logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

PULSOMETRO. Tabla de intensidades y umbrales de entrenamiento

Tabla de entrenamiento y pulso en deporte y salud fisica. Fuente imagen Polar.com

En artículos anteriores hemos hablado de la fórmula (220 – edad) para comenzar a trabajar con valores de referencia con nuestro pulsómetro. Aquí te dejo la tabla de umbrales para que sepas de los distintos beneficios y qué estás trabajando en según qué pulso.

Intensidad muy ligera y suave: 50-60%,  Habría que evitar entrenar con un pulso inferior al 50% de la capacidad máxima, porque no mejora el estado físico de una persona, sin embargo es muy útil para trabajos de recuperación, calentamiento y vuelta a la calma

Intensidad ligera: 60-70%, zona para el trabajo base de la condición física, muy recomendable para personas que se inician en la actividad deportiva y quieren comenzar a construir una buena forma física (especialmente para personas que quieren perder grasa  y comienzan en el deporte).

También utilizado en los inicios de temporada de deportistas para comenzar a asentar una base de trabajo aeróbico.

Intensidad moderada: 70-80%, umbral en el que ya se persigue un objetivo de mejora en rendimiento y se trabaja la eficiencia cardiaca (utilización de menos energía para la realización de un esfuerzo ).

En este umbral, el cuerpo mejora su capacidad de llevar oxígeno en la sangre y esto mejora la resistencia física. Así que esta zona cardiaca es la más importante de todas. Es también en ésta zona donde se diferencia el entrenamiento de recuperación (inferior al 70%) del entrenamiento que realmente mejora la condición física (superior al 70%)

Recomendado para periodos de entrenamientos preparatorios a pruebas de media-larga duración donde se establece una base aeróbica importante. También es una zona quema grasas muy efectiva.

Aunque el porcentaje de grasas quemadas con un pulso alto es menor, la cantidad total de calorías es mayor (y esto es lo que cuenta) El cuerpo sigue quemando calorías durante un tiempo después de acabar el entrenamiento con pulso rápido por la presión a la que fue expuesto. Tenlo en cuenta si ya tienes una buena base física y quieres perder peso.

Intensidad dura: 80-90%, este ya es un umbral donde la fatiga y el cansancio aparece de manera manifiesta.

Aquí ya se está entrenando fuerte. El organismo maneja su capacidad de trabajar con ácido láctico. Además, el entrenamiento es anaeróbico, es decir, que los músculos necesitan más oxígeno del que puede llevar el cuerpo a través de la sangre. Entrenar en esta zona sólo es necesario cuando una persona desea conseguir un resultado extraordinario.

Los deportistas que entrena por diversión debería tener mucho cuidado en esta zona porque imponen una gran carga al cuerpo. En principio, el cuerpo necesita más de un día de recuperación si entrena mucho tiempo en esta zona del pulso cardíaco. El objetivo es incrementar el rendimiento y poder trabajar a alta intensidad a lo largo del tiempo.

Repetimos que no es recomendable para personas que busquen solamente mejorar la condición física básica, para eso están los umbrales anteriores. Este es un umbral más para entrenamiento específico y anaeróbico que persigue incrementar el rendimiento en el deporte.

Intensidad máxima: 90-100%, es el máximo esfuerzo que pueden permitir nuestros órganos y músculos, se trata de un entrenamiento anaeróbico que debido a su dureza sólo se puede aplicar en  muy cortos periodos de tiempo.

El  ácido láctico harán en esta zona de trabajo de las suyas, por eso sólo es recomendable para entrenamientos específicos de deportistas que busquen aumentar su rendimiento, su velocidad o su explosividad.

Recuerda, adapta tu zona de trabajo a tus sensaciones. Poco a poco irás subiendo el nivel.

Sé Feliz

Pedro García

9 comentarios

  1. Hoy en dia la mayoria de los pulsometros que se venden ya vienen con las zonas de FC definidas al introducir los datos del usuario, igualmente suelen disponer de un software web donde se pueden sincronizar los entrenamientos y analizarlos dependiendo del tiempo en cada zona.

  2. hola he buscado en programa de entrenamiento con pulsometro y solo he encontrado la definicion de las zonas del ritmo cardiaco pero no me dice como utilizarlas , he de agradecer su orientacion tengo 52 años y practico el ciclismo de manera amateur, solo cuento con dos horas diarias pues mi trabajo me impide deicarle mas tiempo, gracias de antemano

  3. Buenas,
    una cosilla, cuando llevamos un buen tiempo sin hacer nada, a la minima que hacemos algo de deporte, suben mucho las pulsaciones, es decir, hace poco que hago running, y si subo algun puerto, aunque sea poca subida y yo vaya lentito, las pulsaciones rapidamente me trabajan a 180 + o -, eso es inebitable no?? Tampoco creo que sea malo no?? Gracias.

    1. Daniel, ¿tienes coche?
      Supongo que tendrá 6000 ó 7000 revoluciones de máximo por minuto
      ¿Qué pasaría si tu coche fuera todo el rato a 65000 revoluciones por minuto?
      ¿También pensarías que no pasa nada y que no es malo?
      Lo mismo pasa con tu corazón.
      Cuando lo llevas todo el tiempo al máximo de vueltas… desde luego bueno no es.
      Saludos

      1. ¿Y que me recomiendas?? Digo yo que si sigo trabajando así, el cuerpo se acabara adptando no?? Es evidente que no estoy todo el rato en ese regimen, pero en puertos me es inevitable.

        1. TE recomiendo hacer un trabajo de base sin pasar de ritmos aeróbicos, sin pasar del 75% durante tres meses. Después, poco a poco ir subiendo los ritmos.
          Notarás una diferencia tremenda.

    1. Hola Gurno
      El pulso ideal para hacer deporte va a depender siempre de tus objetivos. No trabajará al mismo pulso un sprinter que un fondistas y sus serires y sesiones de trabajo no serán nunca las mismas.
      Todo va a depender de lo que tú quieras o a lo que tú enfoques tu entrenamiento.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-11
entrenamiento por potencia

Entrenamiento por potencia; la mejora continua.

Hay un chaval de 67 años dentro de mi grupeta que va como un tiro. Siempre va a tres metros por detrás del último del grupo. Esto le obliga continuamente a llevar tensión en sus piernas y gracias a esa tensión, siempre acaba con los de delante. Sin el saberlo, está entrenando como si tuviera un medidor de potencia.
Echa un vistazo a este artículo y averigua por qué él con 67 años anda más que chavales con 25 años.

Leer más »
aguacate grasa saludable
Dieta

Alimentos que no deben de faltar en tu nevera… el aguacate

El aguacate es una fruta que no debe de faltar en tu nevera o heladera.
Te ayuda a controlar el hambre ya que es saciante, aporta multitud de vitaminas, fibra y minerales, es fácil de preparar y de conservar y lo mejor de todo… no engorda.
Conoce más acerca de cómo el aguacate puede ayudarte a mejorar tu salud física y a controlar tu peso.

Leer más »
¿Cúal es mejor Globus o Compex?
Cefar

Electroestimuladores Compex o Globus… ¿Cuál comprar?

Si tienes un electroestimulador compex, cefar, globus o medel y te gusta sacarle partido, estás de enhorabuena La Electroestimulación muscular te va a permitir un incremento de fuerza, resistencia, velocidad, te va a ayudar de manera muy efectiva a recuperar tus músculos y a salir más rápidamente de lesiones, e incluso te ayuda de manera muy concreta y efectiva a bajar peso, pero siempre y cuando la realices de manera complementaria a la actividad física. Con este método vas a ayudar a tu cuerpo a no estancarse en la rutina y en el conformismo. La Electroestimulación en sí no es la solución fácil a problemas de sobrepeso como nos prometen algunos anuncios de televisión, pero sí que es un complemento muy efectivo para perder grasa, ganar músculo, velocidad y fuerza, usándolo de la manera adecuada, y por supuesto, el aparado adecuado, ya que no todos valen para lo mismo.

Leer más »
Tips para no tener hambres despues del gimnasio
Azúcar

Los 4 mejores consejos para no tener hambre después de hacer ejercicio

Quieres perder peso y haces deporte, pero si haces deporte, tienes mucha hambre, y si tienes mucha hambre… comes más.
¡¡¡Así es imposible bajar de peso!!!
¿Hay algún método que pueda servir para perder peso y no tener tanta hambre cuando haces ejercicio?
Sí, ese método existe.
Aquí tienes los 4 mejores consejos que evitarán que tengas tanta hambre después de hacer ejercicio.

Leer más »
img-15
Lesiones

Me he lesionado, ¿Utilizo frío o calor?

Utilizar las herramientas correctas en el momento adecuado puede ser la diferencia entre hacer que una lesión dure un par de días o alargarla en el tiempo.
Conoce cuándo aplicar frío y cuándo aplicar calor para acortar el periodo de recuperación de lesiones.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?