logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

¿Quieres rendir mejor? Dona sangre

img-10

¿Sabías que a algunos de los deportistas que entreno, les invito a que realicen donaciones de sangre en momentos puntuales de la temporada para mejorar sus resultados?

Donar sangre y Deporte; cómo una donación de sangre puede incrementar tu rendimiento

Hace unos años mi madre se marchó. Se fue al cielo y estoy seguro que allí sigue haciendo cosas, porque era una mujer que no podía estar parada. Siempre estaba haciendo cosas. Seguro que ahora sigue igual… trabajando sin parar para ayudarnos desde allá.

Una operación sencilla en la espalda, acabó con su vida.

Durante los 33 días que estuvo en la UCI, los médicos le pusieron más de 40 bolsas de sangre. Yo no era consciente ni tampoco tenía idea en aquel momento, de dónde salían aquellas bolsas de sangre que mi madre recibía. Cuando le hacían una transfusión de sangre, ella mejoraba.

Una vez se apagó, decidí hacerme donante de sangre. Me di cuenta de que la generosidad del donante ayuda a salvar vidas. Sin aquella sangre que algún día alguna persona decidió regalar, mi madre no hubiera tenido ninguna posibilidad de vivir.

Al principio de tomar la decisión de hacerme donante de sangre lo pasé mal, ya que mi egoísmo me recordaba continuamente los posibles efectos secundarios que la donación me acarrearían.

Me planteaba esta lucha interna;

“Si voy a perder medio litro de sangre, casi el 10% de toda la que tengo en mi cuerpo, seguro que el rendimiento deportivo va a bajar. Menos glóbulos rojos, menos hemoglobina… esto es igual a menos oxígeno en el músculo a la hora de hacer deporte y el resultado total es una bajada de rendimiento…”

Me asusté porque no sabía qué iba a pasar tras la donación de sangre ya que yo me lo paso bien haciendo deporte, pero también tenía una deuda con la sociedad. Busqué el punto medio y decidí donar sangre en Septiembre o en Octubre, que es cuando menos ejercicio hago.

Y me decidí. Finalmente di el paso.

Una vez te haces donante de sangre, y cada vez que vas a donar, te realizan un cuestionario acerca de las enfermedades que has tenido, dónde has viajado en los últimos meses, si vuelves a casa solo o acompañado después de donar sangre y una primera comprobación de la hemoglobina (ya que si tienes menos de 12.5 no puedes donar sangre). El enfermero que me atiende, muchas veces cuando ve alrededor de 15.5 en la hemoglobina, se queda pensando y yo le digo… “esta sangre la rebajas con agua y sale un litro entero de calidad” jajaja. Los dos nos echamos a reír. Es cierto que la sangre de un deportista sano tiene más calidad que la de una persona que no realiza ejercicio.

Cuando comienza la extracción, en unos 8-10 minutos en mi caso, la bolsa está llena de sangre. Ya está el medio litro fuera de mi cuerpo.

Sí, es cierto. Donar sangre afecta el rendimiento deportivo

También tiene una parte negativa la donación de sangre si haces deporte.

Te la cuento para que la conozcas también.

Durante 2 semanas, me encuentro flojo. Los músculos no van sobre la bici, me fatigo con facilidad y no soy capaz de trabajar a alta intensidad. No me llega el oxígeno a los músculos y lo noto.

PERO… a partir de la tercera semana es cuando comienzo a notar las mejoras.  Cada vez recupero mejor, más rápido, voy más fuerte y me canso menos. Experimento unas muy buenas sensaciones que van a más durante las siguientes 8 semanas.

Legumbres, frutas, frutos secos y carne roja… no faltan en mi dieta durante estas semanas, ya que estos alimentos ayudan a regenerar los glóbulos rojos.

Donar sangre y hacer deporte; a partir de la tercera semana voy como un tiro.

Por ejemplo. En 2016, que fue una temporada rara y estuve casi todo el verano sin hacer nada a causa del calor y de un pico de trabajo intenso, doné sangre antes de tiempo, el lunes 5 de Septiembre. Pues bien, el domingo 25 de septiembre hice mi mejor marca a 1 minuto de todo el año.

“565 watios de media en 1 minuto”

Aquí está el gráfico de los mejores 1 minuto de todas las salidas del año, y el mejor minuto… en septiembre, tres semanas después de la donación de sangre. Eso sí, las dos semanas anteriores tenía muy poca fuerza. Me limité a rodar y ya está. No podía dar más, pero cuando vino la supercompensación… el mejor resultado del año.

potencia-a-1-minuto-2016

Este es el resumen de los mejores watios a 1 minuto desde Enero hasta final de Septiembre.

Te amplio aquí la imagen de arriba para ver el detalle del día 25 de Septiembre.

potencia-a-1-minuto-2

Esto trato de hacerlo dos veces al año. Una a final de temporada y otra antes de las vacaciones de verano, para que cuando llegue de la playa y tras un periodo de vuelta a la normalidad, consiga tener otro pico alto de forma en la temporada.

No está demostrado todavía pero parece que los que donamos sangre y hacemos deporte con regularidad, estamos obligando al organismo a generar nuevos glóbulos rojos y hemoglobina a marchas forzadas tras la donación, y esta nueva sangre que generamos, viene más limpia, con menos toxinas, es una sangre nueva y más eficiente.

Esta podría ser una de las causas de este aumento de rendimiento.

Como te he comentado en el encabezado, al menos una vez al año ofrezco a mis deportistas la posibilidad de que donen sangre. Tratamos de que coincida con un periodo de descanso y bajada de la forma pero siempre buscando el pico rendimiento al mes de la donación.

Espero que tú también te animes a donar sangre y a ser generos@ con los demás. Quién sabe si algún día esta sangre que donamos, la podemos necesitar nosotros mismo, o algún familiar.

Te invito a ti también a que dones sangre, aunque sea por egoísmo, aunque sea para que mejore tu rendimiento deportivo al mes de la donación. Por algo se empieza.

Sé Feliz

Pedro García.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qué desayunar antes de salir en bici
Bicicleta

Ciclista, Runner… toma esta fruta en el desayuno y olvídate de los geles durante 3 horas

Las grasas saludables poco a poco se están poniendo de moda no solo para perder peso. También para mejorar la salud y el rendimiento deportivo.
Te invito a hacer una prueba. Toma media fruta de esta por la mañana antes de entrenar.
Te aseguro que no te entrará hambre en tu entrenamiento al menos durante dos horas.
Pruébalo… te vas a sorprender…

Leer más »
Alimento Saciantes. Fuente imagen sxc.hu
alimentos saciantes

Alimentos saciantes. Retrasa tu apetito

Hay alimentos más saciantes que otros. Si estás tratando de bajar peso, échale un vistazo a este artículo. Sabrás qué comer para que el hambre tarde más en llegar.
Los alimentos saciantes tienen un sistema más complejo para ser digeridos y no liberan tanta cantidad de azúcar en sangre de golpe. La energía que proporcionan este tipo de alimentos, es recibida por el organismo más lentamente, por lo tanto te ayudarán a retrasar el apetito y la sensación de hambre.
Si estás tratando de bajar de peso, es indispensable que veas este artículo

Leer más »
Alcohol de adelfa para los dolores musculares y cansancio muscular. imagen www.deporteysaludfisica.com
Contractura

Alcohol de adelfas para los dolores musculares

Aquí te traigo un potente remedio para aliviar los dolores musculares de todo tu cuerpo. Se trata de alcohol de adelfas, una mezcla con una potente acción antiinflamatoria que aliviará todo tipo de dolores musculares.

Leer más »
alimentos prohibidos para el tiroides. Almentras y tiroides
Dieta

¿Por qué cuesta eliminar la grasa abdominal?

Estudios recienten demuestran que a más grasa abdominal, más fácil es acumular más grasa abdominal.
Las responsables son unas hormonas que se crean en la grasa abdominal que nos hacen tener más apetito.
Si deseas perder la grasa abdominal, sigue los consejos de www.deporteysaludfisica.com

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Aeróbico

Sabías qué… ¿Por qué cuesta mantenerse delgado con la edad?

Al hacernos mayores, las hormonas que se encargan de estimular al cuerpo para convertir las proteínas en músculo, van disminuyendo. Además, a esto hay que sumar que a más mayores, más sedentarios nos convertimos, puesto que cada vez tenemos menos tiempo y a la vez nos volvemos más cómodos.

El remedio para todo esto pasa por un buen plan de entrenamiento. Por ejemplo el trabajo de fuerza en el gimnasio con la ayuda de las pesas,te ayudará a crear más masa muscular independientemente de la edad que tengas. De esta manera y junto a una rutina de ejercicios aeróbicos al menos dos veces por semana, activarás tu metabolismo y podrás mantener el peso controlado.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?