logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

En las pruebas largas no soy capaz de comer nada y acabo vomitando. (parte 2)

img-10

En el artículo anterior te contaba la experiencia de un amigo que me decía que no conocía el motivo de por qué en las pruebas largas que exigen un gran y largo esfuerzo, acaba vomitando y retirándose. Esta situación se repetía una y otra vez en las marchas exigente.

Esto fue lo que le dije a nuestro amigo después de analizar su caso y sus datos de varias pruebas.

“Ya veo que no has hecho caso en ningún momento al pulsómetro. Por muy fuerte que vayan en la prueba los de delante, tienes que conocer tu cuerpo y saber cuáles son tus límites. Respétalos y no pases de ellos. Tú no lo respetas y vas como pollo sin cabeza corriendo detrás del de delante. Por eso petas y vomitas, porque te pasas mucho tiempo por encima de tus posibilidades.

NO RESPETAS TU ZONA DE PULSO DE TRABAJO ÓPTIMO.

Trata de poner el umbral del deseo en la zona de realidad. Seguramente quieras ganar la prueba, pero es posible que no tengas ni el tiempo, ni las condiciones físicas, ni la alimentación ni las preocupaciones que tiene el ganador de la prueba. Si quieres llegar con el primero, entrena, duerme, come, recupera, vive como el primero, pero no pretendas tener una vida normal, trabajando 10 horas cada día, arañando horas a la noche para entrenar, durmiendo poco… y además ganar la carrera.

Utiliza el pulsómetro en este tipo de pruebas en los umbrales de trabajo de 4 o 5  horas que ya conoces y que hemos estado trabajando en los entrenamientos y verás que no vomitas y haces una gran prueba. Mucho mejor de lo que tú te puedas imaginar. Conócete, acéptate, supérate.”

Ese es el problema de muchos deportistas, que no ubican sus pretensiones dentro de su realidad. Por eso vomitan, por eso no acaban, por eso incluso ponen en riesgo la salud y la vida.

Se consigue mejor resultado manteniendo el pulso lo más constante posible desde el principio al final de la prueba, que tratando de ir en un grupo que no es el tuyo. Si marcas tu pulso medio de trabajo desde el principio de la prueba, pasadas las dos primeras horas empiezas a ver cómo adelantas a compañeros que en su momento comenzaron muy fuerte. Mientras tú llevas el corazón en su zona óptima de trabajo, ellos ya han dado todo lo que tienen y o bien se han retirado, o simplemente no tienen más para dar y los pasas como una moto. Este umbral o pulso de trabajo lo subiremos o bajaremos según vayamos trabajando y mejorando nuestra condición física. Depende de muchos factores, tanto del entrenamiento como del descanso y la alimentación, de la recuperación y por supuesto de nuestra genética.

Después de enviarle mi correo a nuestro amigo, inmediatamente esto fue lo que me contestó.

“Jajajaja, qué razón tienes Pedro. Esto de vomitar me suele pasar en pruebas largas. En las cortas no… Llega un momento en el que mi cuerpo se bloquea, como si entrase en “modo seguro” y no me deja subir de pulsaciones y tampoco me deja comer o beber… Es así. No pensaba que fuera por pasarme de pulso, la verdad… siempre lo he achacado a otros motivos y he puesto muchas excusas para justificar esa situación tan extrema. Agradezco tu opinión ya que si alguien con experiencia lo ve tan claro, me quedo más tranquilo. Intentaré regular más en las próximas carreras largas y te iré contando”.

Insisto:

Conócete, Acéptate, Supérate.

Saca la mejor versión de ti mismo en cada momento, pero que esa versión tenga en cuenta tu vida, tus circunstancias y por supuesto tu genética. Sólo ubicando tus pretensiones dentro del umbral de tu realidad, vas a disfrutar al máximo de la mejor versión de ti mism@ sin ningún tipo de agobio ni angustia por no llegar a un lugar que no es el tuyo, siempre teniendo en cuenta las circunstancias de cada uno.

Si quieres mejorar en el deporte, mejora también todas las circunstancias de alrededor de tu vida para que puedas entrenar con más calidad, dormir con más calidad, alimentarte con más calidad.

Sólo creando las circunstancias y aprovechándolas, podrás mejorar tu propia versión de ti mism@.

Sé Feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cómo controlar el azúcar en sangre. Fuente imagen sxc.hu
Azúcar

Cómo perder peso sin hacer casi ningún esfuerzo

En nuestro día a día hay muchos productos con azúcar. Esto hace que tomemos una cantidad extra de calorías que si no las quemamos, se almacenarán como grasa.
Te planteo un reto.

¿Serás capaz de estar un mes sin tomar nada con azúcar visible?

Si lo haces, te aseguro que perderás peso.

Echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
electroestimulación triceps
Electroestimulación

Cuando un entrenamiento personalizado se convierte en peligroso

Como todos sabéis, desde la sección de entrenamientos me dedico a realizar entrenamientos personalizados con electroestimulación para un abanico amplio de deportistas.

Lo primero que hacemos a la hora de comenzar un entrenamiento personalizado de electroestimulación es proceder a la toma de datos.

Pulso matutino, pulso aeróbico, pulso anaeróbico, medidas de distintas partes del cuerpo, peso, experiencia deportiva… todo este tipo de información me da una radiografía casi exacta de cómo es el deportista y esto me ayuda a confeccionarle un traje a medida que podemos ir modificando en función de cómo su cuerpo va reaccionando a lo largo del entrenamiento. El deportista me va contando el tiempo que tarda en recuperar, las sensaciones que tiene al irse a dormir, al levantarse, el pulso matutino, los distintos test de campos realizados…

Leer más »
img-15
Nutrición

Las vitaminas en el deporte y la salud física. Parte 2

Desde Deporte y Salud Física te recomiendo que tanto si haces ejercicio como si no, tomes a lo largo del año en distintos periodos, complementos vitamínicos para que tu salud no decaiga. Más adelante iré poco a poco explicando cómo lo hago yo para mantener mi salud.

Algunos médicos y especialistas en la salud conocidos, muchas veces han sido críticos con mi postura de tomar vitaminas. Ellos siempre me dicen “pero hombre, ¿no sabes que tomar tanta vitamina puede ser malo?” a lo que yo respondo con un informe demoledor sobre un programa de nutrición basado en estadísticas reales que vi hace algún tiempo.

Ese informe decía que en los últimos 50 años, en los Estados Unidos habían muerto 526.000 personas por los efectos secundarios de los medicamentos. En el mismo periodo, tan sólo habían muerto por un exceso de vitaminas 23 personas.

Después de estos datos… ¿qué es más peligroso, las vitaminas o los medicamentos?

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?