logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Entrenamiento con Pulsómetro

Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN

¿Tienes el pulso más alto o bajo de lo normal? (parte 2)

Si cuando te pones a entrenar el pulso se dispara… hay algo que no está funcionando correctamente.
¿Es posible que te sobre algo de peso?
¿O igual estás en el grupo de entrenamiento equivocado?
Quizás… ¿Te pegaste una paliza el día anterior y estás todavía cansad@?
Echa un vistazo a los posibles motivos de por qué tu pulso está alto cada vez que haces deporte y trata de corregirlo y estabilizarlo para conseguir la mejor versión deportiva de ti mism@.

Leer más »
frecuencia cardiaca en reposo o pulso base en www.deporteysaludfisica.com

La Frecuencia Cardíaca en Reposo, un indicador de la asimilación del entrenamiento

La frecuencia cardíaca en reposo es el número de pulsaciones mínimas que tu corazón puede dar cuando estás tranquil@ y relajad@.

La frecuencia cardiaca de reposo es un fantástico indicador de cansancio o de fatiga, y cuando este indicador está alterado te está avisando de que algo no va bien.
Si sabes interpretarlo correctamente, evitarás el sobreentrenamiento.

Conoce las dos mejores maneras de tomar tus pulsaciones en reposo, y qué debes de hacer si tu pulso te indica que no has asimilado el entrenamiento del día anterior.

Leer más »
como utilizar el pulsometro para saber si estoy cansado y he de parar

Como saber si he de descansar por acumulación de cansancio

No se trata de la cantidad, sino de la calidad. No por mucho trabajar o por mucho estudiar, vamos a ser más efectivos. Hay que dosificar los tiempos para poder asimilar y de esta manera ser más eficientes, en cualquier aspecto de nuestra vida.

En el deporte sucede lo mismo. No por entrenar más vamos a ser mejores. Si no descansamos correctamente, la fatiga no nos permitirá ni pasárnoslo bien, ni disfrutar de nuestra actividad deportiva, ni conseguir los buenos resultados.

La mejor solución para que te lo pases bien cuando haces deporte y no estés cansad@ es incorporar una rutina de trabajo y descanso de tu actividad física. Seguro que la de trabajo ya la sabes. Series, fondo, fartlek, o simplemente asistir a clases dirigidas o al gimnasio, pero… ¿y las rutinas de descanso?

Un truco muy sencillo que te ayudará a saber si estás acumulando fatiga es el

Leer más »
Entrenamiento con pulsometro

El pulsómetro le salvó la vida en la clase de spinning

El entrenamiento con pulsómetro es una herramienta de mucha ayuda. Saber interpretar la información que nos ofrece el pulsómetro sobre nuestro corazón va a ayudarnos a mejorar en nuestro deporte y salud física, e incluso en algunos caso puede llegar a salvarnos la vida. Te contaré un caso real en el que el pulsómetro salvó la vida de un practicante de spinning.

Leer más »
Entrenamiento ciclista para marcha quebrantahuesos, pedro delgado, soplao...

Como preparar una gran fondo; 5º Mes

Este mes puede que comience a aparecer los primeros síntomas de fatiga y cansancio.
Es necesario tomar una semana de regeneración para subir otro escalón .
Series en zona 5 y 6 siguen mejorando tu fuerza y resistencia muscular.
Solo falta un mes.

Leer más »

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro?

Es habitual ver en gimnasios, paseando, montando en bici, corriendo… a personas que llevan puesto un pulsómetro.

Un pulsómetro es una potente herramienta que puede ayudarte desde bajar peso hasta bajar las pulsaciones en reposo, desde subir tu umbral de consumo de oxigeno hasta ayudarte a mejorar tu tiempo de recuperación.

La pregunta que lanzo en estas páginas de www.deporteysaludfisica.com es

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro? ¿o solamente lo llevas para ver el numerito que sale en la pantalla?

Leer más »
Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN

Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN

Dos personas de 30 años. Una de ella es deportista y se dedica a montar en bicicleta varias veces a la semana y los domingos sale con su peña de amigos y lo hace de una manera intensa. La otra persona lleva una vida sedentaria, y lo máximo que hace es sacar la basura noche sí y noche no.

Es evidente que a los dos si le aplicamos la fórmula 220 – edad, si queremos que trabajen al 70% de su pulso máximo… Se nos queda corta la fórmula, ¿verdad? Para iniciarse está bien, pero si quieres subir un escalón más esto se te queda corto ya que solamente tomamos de referencia un parámetro, la edad.

Leer más »