logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Cómo hacer ejercicios de estiramiento con tu electroestimulador

img-10

Indice de contenidos

¿Te gusta estirar y tienes un electroestimulador? Te cuento cómo aprovecharlo.

Todos debíamos de estirar los músculos. Es una práctica que aporta múltiples beneficios a nuestro cuerpo:

-Aumenta nuestra flexibilidad muscular y amplía el rango articular.

-Nos ayuda a evitar lesiones deportivas.

-Nos ayuda a calentar antes del ejercicio.

-También hace que el músculo vuelva a un estado de calma tras el ejercicio.

-Reduce la tensión muscular…

Son muchos los beneficios que nos aportan los estiramientos y muchas las personas que lo practican en distintas disciplinas deportivas; Calentamiento deportivo, pilates, taichí, Yoga…

Si tienes un electroestimulador y te gustan estirar tus músculos, aquí tienes dos artículos que te ayudarán a realizar mejores estiramientos.

La primera técnica sería estiramiento basado en PNF (Propioceptive Neuromuscular Facilitation) o FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)

La FNP es un estiramiento alternado con contracciones isométricas del mismo músculo entre estiramiento y estiramiento. Un resumen que explica el funcionamiento de esta técnica podría ser: la contracción acorta el músculos y el estiramiento lo alarga.

Por ejemplo, el cuádriceps. Lleva el talón derecho al glúteo y coge con tu mano derecha el tobillo derecho. Agárralo y haz fuerza con tu pierna, tratando de estirarla y devolverla al suelo. No olvides con la mano sujetar bien el tobillo para que no se escape la pierna. Notarás una pequeña fuerza en el cuádiceps. Manténla durante 8 – 10 segundos. Pasado ese tiempo, deja de hacer fuerza con el cuádriceps y lleva el talón a tu culete, estirando de esta manera el cuádriceps.

Esto sería la técnica de estiramiento FNP

¿Sabes que esto puedes hacerlo con tu electroestimulador?

Te dejo un video donde lo explico

Aquí tienes un artículo extensor en el que lo explico con más detalle.https://www.electroestimulaciondeportiva.com/estiramientos-con-electroestimulacion-con-fnp

Yo uso también otra técnica a la que llamo “Acción – Reacción”. Coloco los parches y doy electroestimulación a un músculo para que el antagonista o agonista, según coloque los electrodos, se vaya relajando y se pueda estirar con facilidad y amplitud, cada vez un poquito más.

Te dejo otro video donde te lo explico con más detalle esta otra técnica.

Y este es el artículo donde está todo detallado. https://www.electroestimulaciondeportiva.com/estiramientos-con-electroestimulacion-accion-reaccion

Espero que estos artículos te ayuden a sacar todavía más provecho a tu electroestimulador, no sólo para entrenar y para masaje, sino también para estirar.

Sé feliz

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

entrenar tras una lesión, enfermedad o parón
Entrenamiento

Cómo volver a entrenar tras una lesión, enfermedad o parón

Tenemos que hacer deporte y procurar a la vez pasarlo bien. Cuando se convierte en una obsesión, un simple día que no podamos hacer nuestra rutina nos causa estrés. Si hay que parar, aprovecha y descansa. A tu cuerpo le viene bien.
Echa un vistazo a este artículos sobre las posibles causas de un parón del entrenamiento y cómo volver a la normalidad. Como volver a entrenar después de una lesión, parón o enfermedad

Leer más »
frecuencia cardiaca en reposo o pulso base en www.deporteysaludfisica.com
cansancio

La Frecuencia Cardíaca en Reposo, un indicador de la asimilación del entrenamiento

La frecuencia cardíaca en reposo es el número de pulsaciones mínimas que tu corazón puede dar cuando estás tranquil@ y relajad@.

La frecuencia cardiaca de reposo es un fantástico indicador de cansancio o de fatiga, y cuando este indicador está alterado te está avisando de que algo no va bien.
Si sabes interpretarlo correctamente, evitarás el sobreentrenamiento.

Conoce las dos mejores maneras de tomar tus pulsaciones en reposo, y qué debes de hacer si tu pulso te indica que no has asimilado el entrenamiento del día anterior.

Leer más »
img-13
Compex

Perder peso con electroestimulación Sí funciona

La electroestimulación es una fantástica herramienta para perder grasa abdominal.
Bien utilizada, es tremendamente útil y eficaz.
Conoce cómo se puede utilizar bien la electroestimulació para perder grasa abdominal.

Leer más »
reduce el estómago con comida saludable y poca cantidad
Dieta

Cómo hacer más pequeño tu estómago para comer menos

Tu estómago es como un músculo.
Si lo entrenas con mucha comida, se hace más grande y más fuerte.
Si le das poca comida, se reduce, se hace más pequeño y se llena antes.
Con un estómago pequeño es más sencillo perder peso.
Si eres un gran comilón o comilona y tienes un estómago que no se llena con facilidad, conoce qué hábitos pueden ayudarte a hacer tu estómago más pequeño.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?