logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Elige bien tus alimentos para tener un buen resultado (parte 2)

tiroides y problema tiroides

Cuidado con los alimentos que tomas si quieres sacar el máximo rendimiento a tu cuerpo.

En el artículo anterior os contaba sobre un deportista que llevaba todo el año preparando el campeonato de España Máster y que comenzó a encontrarse mal unos meses antes de la prueba. Mocos, pedos fétidos, falta de fuerza…

Después de revisar todos los alimentos que ingería este deportista cada día durante la última semana, descubrí el problema.

Un amigo le dijo que había descubierto unos cereales para el desayuno que le iban muy bien, le recomendó que los tomaras. Este, los compró y comenzó a tomarlos. Se trataba de unas pastillas de trigo entero e integral que están comprimidas. Las echas en la leche y se deshacen rápidamente. Es cierto que llenan el estómago y dan energía sostenida, pero tienen un problema. El trigo tiene gluten. No a todo el mundo le va mal el trigo ni todo el mundo es alérgico al gluten, pero si llevas un año entero evitando comidas que lleven trigo y comienzas de repente tomarlo por la mañana y por la noche (porque muchas noches era lo que cenaba, realizando así la carga de hidratos para el día siguiente que tocaba entreno duro) entonces tu cuerpo puede que no lo tolere bien.

¿Qué es lo que le pasó a nuestro deportista?

El gluten es como un “pegamento” (de hecho el gluten se utiliza en la creación de algunos adhesivos industriales). Este “pegamento” puede formar en los intestinos de algunas personas una capa pegajosa que no permite que los alimentos sean aprovechados correctamente (de ahí viene la falta de fuerza. Los nutrientes no llegan en cantidad suficiente al músculo).

Esa capa pegajosa es alimento para distintas bacterias de los intestino. Bacterias digamos “de las malas”. Como en el cine, cuando en un lugar hay muchos “malos” es porque cada vez hay menos “buenos”. Lo mismo sucede con las bacterias de nuestro intestino, que tenemos bacterias buenas y muy buenas dentro de el, pero también las hay malas y muy malas. Esas bacterias malas son las responsables de los pedos fétidos. Recuerda que este fue el dato que me alertó en el artículo anterior de que había algo que no le estaba sentando bien a nuestro deportista. Había algo que “olía mal” ;-).

Como hay mucha mucosidad en el intestino, esta tiene que salir por algún lado. Si el organismo no es capaz de deshacerla por las vías normales de filtración; hígado, riñones, intestino… entonces vienen las concentraciones de mucosidad en las vías altas. Estás todo el tiempo con mocos. Un dato importantísimo que nos está alertando de que hay algo que no le sienta bien al cuerpo.

El estar todos los días con mocos, junto con la falta de fuerza, fue otro dato fundamental para detectar que había un problema importante con nuestro deportista.

Si haces ejercicio y estás todo el año con mocos o como constipado, revisa la alimentación. Hay algo que no te está haciendo bien y el cuerpo te está hablando. Escúchalo y busca qué es lo que está haciendo daño a tu organismo. Elimínalo y verás cómo vas mejor, con más fuerza y sobre todo, el constipado continuo y los mocos se irán.

Al final no pudo correr el campeonato de España. Todo el año preparando esta prueba con mucha ilusión pero no la pudo realizar por un pequeño error. Por algo que aparentemente era inofensivo, unas pastitas de cereales en el desayuno.

Fue una decepción tremenda ya que no pudo recuperarse a tiempo. Necesitó mes y medio para que las malas sensaciones se le fueran y sentirse nuevamente con fuerza y vitalidad, pero aprendió que la elección de los alimentos es fundamental para tener un óptimo rendimiento.

Si eres deportista y quieres rendir a tope, no vale “comer cualquier cosa” para ir a entrenar. Tienes que nutrirte siempre con lo mejor que esté a tu alcance y evitar los alimentos que hagan daño a tu organismo.

Estamos hablando de un deportista de alto nivel, pero… esto sucede cada día y en todo momento con todo tipo de personas, sean deportistas o no.

  • Personas que no tienen fuerza.
  • Personas que están todo el año constipadas.
  • Personas que cuando hacen un entrenamiento más intenso de lo normal, comienzan a tener mocos.
  • Personas que sus gases huelen muy mal.

Todo este tipo de señales nos están alertando de que hay algo en nuestro cuerpo que no va bien. El estado normal del cuerpo no es estar cansado o constipado todo el día. El estado natural del cuerpo es tener energía y una alta vitalidad.

Escucha tu cuerpo y vigila lo que comes y cómo comes. De esta forma, estando alerta, estando atento y despierto, podrás detectar problemas que te harán ir mejor en tu día a día y aumentar el rendimiento en tu deporte.

Sé Feliz
Pedro García

2 comentarios

  1. Hola buenas!! Una pregunta justamente llevo tambien hace un tiempo tomando esos cereales y la verdad esque me quedado un poco a cuadros ya que igual no me encuentro del todo bien. Me podrias recomendar otros cereales para sustituir estos, tambien soy deportista de elite de ahi mi preocupacion, muchas gracias por estas informaciones saludos

    1. Hola Fernando
      La clave no está en recomendar otra cosa porque hay gran variedad en el mercado y es fácil elegir productos que no tengan glúten. La clave está en saber a qué eres tú intolerante.
      Si te recomiendo que pruebes avena y te vuelve a pasar lo mismo por la avenina… habrás perdido tiempo y seguirás con los mismos síntomas que el glúten.
      Si tienes oportunidad, hazte unos análisis para que te detecten alergias e intolerancias. Con el resultado que te de, tendrás una guía fantástica sobre qué cereales te sientan bien y cuáles son los que te hacen rendir menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejercicios de fuerza para perder peso, kilos y grasa. Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

¿Ejercicio aeróbico o ejercicio de fuerza para quemar más grasa?

Tenemos claro que una sesión de fuerza, de musculación o de alta intensidad, no va a consumir en el momento tantas calorías como una sesión bien hecha de ejercicio aeróbico, pero se consigue un efecto de aceleración de metabolismo de manera directa al favorecer la formación de masa muscular y te explico.

El efecto del entrenamiento de fuerza o de media-alta intensidad hace que el metabolismo basal, o el consumo de calorías en reposo, sea más alto, y eso crea un tremendo beneficio a nuestro organismo, pues nos va a permitir quemar más calorías

Leer más »
img-13
Donar sangre

¿Quieres rendir mejor? Dona sangre

Donar sangre, aparte de ser un acto de generosidad, es también una buena forma de hacer que tu rendimiento aumente. Conoce cómo puedes mejorar a nivel deportivo… donando sangre.

Leer más »
7 Malos hábitos que no debes de hacer para perder kilos, perder peso, eliminar grasa. Fuente imagen www.sxc.hu
Azúcar

Qué hacer para mantener el peso para siempre (parte 1)

Perder peso y mantenerlo por muchos años no es un destino al que llegas y una vez llegas, te relajas.
Algunas personas piensan que cuando han perdido unos kilos y han conseguido su peso ideal, pueden relajarse y volver a los hábitos de antes (hamburguesas, pizzas, dulces, refrescos azucarados…)
El perder peso es una actitud, un cambio de vida, es la decisión de comer una serie de alimentos saludables en vez de otros menos saludables.
Te cuento qué es lo que necesitas para mantener tu peso ideal para siempre una vez has logrado llegar a el.

Leer más »
electroestimulador para entrenar
Cefar

¿Cómo utilizo mi electroestimulador para entrenar?

Sabes qué programa tienes que utilizar para aumentar tu rendimiento?
Y para un masaje efectivo?
Comenzamos con los artículos de electroestimulación.
Irás aprendiendo poco a poco qué programa tienes que utilizar en cada momento.

Saca el máximo rendimiento a tu electroestimulador con nuestra ayuda.

Leer más »
Entrenamiento de fondo, aeróbico. principio de temporada. Imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Cómo entrenar aeróbico. Cómo hacer fondo

Hay personas que veo por ejemplo en spining, que van cada día siempre trabajando en los límites anaeróbicos. Cuando haces esto, tu corazón no crece, se queda pequeño y se atrofia. Eso ocurre porque, como estás continuamente trabajando con muchos latidos, necesitas un músculo potente. Es en entonces cuando tu corazón se hace más pequeño pero con paredes más gruesas. Vas a conseguir trabajar en altas pulsaciones, pero te vas a cansar mucho antes que una persona que tenga el corazón más grande. Alguien que tenga una buena base aeróbica

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?