logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Runner, saca partido a tu electroestimulador con estos 3 trucos

electroestimulacion para running

Si eres Runner y tienes poco tiempo para entrenar, tienes un electroestimulador pero no sabes cómo utilizarlo para mejorar tu rendimiento deportivo, este artículo te interesa.

Electroestimulación para runners

En el mundo del running hay varias categorías y niveles.

Están los “Runners-pro“, aquellos que se dedican en exclusiva al running.

Están los “Runners semi-pro“, estos deportistas que el trabajo les permite tener media mañana o media tarde libre para entrenar, llegando a tener un excelente nivel deportivo.

También están los “Runners Basic“, aquellos que apenas tienen tiempo para entrenar y arañan minutos a la noche, se quitan minutos de sueño madrugando para poder entrenar y disfrutar al máximo de su deporte favorito.

Y por último, los “Runner asecas” son los practicantes de este bonito deporte que no tienen tiempo durante la semana pero el fin de semana salen a correr para compartir un buen rato con los amigos y cuando llegan a casa están destrozados, tienen los gemelos duros como piedras, los lumbares cargados, los glúteos doloridos… pero así y todo están pensando en la siguiente carrera con los amigos.

Pues bien, este artículo va dirigido para todos los runners que tienen un electroestimulador, pero especialmente para aquellos que tienen poco tiempo para entrenar y quieren mejorar su forma física.

3 maneras de sacar partido al electroestimulador (para runners con poco tiempo)

La primera manera de mejorar el rendimiento es mejorar la resistencia.

El running es un deporte de resistencia.

Las fibras lentas las entrenas un día y otro y otro y otro.. para hacerlas más resistentes y más eficientes. Buscas que sean capaces de trabajar más pero tratando de que se cansen lo menos posible.

Para ello tienes el programa “Resistencia” o “Resistencia aeróbica”

Pudimos ver en un experimento con tres deportistas, cómo mejoraron sus tiempos aplicando este programa en cuádriceps. 

Puedes ver el entrenamiento de electroestimulación que llevaron los runners y los resultados aquí.

Entrenamiento de electroestimulación para maratón

 

La segunda manera de mejorar en el running con un electroestimulador es manteniendo fuerte la zona lumbar

Muchas horas trabajando no te deja tiempo para casi nada, y mucho menos para entrenar tus abdominales y lumbares en el gimnasio.

Tú puedes creer que no es importante tener el core fuerte, pero te voy a poner un sencillo ejemplo.

Un runner que tenga debilidad en la zona lumbar, en entrenamientos exigentes o competiciones largas es muy fácil que rompa por su punto más débil, en este caso la zona lumbar.

Un dolor lumbar te puede imposibilitar para terminar una carrera o para hacer un buen tiempo.

Echa un vistazo al siguiente artículo.

En el verás el testimonio de un amigo que pensó incluso en dejar de correr porque los dolores en la parte lumbar le impedían realizar su deporte favorito.

El dolor en sus lumbares le impedía entrenar. Pensó en abandonar el deporte (Testimonio)

Unos lumbares débiles te impiden dar zancadas amplias

Y el otro punto importante por el cual es necesario que el runner tenga la zona lumbar fuerte es la amplitud de la zancada.

Si tienes unos músculos lumbares que no están fuertes, el cuerpo se inclina involuntariamente hacia delante.

Esta acción obliga a tus piernas a reducir la distancia en cada zancada.

Haz la prueba

Trata de correr con el tronco totalmente recto una distancia (un kilómetro por ejemplo).

Esa misma distancia vuelve a recorrerla a las mismas pulsaciones pero esta vez con el tronco un poquito inclinado hacia delante.

Verás que eres menos eficiente recorriendo la misma distancia a las mismas pulsaciones.

Podrás comprobar que tardas más tiempo.

Tener la espalda recta te hace avanzar más en cada zancada.

https://www.electroestimulaciondeportiva.com/entrenamiento-para-mejorar-el-final-de-carrera/

Y tercero, un electroestimulador te ayuda a recuperar más rápido

Este es el punto más fuerte que la electroestimulación puede aportar a un runner. 

Está comprobado que un programa de capilarización incrementa hasta un 270% la cantidad de flujo sanguíneo en el músculo aplicado.

A más sangre, más nutrientes y más oxígeno para recuperar el músculo y más suciedad se elimina.

Los masajes con el electroestimulador ayudan al músculo a recuperar mucho más rápido, dejándolos relajados y listos para el siguiente entrenamiento

Capilarización“, “Recuperación Activa“, “Recuperación entrenamiento“, “Recuperación competición“… son programas que te ayudarán a relajar la musculatura tras un duro entrenamiento.

Esta son solo tres aplicaciones de electroestimulación que te ayudarán a compensar la falta de tiempo para entrenar, pero hay muchas más.

Si además lo acompañas con buenos entrenamientos, la mejora la notarás tú, y la notarán tus compañeros.

Sé Feliz

Pedro García.

2 comentarios

  1. Hola Pedro,
    Muy interesante el artículo, muchas gracias lo primero.
    Yo me encuentro entre ser un runner a secas y un runner basic, cada vez soy mas basic porque la verdad me esta viciando mucho el tema.
    Una duda que no tengo clara, ¿cuando es aconsejable usar el electroestimulador, durante el entrenamiento o aprovecho por ejemplo en la oficina para usarlo?
    Muchas gracias

    1. La verdad es que instagram y facebook están haciendo mucho daño jajaja.
      Se ven muchas barbaridades, y todo por el postureo.
      Más de uno me ha preguntado si puede usar el electroestimulador mientras corre.
      La contracción del electroestimulador puede crear inestabilidad muscular si la usas mientras corres, por lo que te puedes hacer daño. Lo más recomendable es utilizar el electroestimulador o bien antes (para calentar el músculo por ejemplo) o bien después para masaje, recuperación, descontracturar… Hay que evitar usarlo mientras realizas la actividad voluntaria. No vas a conseguir mejores resultados.
      Este artículo viene perfecto para lo que estamos comentando. Espero que te sirva.
      https://www.electroestimulaciondeportiva.com/entrenamientos-circenses-electroestimulacion-mas-voluntario-parte-1/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gana masa muscular en piernas en www.deporteysaludfisica.com
Descanso

Aumenta masa muscular entrenando y descansando

Algunas personas creen que por entrenar más van a conseguir aumentar su masa muscular, y están equivocados. El descanso forma también parte del entrenamiento para incrementar la masa muscular. Te diré algo más. Tus músculos crecen cuando descansas, no cuando están levantando pesas en el gimnasio. Los sistemas de segregación de hormona del crecimiento, (hormona que se encarga del crecimiento muscular) se realizan por la noche mientras duermes, y no en el gimnasio mientras estás levantando pesa. Esta es la hormona que te hará tener unos mejores, fuertes y mayores músculos. En definitiva, aumentar tu masa muscular.

Leer más »
Si entrenas mucho y mal puedes tener resultados parecidos a los de una indigestión. Fuente imagen www.sxc.hu
Dieta

Evita los atracones del fin de semana (Parte 2)

En un ARTICULO ANTERIOR hemos comentado de la importancia de llevar una vida ordenada, incluso en fin de semana, para evitar los famosos atracones de fin de semana. Como sabemos que es justo y necesario salir a cenar o a comer con los amigos o con la familia, que es el fin de semana el momento que tenemos para la relajación y el disfrute, y que precisamente es en esos momentos cuando más cantidad de comida comemos (porque ya que sales a cenar, no te vas a pedir una lechuguita con tomate mientras los demás están tomándose un filete de ternera con salsa roquefort y patatas) aquí te voy a dejar una serie de trucos para evitar los atracones del fin de semana.

Leer más »
recupera mejor con el pulso ortostático
Pulsómetro

Mide tu nivel de recuperación con la Frecuencia Cardíaca Ortostática

La frecuencia cardíaca ortostática es una herramienta que te ayudará a conocer si estás asimilando tu entrenamiento o no, si estás recuperad@ o por el contrario, necesitas descansar unos días más antes de volver al entrenamiento de calidad.
Aprende a tomar el pulso ortostático en tu propia casa con tres sencillos pasos.

Leer más »
10 malos hábitos que un ciclista debe evitar. Fuente imagen SXC.HU
Bicicleta

Cómo mantener la forma en plena temporada sin entrenar mucho

En el mundo del deporte pasa igual. Alcanzar un buen estado de forma es relativamente fácil. Sabes que por ejemplo si comienzas la temporada ciclista haciendo fondo, suave y sin pasarte de pulso, una vez que pasen los dos o tres primeros meses de fondo comienzas con las series aeróbicas, después pasas al fartlek, las series de fuerza, series con revoluciones, series en subida, series en llano, ir subiendo poco a poco el pulso… cuando te quieres dar cuenta estás en Mayo y te encuentras fenomenal. Aguantas al grupo e incluso puedes ir delante tirando sin ningún problema.

Esto es fácil.

Pero…

¿Qué pasa a partir de Junio cuando entra el calor?

¿Cómo podemos entrenar a partir de entonces para mantener la forma lo máximo posible y no morir de éxito o no caer en el sobreentrenamiento?

Leer más »
frecuencia cardiaca en reposo o pulso base en www.deporteysaludfisica.com
cansancio

La Frecuencia Cardíaca en Reposo, un indicador de la asimilación del entrenamiento

La frecuencia cardíaca en reposo es el número de pulsaciones mínimas que tu corazón puede dar cuando estás tranquil@ y relajad@.

La frecuencia cardiaca de reposo es un fantástico indicador de cansancio o de fatiga, y cuando este indicador está alterado te está avisando de que algo no va bien.
Si sabes interpretarlo correctamente, evitarás el sobreentrenamiento.

Conoce las dos mejores maneras de tomar tus pulsaciones en reposo, y qué debes de hacer si tu pulso te indica que no has asimilado el entrenamiento del día anterior.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?