km/h. Si el vehículo lo llevas todo el tiempo en segunda marcha, posiblemente el coche consuma mucho, y si haces  un viaje largo a ese régimen de trabajo, puede ocurrir que acabes gripándolo, porque llevarás el motor a 8.000 revoluciones por minuto.

Por el contrario si lo llevas en 5ª marcha, irá bien porque las revoluciones no pasarán seguramente de 2.000 vueltas por minuto. El coche irá desahogado y podrá hacer muchos kilómetros con poco consumo.

Si no sabemos interpretar el cuentavueltas del coche es muy probable que no le estemos sacando el máximo provecho a nuestro vehículo y que por desconocimiento, estemos teniendo un consumo excesivo de combustible. Pero también es posible que lo llevemos  menos revolucionado de lo que necesita, sin sacarle de esta forma todo su potencial al llevarlo continuamente casi ahogado…

El pulsómetro es un cuentavueltas del corazón. Si lo sabemos utilizar e interpretar, puede llevarnos a elevar nuestro rendimiento, nuestra recuperación y nuestros umbrales de trabajo.

En www.deporteysaludfisica.com poco a poco te iremos enseñando cómo usar esa poderosa herramienta para ir mejorando en tu deporte y salud física.

Visita nuestros artículos ya creados que hablan sobre cómo calcular tus zonas de trabajo.

Está atento a nuestros artículos.

Sé feliz

Pedro García 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bajar inflamación próstata de forma natural
antiinflamatorio

Gazpacho para bajar la inflamación de la próstata

Te presento un gazpacho que te ayudará a bajar la inflamación de la próstata de manera natural.
Gracias a sus componentes antiinflamatorios, tomando regularmente este gazpacho podrás disminuir la inflamación de la próstata. Está comprobado. ¿Te animas a probarlo?. Te va a sorprender. Además, está muy rico.

Leer más »
Tratamiento y entrenamiento de electroestimulación para la Condromalacia roguliana. Joan Rodríguez y Pedro García en https://www.electroestimulaciondeportiva.com
Cefar

Condromalacia Rotuliana y Electroestimulación

Si estás aquí es porque estás buscando algo que te ayude a solucionar el problema del dolor de tu rodilla. Estás aquí para curar o aliviar tu condromalacia rotuliana.

Pues bien, en ElectroEstimulación Deportiva estamos comprometidos contigo y queremos ayudarte.

Si tienes un electroestimulador, te podemos decir que tienes mucho avanzado. Te presento el mejor plan de recuperación de la condromalacia rotuliana con electroestimulación. Pedro García y Joan Rodríguez se han unido para crearlo

Leer más »
Beneficios para la salud que aporta el mate
Yerba Mate

Cómo puedes tomar Mate y qué beneficios te aporta

La Yerba Mate es una bebida que se puede tomar tanto fría como caliente.
Activa tu cuerpo y te ayuda a tener mayor poder de concentración.
Produce un efecto saciante que junto con tu voluntad, te puede ayudar a perder peso.
Conoce más acerca de los beneficios de la Yerba Mate.

Leer más »
Compex resistencia aerobica a intensidad adecuada. Entrena y mejora. Foto deporteysaludfisica.com
Aeróbico

Programa Resistencia aeróbica. Mejora tu resistencia muscular.

Para integrar la electroestimulación en nuestro día a día, siempre que deseemos tener una buena base aeróbica, recomiendo comenzar con el programa de “resistencia aeróbica”.

Este programa te va a ayudar a crear fibras lentas, que son las responsables de trabajar a baja intensidad durante mucho tiempo sin notar prácticamente la fatiga, va a conseguir mejorar nuestra red de capilares, le va a dar más resistencia a nuestros músculos, pero si somos capaces de subir la intensidad de nuestro electroestimulador, multiplicaremos los efecto de nuestro entrenamiento y veremos resultados a más corto plazo que si solamente hacemos ejercicio voluntario.

Leer más »