logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Mejorar físicamente con Electroestimulación por encima de los 60 años. ¿Es posible?

Ciclista con 70 años. Joan Babot

Hay una leyenda urbana que dice que las personas, a medida que vamos siendo mayores, vamos perdiendo masa muscular. Reza la leyenda que para que esto ocurra, es necesario tener una vida sedentaria, pasar muchas horas viendo la tele, no hacer apenas deporte… en definitiva, no mover mucho el cuerpo y haber perdido la ilusión por conseguir metas.

Algunas personas no han escuchado nunca de esa leyenda urbana y por el contrario siguen haciendo ejercicio físico, se marcan cada año nuevos retos y eliminan todos los límites mentales que a esa edad una persona pueda crearse.

Este es el caso de Joan Babot, un chaval de casi 70 años que comenzó a entrenar conmigo hace un año y nunca, nunca, nunca, ha perdido la ilusión. Tanto es así que por ejemplo, en una de las carreras que ha realizado este año ha conseguido rebajar su mejor marca en casi media hora.

Te dejo con el relato de su historia contado por el mismo.

Hola a tod@s los seguidores de Pedro García. Intentare resumiros mi experiencia en esto de la Electroestimulación y si me ha ayudado o no, ya que hay muchas personas con dudas que no saben o no tienen claro si un electroestimulador puede ayudarles no sólo a quitar dolores, sino también a mejorar físicamente.

Para situaros todos y haceros una idea de mi, os diré que tengo 69 años.Joan Babot 2

A los 50 años me operaron de menisco y ligamentos de mi pierna izquierda y para comenzar a recuperarla empecé a montar en bici. Desde entonces soy un enfermo de la bicicleta.

Mi lema es que la edad no importa, y por eso cada temporada intento superarme a mí mismo, cosa que por algún motivo lo voy consiguiendo año tras año.

Tengo desde hace años  un compex pero cada vez que lo usaba, o tenía agujetas o me daba la sensación que no servía para nada…  pero que equivocado estaba. Simplemente no sabía utilizarlo. Esto de entrenar con el compex no es como la bici, darle pedales y ya está, con el electroestimulador uno tiene que saber lo que hacer en cada momento para no perjudicar el entrenamiento de la bici.

Tal como comento más arriba, este año tenía que hacer algo nuevo para mejorar mis marcas y tratar de subir mi nivel y por eso pensé en el compex. Yo no tenía ni idea de cómo utilizarlo, y por eso me dije “Juan, te tiene que asesorar por un experto” y no tuve que buscar mucho en internet para encontrar a Pedro.

Mi experiencia me confirma  que por nuestra cuenta es muy difícil sacarle partido a un compex o cualquier aparato de Electroestimulación.

Durante seis meses he seguido los entrenamientos que Pedro me ha puesto y el resultado ha sido sensacional, como ejemplo lo siguiente.

En la Montserratina cursa que celebro desde hace años con unos 75 km y  unos 2000 mt,  he rebajado mi mejor marca en 28 minutos, a parte este año me dado mucha caña y he realizado durante 15 días una ruta por Italia, las DOLOMITAS y Austria ALPES 1200 km y 22000 mt acumulados, También  realice LETAPE 232 km y 4400 mt entre muchas otras cosas.

Joan Babot 1

El entreno del compex me ha dado mucha más potencia de piernas. Subiendo los mismos puertos que antes me costaban, ahora los subo más rápidos y con mas desarrollo.

No sé lo que es tener una rampa o calambre ni cualquier otro problema en las piernas durante toda la temporada. 

También me permite poder ir más bajo de pulsaciones.

Aquí os dejo un ejemplo de lo que os cuento. Estos son varios resultados de test que Pedro me mandaba para comprobar mi evolución, realizados siempre en las mismas condiciones.

9/12/2012  pulsaciones medias  170

4/5/2013            “              “        156

9/5//2013           “              “        147

Todo esto me ha permitido tener mucha más confianza y seguridad para afrontar verdaderos retos.

Creo que poco mas se puede decir, que los ciclistas opinen, ellos saben de la dureza de este deporte y si yo con casi 70 años consigo realizar los eventos antes mencionados es primero por mi constancia y sacrificio, y segundo porque hay algo que me ayuda verdaderamente a conseguir más fuerza en mis piernas,  es por la ayuda del COMPEX y por el asesoramiento que me da Pedro.

El día uno de Noviembre comenzare de nuevo los entrenos, ya estoy impaciente para que Pedro me mande los deberes para afrontar con éxito la nueva temporada, aparte de la Electroestimulacion, este año quiero me lleve la alimentación pues como ya he comentado tengo que superar lo conseguido en la temporada 2013.

Para tod@ persona que quiera saber algo de mi aquí os dejo la dirección de mi blog, pues explicaros mi vida sería un rollo y tal vez aburrido.  https://joanbabot-trinxaire.blogspot.com/

Un saludo

Juan Babot

Joan Babot 4

Y después de leer esto…

¿Sigues pensando que esto de la electroestimulación no sirve?

¿Dónde crees que están los límites? ¿En tu cabeza o en tu cuerpo?

Muchas gracias Joan por contarnos tu historia y este nuevo año será diferente. Haremos entrenamientos diferentes para que tu cuerpo siga avanzando.

Gracias por el ejemplo que nos das y el entusiasmo que pones en todo.

Se feliz

Pedro García

2 comentarios

  1. Me llamo Juan vivo en Antequera (Málaga) he leído tus sensaciones sobre el electro estimulador y me ha resuelto una gran duda ya que tengo 71 años y no sé si me haría efecto, ya veo por ti que si, podrías decirme que modelo es

    1. Hola Juan
      La electroestimulación a tu edad te ayuda de dos maneras. Primero con el masaje. Es fundamental mejorar el tiempo de recuperación entre salida y salida.
      La segunda, mejorando la fuerza. Con el tiempo la fuerza es una cualidad que se va perdiendo. La electroestimulaicón te ayuda a mejorar la eficacia de las fibras rápidas.
      El equipo de Joan es un Premium 400
      https://www.deporteysaludfisica.com/tienda/globus-premiun-400/

      Cualquier duda me comentas.
      Mira también este artículo.
      https://www.electroestimulaciondeportiva.com/como-ganar-fuerza-con-electroestimulacion-a-partir-de-los-40/

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-14
Ducha agua fría

Beneficios de la ducha de agua fría post-entrenamiento

La ducha con agua fría nos reporta importantes beneficios tras hacer ejercicio e incluso en el día a día. En deporte y salud física quiero explicarte parte de estos beneficicios para incluir esta beneficiosa rutina sin que te cueste mucho esfuerzo.

Leer más »
Entrena para divertirte en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Entrena para divertirte

Sin duda alguna, el deporte es una manera de relajar y eliminar tensiones de nuestra mente y de nuestro cuerpo. Si hacemos del entrenamiento sesiones largas y duras un día tras otro, acabaremos agotados física y psicológicamente. Es por ello que nuestras sesiones de entrenamiento han de ser cortas y placenteras. Está más que demostrado que se obtienen mejores resultados cuando entrenamos el tiempo justo que cuando alargamos nuestras sesiones, eso por supuesto sin tener en cuenta los peligros del sobreenternamiento y la desmotivación o agotamiento psicológico.

Leer más »
vita los atracones del fin de semana con la ayuda de www.deporteysaludfisica.com
Dieta

Evita los atracones del fin de semana (Parte 1)

Ocurre muy frecuentemente que durante la semana tenemos fuerza de voluntad para asistir al gimnasio y realizar muy buenos entrenamiento. Durante la semana somos capaces de respetar los horarios, las rutinas y las cantidades de comidas a ingerir. En definitiva, durante la semana llevamos una vida ordenada y más o menos disciplinada en lo que se refiere a deporte y a alimentación.

Pero sucede que el fin de semana es el tiempo que dedicamos a relajarnos y a olvidarnos de la rutina de toda la semana. Algunos lo utilizamos para seguir haciendo deporte y dedicar más tiempo a la familia, otros lo dedican a hacer tareas de la casa que no se pudieron realizar durante el resto de semana, y otros lo utilizan para perderlo, no hacer nada o simplemente descansar.

Es en el fin de semana cuando más nos relajamos y muchas veces cuando más comemos. Estamos toda la semana controlando y el fin de semana lo echamos todo a perder. Copiosas comidas y cenas dentro o fuera de casa tiran por tierra todo el trabajo realizado durante la semana. Sencillamente no nos privamos de nada.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?