logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

No soy capaz de bajar de peso. ¿Por qué?

No soy capaz de bajar peso. ¿Por qué? Fuente imagen sxc.hu

No soy capaz de bajar peso, me cuido, pero no bajo un gramo… ¿Te suena?

¿Te has parado a pensar si lo estás haciendo todo lo bien que puedes para bajar de peso?

Averigua cuáles son los errores más comunes que cometemos a la hora de bajar de peso.

Estoy seguro que conoces a alguien que le sucede o incluso tú eres víctima de este mal. Te cuidas, pones especial atención en lo que tomas, no te pasas en las comidas… pero así y todo, no bajas de peso. Eso hace que tu motivación quede por los suelos y sea difícil mantener el foco en el objetivo.

Pero… ¿tienes la certeza de que lo estás haciendo bien? ¿Estás segur@?

Vamos a repasar algunos elementos que quizás se te estén pasando por alto.

1. Cada vez comes a una hora diferente:

Llevar un horario irregular de comidas favorece la obesidad. Dentro de nosotros hay un “reloj biológico” que marca el efecto de los alimentos, por lo que comer a ciertas horas hace que acumules más o menos grasa. Por eso, comer a deshoras altera esta sincronización que favorece la obesidad y otros problemas de salud.

2. ¿Es mi dieta todo lo saludable que podría ser?

Puede que dentro de ti esté la idea de que lo que estás comiendo, no te va a engordar, pero la báscula te dice lo contrario. Todos vemos que la pirámide nutricional de la “buena alimentación” está sustentada en los hidratos de carbono. Pan, cereales, pasta, arroz… pero la pregunta es… ¿qué haces para quemar esto hidratos de carbono? Si tu actividad diaria no se desarrolla en un ambiente en el que tengas que quemar muchas calorías, como por ejemplo estar todo el día cogiendo cajas, o caminando largas distancias, o realizando una fuerte actividad física, entonces la base de esa pirámide no tienen que ser los hidratos de carbonos. Hay que cambiar esta base por frutas, verduras y proteínas. De esta manera, los hidratos no se almacenarán en tu cuerpo como grasa. Evita todo lo posible los hidratos de carbonos innecesarios. Ojo, no estoy diciendo que los elimines, sino que los evites todo lo que puedas. Si tienes que tomar hidratos de carbono, que sean de las frutas y de las verduras lo más frescas y crudas posibles.

En el plan 5-4-5 que te puedes descargar de manera gratuita dejando tu nombre y correo electrónico en la caja de arriba a la derecha, dice que a partir de las 17.00 evites los hidratos. Si todavía no lo tienes, descárgatelo. Verás qué sencillo es llevar unos buenos hábitos que te ayuden a perder peso.

Haz click debajo para conseguir el plan 5-4-5

perder peso en 4 semanas

3. Cuidado con quien comes:

Cuidado con el compañero que elegimos para comer. Si estás en casa y pones la tele, hay estudios que demuestran que cuando estás viendo la televisión, comes más porque no pones atención a lo que estás haciendo. Tampoco masticas bien, y esto, como vimos en este artículo, te hace comer más. 

Cuidado también cuando compartimos mesa con amigos que comen mucho. Si ellos no tienen mucha fuerza de voluntad y les gusta comer, comer y comer, por simpatía e imitación tú también comerás más y peor.

4. Dejar de hacer deporte y engordar:

Personas que llevan practicando deporte durante años a una alta intensidad y cuando se relajan y bajan la cantidad y calidad de su actividad deportiva, tienen facilidad para ganar peso. No busques la explicación en el cambio de metabolismo o cambio hormonal. Reflexiona sobre si has bajado la intensidad en el ejercicio pero no has bajado la cantidad de comida que tomas, ya que seguro que cuando aplicabas mucha intensidad a tu deporte, comías lo que querías y no engordabas (bebidas azucaradas, pasteles y bollos, pasta, repetías postre). Al realizar menos deporte, tanto en cantidad como en calidad, hay que comer algo menos. Si quemas menos calorías, tienes que ingerir menos calorías para mantener la balanza de los kilos equilibrada. Si comes como antes pero el ejercicio que realizas es menos, lo más probable es que cojas peso.

5. Mueve tu cuerpo y deja a un lado el sedentarismo:

El sedentarismo es el principal responsable de la obesidad y también es el más importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y de la diabetes tipo 2. Vigila cómo de sedentaria es tu vida y trata de ponerle remedo. Lo ideal sería que al menos una hora al día caminaras a ritmo rápido, pero si no tienes tiempo, puedes incorporar en tu día a día hábitos que te harán restar tiempo al sedentarismo, como dejar el coche tres o cuatro calles más lejos de tu trabajo e ir caminando hasta este, o el fin de semana en vez de dedicar tanto tiempo a la televisión, salir a caminar… este y otros puntos similares los vimos en un artículo anterior .

6. Desconocer que los alimentos que estoy comiendo me están haciendo engordar:

Este es un punto importante. A mis amigos Mexicanos por ejemplo les encantan las tortitas y los frijoles. A los Españoles nos gusta la pasta, la tortilla de patatas y el pan. Comemos también muchos días con zumos o refrescos (que tienen azúcar añadido en exceso) o merendamos cualquier cosa como embutidos (salchichas, salami). Ojo a esos pequeños detalles que lo que hacen es que te aportan hidratos de carbono en exceso y grasas de no muy buena calidad y éstos, si no los quemas con ejercicio, se acumulan como grasa como ya hemos visto en el punto 2. Insisto; trata de evitarlos si no vas a realizar ejercicio y si los tomas, hazlo con precaución. No abuses de los hidratos de carbono.

7. Ojo y atención especial a los hábitos del fin de semana.

Normalmente cuidamos nuestra dieta y vigilamos con mucho celo nuestra alimentación desde el domingo por la noche hasta el vienes, y el fin de semana nos relajamos. El sábado y domingo comemos más y bebemos más de lo normal. Nos relajamos con comidas familiares o con amigos. Cuando llega el domingo por la noche y nuestra conciencia nos dice al oído bajito “este fin de semana te has “pasao” con la comida…” empezamos a pensar de nuevo en las ensaladas y las comidas ligeras, y creemos que estar cuidándonos de lunes a viernes será suficiente para seguir bajando de peso. Cuidado con las copiosas comidas del fin de semana que esto nos impide también bajar de peso. Esto lo hemos visto en este artículo anterior;

Y después de ver estos puntos… ¿Estás haciendo lo correcto para perder peso?
O ¿te estás relajando un poquito?

Deja tu comentario si no eres capaz de bajar de peso y juntos veremos en qué puedes estar fallando.

Sé Feliz

Pedro García

Artículo documentado en Eroski Consumer

https://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2013/10/25/218419.php

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejercicios aerobicos y deportes aerobicos en deporte y salud fisica.Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Ejercicios aeróbicos, deportes aeróbicos 3ª parte

Otro de los beneficios que vas a conseguir al estar trabajando durante tiempo en zona aeróbica-quemagrasas es conseguir un mayor número de fibras lentas. Estas fibras te ayudarán a realizar deporte de baja intensidad casi sin cansarte.

Dentro de nuestros músculos hay distintos tipos distintos de fibras, pero podemos clasificarlas en tres grandes grupos.

Leer más »
Gana masa muscular en piernas en www.deporteysaludfisica.com
Descanso

Aumenta masa muscular entrenando y descansando

Algunas personas creen que por entrenar más van a conseguir aumentar su masa muscular, y están equivocados. El descanso forma también parte del entrenamiento para incrementar la masa muscular. Te diré algo más. Tus músculos crecen cuando descansas, no cuando están levantando pesas en el gimnasio. Los sistemas de segregación de hormona del crecimiento, (hormona que se encarga del crecimiento muscular) se realizan por la noche mientras duermes, y no en el gimnasio mientras estás levantando pesa. Esta es la hormona que te hará tener unos mejores, fuertes y mayores músculos. En definitiva, aumentar tu masa muscular.

Leer más »
tips para ser mejor ciclista
Bicicleta

10 hábitos que tienes que crearte para ser mejor ciclista

Hace poco veíamos qué no había que hacer para ser un buen ciclista.
En este artículo te presento las 10 cosas que sí tienes que hacer para ser mejor.

-Preparar bien el invierno
-Suplementarte
-Hacer series pero con cuidado…

Todavía quedan 7 tips. ¿Quieres saber cuáles son?
Entra y léelos. Estoy seguro que te ayudarán a ser mejor ciclista.

Leer más »
Entrenamiento ciclista en invierno.
Aeróbico

Pretemporada y base (parte 6) Bicicleta y entrenamientos

Tanto si eres un ciclista de alto nivel como si simplemente te gusta andar en bicicleta por diversión, es importante que sigas entrenando durante los meses de invierno. Si no mantienes tu entrenamiento aeróbico, perderás todo el progreso que has logrado y será mucho más difícil volver a estar en forma en la primavera.

Esta es la mejor manera de entrenar durante el invierno con la bici.

Leer más »