logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Haz ejercicio buscando el equilibrio. Sé un atleta

Haz ejercicio para ser un atleta fuente imagen www.sxc.hu

Indice de contenidos

El ser humano es un animal de rutina.

Prueba de ellos es el ritmo de vida que llevamos.

No levantamos, si tenemos niños los preparamos para el cole y los llevamos, nos vamos al trabajo,  comemos, vuelta a casa, asistimos al gim o hacemos deporte, vemos un rato la tele, cenamos y  a la cama. Día tras día hacemos nuestra rutina hasta que llega el fin de semana, que tenemos otra rutina distinta. Vamos tan rápido que no nos da tiempo de pensar si podríamos crearnos otra rutina que nos viniera mejor o que nos ayudara a ahorrar tiempo. Vamos muy rápido.

Cuando hacemos deporte, a la gran mayoría nos ocurre lo mismo.

Tenemos nuestra rutina creada y no nos preocupamos de más.

  • El que corre, solamente sale a correr.
  • El que monta en bici o hace spinning, nada más que da pedales.
  • El que asiste a clases dirigidas de aerobic o steep, su actividad física se centra nada más que en esa clase.
  • El que hace futbol, nada más que corre y corre.

Y así un largo etcétera

¿Te has parado alguna vez a pensar esto?

¿Podría sacarle más rendimiento al tiempo que dedico a realizar ejercicio?

Me explico

Cuando realizamos ejercicio, nos centramos en una rutina diaria o semanal sin pararnos a pensar qué otras cosas podrían reportarnos más beneficios.

Por ejemplo . Si siempre vas a clases de spining, tendrás un buen corazón y unas fantásticas piernas, pero seguro que la cintura pélvica la tienes débil .

Si solamente sales a correr a pie, los brazos y las espalda seguramente los tengas con bajo tono muscular, y es posible que más de una o dos veces a lo largo del mes se te contracture la espalda.

Si solamente haces aerobic, tus bíceps, tríceps, dorsales estarán flojos , con poco tono muscular.

Mi consejo es que cuando organices tu semana de ejercicios, lo hagas enfocándote en ser un atleta más que un ciclista, un futbolista o un corredor. Combina los ejercicios que haces con sesiones que complemente los músculos que no ejercitas en tu actividad diaria.

Si  por ejemplo tu actividad principal está centrada en las piernas, no descuides el tren superior. Intenta asistir un par de veces a la semana al gimnasio para realizar ejercicios de brazos, espalda y abdominales.  Si no puedes ir al gimnasio, créate unas rutinas en casa para trabajar los músculos de la espalda, brazos y abdominales. No es difícil. Flexiones en el suelo o entre dos sillas, abdominales, lumbares… te ayudarán a mantener el tono de tu tren superior sin necesidad de asistir al gimnasio. De esta manera, crearás una rutina en la que tendrás equilibrado todos los músculos de tu cuerpo .

Recuerda, si haces ejercicio centrándote en una parte de tu cuerpo, no olvides el resto de músculos aunque sea un par de veces por semana. Haz rutinas para estar equilibrado . Ante todo, proponte ser un atleta equilibrado y compensado .

En muy poco tiempo verás y sentirás los beneficios de trabajar todos los músculos, pero sobre todo, tu cuerpo te lo agradecerá.

Sé feliz

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bocata desayuno. Desayuna bien y activa el metabilismo para perder grasa. www.deporteysaludfisica.com

Qué desayunar para comenzar bien el día

Algunas personas, tras muchos años de rutinas (irse al trabajo o al colegio sin desayunar) no son capaces de tomar nada recién levantados. No les entra nada en el cuerpo y es como si tuvieran el estómago cerrado por la mañana. En ese caso, hay que tratar de volver a crear nuevas rutinas saludables, pero poco a poco.

La primera semana proponte tomar solamente media rebanada de pan de con un poquito de jamón cocido y aceite, junto a tu café. Solamente media. La mitad de un cuadradillo. Esto hazlo cada día.

La tercera o cuarta semana en vez de ser media rebanada, que sea una rebanada completa. Poco a poco, irás creando nuevas rutinas que te vendrán bien para eliminar la grasa abdominal.

Voy a tratar de ayudarte y de mostrarte cómo sería un buen desayuno completo.

Leer más »
10 malos hábitos que un ciclista debe evitar. Fuente imagen SXC.HU
Bicicleta

Cómo mantener la forma en plena temporada sin entrenar mucho

En el mundo del deporte pasa igual. Alcanzar un buen estado de forma es relativamente fácil. Sabes que por ejemplo si comienzas la temporada ciclista haciendo fondo, suave y sin pasarte de pulso, una vez que pasen los dos o tres primeros meses de fondo comienzas con las series aeróbicas, después pasas al fartlek, las series de fuerza, series con revoluciones, series en subida, series en llano, ir subiendo poco a poco el pulso… cuando te quieres dar cuenta estás en Mayo y te encuentras fenomenal. Aguantas al grupo e incluso puedes ir delante tirando sin ningún problema.

Esto es fácil.

Pero…

¿Qué pasa a partir de Junio cuando entra el calor?

¿Cómo podemos entrenar a partir de entonces para mantener la forma lo máximo posible y no morir de éxito o no caer en el sobreentrenamiento?

Leer más »
Ejercicios de fuerza para perder peso, kilos y grasa. Fuente imagen www.sxc.hu/
Contractura

El principio del entrenamiento con cargas progresivas. Utilízalo y no te lesionarás nunca. (Parte 1)

El principio de entrenamiento con cargas progresivas es un trabajo que evita muchas lesiones y muchas contracturas.
Cuando un músculo se va adaptando poco a poco a las cargas de entrenamiento, es muy difícil que se lesione.
Conoce cómo puedes aplicar este principio en tu entrenamiento de cada día para evitar lesionarte e ir cada día a más.

Leer más »
Ejercicios de fuerza para perder peso, kilos y grasa. Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

¿Ejercicio aeróbico o ejercicio de fuerza para quemar más grasa?

Tenemos claro que una sesión de fuerza, de musculación o de alta intensidad, no va a consumir en el momento tantas calorías como una sesión bien hecha de ejercicio aeróbico, pero se consigue un efecto de aceleración de metabolismo de manera directa al favorecer la formación de masa muscular y te explico.

El efecto del entrenamiento de fuerza o de media-alta intensidad hace que el metabolismo basal, o el consumo de calorías en reposo, sea más alto, y eso crea un tremendo beneficio a nuestro organismo, pues nos va a permitir quemar más calorías

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?