logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

5 consejos para entrenar con frío y no resfriarse en el intento

como hacer deporte en invierno y no resfriarse en el intento

Los amantes de los deporte al aire libre dependemos del totalmente de la climatología. No es de extrañar que sean las condiciones atmosférica las que delimiten cuándo es el momento álgido de la temporada o cuál es el momento en el que toca descansar. Eso sucede con la mayoría de los deportes al aire libre (menos el esquí y algún otro deporte de invierno)

Con el cambio del verano al otoño y ya acercándonos al inviernos, se producen un cambio atmosférico que ha de ir acompañado de un cambio de hábitos que nos ayuden a conservar la salud, ya que no hemos de tomar las mismas precauciones cuando salimos con 30 grados que cuando salimos con 5.

En este breve artículo me gustaría contarte algunos detalles a tener en cuenta para que el entrenar con frío no se convierta en un inconveniente.

Aliméntate bien antes, durante y después: Sea cual sea la temperatura exterior, tu cuerpo siempre va a utilizar ¾ partes de la energía para conservar el calor. El otro ¼ lo utilizará para el trabajo muscular. Por este motivo es normal que en invierno tengamos más hambre durante y tras el ejercicio.

2º Para mantener el calor tapa la cabeza: Hay gran controversia con esto ya que unos estudios dicen que hasta el 40% del calor puede irse por la cabeza y otros estudios aseguran que eso no es cierto. Por experiencia propia y ajena te diré que uno tarda más en enfriarse si tiene la cabeza tapada. Ten en cuenta que está totalmente expuesta al aire y si no va cubierta, gran parte del calor puede irse por ahí. En el punto anterior hemos visto para qué utiliza tu cuerpo la gran mayoría de la energía, para mantener la temperatura. Ayúdalo tú a mantenerla.

3º Ten caliente las puntas de las extremidades: Las manos y los pies son un punto de retorno de la sangre. Llega y ha de dar la vuelta para volver a pasar por el corazón, recoger nutrientes y oxígeno y volverlos a repartir. Cuanto más fríos estén las manos, pero sobre todo los pies, más entorpecerás la labor que realiza la sangre.

4º Cuidado con las paradas en mitad del entrenamiento: Si llevas un ratito haciendo deporte con tus amigos y decidís parar en un bar a tomar un café calentito… cuidado cuidado. Si la temperatura exterior es de 5 grados y la del interior del bar es de 25, hay una diferencia de 20 grados. El problema no estará al entrar, sino al salir. Una diferencia tan brusca puede poner a prueba tus defensas, y si las tienes fuerte no tendrás mucho problema, pero si están débiles, puedes caer resfriado. Con esto no digo que no paremos a tomar un café (aunque en las rutas de menos de dos hora y media habría que suprimirlas) sino que tengamos cuidado al entrar en el bar con el cambio de temperatura. Si eres de los que sudas mucho, ábrete la chaquetilla y deja que tu cuerpo evapore libremente el sudor. Así cuando salgas no sentirás tanto el cambio de temperatura

5ª Siempre a mano un peto quita-viento: Esta prenda es muy útil en invierno ya que te ayuda a regular la temperatura interior de manera fácil y sencilla. Que tienes el aire a favor y sientes calor… te la quitas o la quedas totalmente abierta. Que entras en el bar y al volver a arrancar tienes frío… te la pones y conservas el calor interior. Que da el aire de cara y sientes frío… la cierras y de esta manera no pasa el viento frío.

En definitiva, el frío no tiene por qué ser un impedimento para hacer deporte y pasarlo bien. Siguiendo unas pequeñas pautas y rutinas conseguiremos seguir realizando nuestro deporte sin perder nuestra salud física, incluso también en invierno.

Sé Feliz

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 malos hábitos que un ciclista debe evitar. Fuente imagen SXC.HU
Bicicleta

Cómo mantener la forma en plena temporada sin entrenar mucho

En el mundo del deporte pasa igual. Alcanzar un buen estado de forma es relativamente fácil. Sabes que por ejemplo si comienzas la temporada ciclista haciendo fondo, suave y sin pasarte de pulso, una vez que pasen los dos o tres primeros meses de fondo comienzas con las series aeróbicas, después pasas al fartlek, las series de fuerza, series con revoluciones, series en subida, series en llano, ir subiendo poco a poco el pulso… cuando te quieres dar cuenta estás en Mayo y te encuentras fenomenal. Aguantas al grupo e incluso puedes ir delante tirando sin ningún problema.

Esto es fácil.

Pero…

¿Qué pasa a partir de Junio cuando entra el calor?

¿Cómo podemos entrenar a partir de entonces para mantener la forma lo máximo posible y no morir de éxito o no caer en el sobreentrenamiento?

Leer más »
los tres alimentos para tu cuerpo y mente
cansancio

Los 3 alimentos que necesitas para tener salud física y espiritual

Hay tres alimentos que obligatoriamente tu cuerpo necesita para tener salud física, mental y espiritual.
Uno es la comida de calidad.
Otro es el aire de calidad.
Y el tercero… es casi más importante que estos dos primeros porque es el que te hace sentir bien…
Conoce cuál es el tercer alimento que necesitas para tener una buena salud física, mental y espiritual.

Leer más »
alimentos prohibidos para el tiroides. Almentras y tiroides
Dieta

5 Snaks que no engordan; para picar entre horas

El mundo está lleno de tentaciones. Si no eres fuerte, estás continuamente cayendo en ellas:
Un pastelito
Unas pipas saladas
Unos frutos secos fritos…
Te dejo en este artículo con cinco snack que saciarán tu hambre entre horas y no te harán coger peso.

Leer más »