logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Running y ciclismo ¿es bueno o es contraproducente? (Parte 1)

Se pueden combinar el ciclismo y el correr a pie?

Cuando iba al colegio y tocaban las pruebas trimestrales de educación física, el famoso test de Cooper, siempre le decía a mi profesor que no hacía falta que yo lo hiciera.

Yo competía en bici cada fin de semana y entrenaba todos los días.

Mi condición física estaba más que de sobra probada y no necesitaba dar 10 vueltas al campo de fútbol corriendo  a pie. Y aunque lo hacía bien (sorprendentemente para mí porque yo no era muy amigo de correr a pie) no me gustaba la sensación que me quedaba dos o tres días después. Me quedaban agujetas.

Lo que más recuerdo es a mi profesor de gimnasia, José Antonio Parra, decirme “los ciclistas es que sois muy cuadriculados”

A mí me entraba un cabreo cada vez que decía eso…

¿Cómo me podía decir que los ciclistas éramos muy cuadriculados?

No aceptaba aquella afirmación suya.

Con el tiempo me di cuenta de que estaba en lo cierto. Tenía razón.

Los ciclistas somos muy cuadriculados.

¿Por qué no puede venir bien complementar el ciclismo con otra actividad?

Efectivamente el ciclismo y el running se pueden complementar muy bien, aunque como muchas cosas en la vida, con ciertos matices.

¿Cuándo hacer running es bueno?

Si eres un cicloturista al cual le gusta disfrutar del deporte y pasarlo bien haciendo ejercicio, cualquier día es bueno para intercalar una salida de bici con una de running. No pienses que te va a hacer daño. Al revés, trabajar distintos músculos de las piernas te complementará a la perfección. Piensa que los triatletas lo hacen y mira qué medias sacan. Lo primero de todo; PASARSELO BIEN  Y DISFRUTAR.

SI eres un cicloturista que te tomas muy en serio tu preparación y vas un poco más allá , es decir, que estás entre la competición y el ocio recreativo y por distintos motivos tienes poco tiempo para entrenar en bici, también te puede venir bien intercalar el running con el ciclismo, pero ojo, preferiblemente a principio de la semana.

No más tarde del miércoles porque pueden quedarte un poco cargadas las piernas de cara al fin de semana.

Si eres un apasionado de la bici el cual busca mejorar cada día más, estás muy preparado y enfocado para llegar a las marchas en plena forma, te cuidas en la alimentación y estás a punto de dar el salto o incluso compites alguna que otra carrera, entonces mejor “zapatero a tus zapatos ” es decir, que cuanto más focalices tu objetivo y tus entrenamientos, muchos mejores resultados tendrás. Céntrate en la bici.

¿Cuánto tiempo hacer running?

El tiempo que vamos a dedicar a la carrera a pie va a depender de los objetivos anteriormente descritos.

Si lo que deseas es estar en forma a nivel general, hasta 50 minutos está bien para hacer un entreno que te sirva a nivel cardiorespiratorio para la bici.

Hasta tres veces por semana no tendrás inconveniente para aprovechar ese trabajo y hacer tu cuerpo más eficiente a la hora de trabajar el fondo. Puedes hacer más tiempo, incluso una hora y media,  pero piensa que si te das mucha caña, el impacto que provoca la carrera a pie puede retrasar tu recuperación, por lo que no estarás con muy buenas sensaciones al día siguiente para la bici o para volver a correr a pie.
Si te tomas más en serio la bici , en plena temporada es mejor salir poco a correr.

Como mucho 30 minutos y un par de veces a la semana , aprovechando los días que el trabajo o el tiempo no te permitan entrenar con la bici.
Cuanto más en serio te tomes la bici, menos recomendable el correr a pie en plena temporada.

¿Y en invierno es bueno hacer running?

¿Y a qué intensidad puedo hacer running?

¿Y me servirá de algo para mejorar mi rendimiento en la bici?

En el siguiente artículo te contaremos más cosas sobre si es bueno o es contraproducente combinar el running y el ciclismo

Sé Feliz

Pedro García

7 comentarios

  1. Cuando comencé a interrelacionar el correr con la bici, sentí mejor rendimiento en el ciclismo. Sobre todo agudicé la resistencia

  2. Pedro gracias por todos tus consejos son bien acertados, pero te cuento que cuando salgo a correr me duele y siento como punzadas en la zona patelar, que puedo hacer para evitar ese sintoma. Tengo un sport compex que programa puedo usar para este dolor. Muchas gracias y adelante

    1. Hola Jorge
      Puedes usar el TENS tras cada entrenamiento, pero lo que te recomiendo es que des con la clave de por qué te duele esa zona. Si quitas el dolor con el compex pero no tratas el origen del dolor, nunca saldrás de la lesión.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN
Aeróbico

Entrena solo para mejorar tu nivel deportivo

¿Qué puedo hacer para mejorar mi forma física?
Ir siempre por encima de nuestras posibilidades no es la mejor solución de mejorar nueestra forma física. Entrenar en nuestro umbrales e irlos subiendos poco a poco es lo más recomendable. Échale un vistazo a este artículo donde te cuento algunos trucos para mejorar tu nivel y forma física entrenando bien. Entrenando solo si es precioso

Leer más »
el estres provoca lesiones musculares y sobrecargas fuente imagen visualhunt.com
Estiramientos

Estrés y lesiones, dos malos compañeros de entrenamiento

El estrés provoca lesiones musculares.
Un músculo estresado no se relaja. Está continuamente contraído, tenso, y rompe con facilidad, o tiene contracturas y sobrecargas continuas.
¿¿¿Es tu caso???
Tener controlado el nivel de estrés te ayudará a tener menos lesiones.
Conoce más acerca de la relación directa que hay entre el estrés y las lesiones musculares.

Leer más »
Ejercicios aerobicos en deporte y salud fisica. Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Ejercicio aerobicos, deportes aerobicos. 2ª Parte

nuestro corazón comienza a hacerse más grande en respuesta al deporte aeróbico que estamos practicando de manera continuada. Esto sucede porque vamos haciendo un trabajo cómodo y el corazón no necesita trabajar mucho (dar muchos latidos para hacer llegar sangre con oxígeno a todos los músculos) y como nuestro organismo se adapta continuamente a los cambios

“Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes.” (Albert Einstein)

Leer más »
Entrenamiento por potencia. Glosario. Foto Rodrigo Romero
Bicicleta

Entrenamiento por potencia. Términos y palabras más utilizadas.

El entrenamiento por potencia tiene sus palabras y términos particulares.
En este artículo te hago un resumen de los más utilizados.
Conocer para qué sirve cada uno de ellos te ayudará a conocerte mejor a ti mismo, a saber cómo reacciona tu cuerpo ante la subida, ante las etapas largas, saber cuándo comienza el cansancio…

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?