logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

A qué intensidad pongo el Compex para entrenar

Intensidad correcta para entrenar con compex

Vaya… qué buena pregunta. Intensidad del Compex para un buen entrenamiento… ¿Cuál pongo?

En este artículo voy a tratar sobre la intensidad del Compex en entrenamientos porque supongo que para el masaje ya lo tienes claro, ¿verdad?

La intensidad para el masaje siempre debe ser agradable y nunca muy elevada.

Debes de buscar una intensidad que sea cómoda. De lo contrario, si te pasas con la intensidad en el Compex a la hora del masaje, puedes crearte una contractura o puede que tu masaje no sea relajante, sino algo más parecido a un entrenamiento.

Aquí tienes un artículo interesante sobre los masajes y la intensidad a aplicar en tu electroestimulador:

Electroestimulación y electroestimuladores para dar masaje

Indice de contenidos

La intensidad del entrenamiento con Compex debe de ser personalizada

Bueno, aquí es donde hay que cogerle el punto al gazpacho para que no esté ni muy soso ni muy salado.

Muchos expertos dicen que en el Compex que hay que poner la máxima soportable para entrenar, pero yo no estoy de acuerdo con eso.

Según el momento de la temporada o según el objetivo que tengas, unas veces tendrá que estar un poquito por encima de lo que puedas soportar y otras veces tendrá que estar un poquito por debajo.

Esa es la mejor manera de crecer muscularmente, estímulos por encima y por debajo de tus límites para que tu cuerpo y tus músculos se adapten y recuperen.

¿Cuál es la intensidad correcta del Compex para los entrenamientos?

Te voy a contestar a esta pregunta con otras preguntas.

Imagina que esta pregunta la hace un runner que empieza a correr.

¿A qué intensidad tengo que correr el kilómetro? A 5 minutos? A 2.50? a 3.30?

O un ciclista que empieza a montar en bici y pregunta…

¿Qué media tengo que sacar en mi entrenamiento?

O.. ¿a qué velocidad o a cuántos watios he de subir la cuesta? ¿A qué intensidad debo de entrenar?

O un nadador…

¿A cuánto tengo que hacer cada largo?

Estoy seguro que la respuesta ya la sabes

DEPENDE

¿De qué depende la intensidad a aplicar en tu entrenamiento con Compex?

En el caso de los ejemplos anteriores, está claro;

  • Depende de la experiencia,
  • Del tiempo que lleve haciendo deporte
  • A tener en cuenta el estrés y el trabajo del deportista (un albañil no recupera sus entrenamientos de la misma manera que un funcionario que solamente trabaja por la mañana)
  • Del la capacidad de esfuerzo y de asimilación del entrenamiento
  • De las cualidades físicas
  • De cómo de sana sea la alimentación y los hábitos…

No puede hacer el kilómetro en el mismo tiempo (a no ser que sea un fuera de serie) un deportista que lleve 10 años corriendo y se cuide, que un deportista que acaba de empezar y ha dejado de fumar hace seis meses, ni puede subir a la misma velocidad ni a los mismos watios un puerto un deportista que tenga 30 años y 90 kg que uno que tenga 50 años y 60 kilos.

No puedes entrenar cada día por encima de tus posibilidades

Otra cosa es que hagas un gran esfuerzo y trates de ir al ritmo del más fuerte, pero ese esfuerzo o sobre esfuerzo lo puedes hacer un día o dos. Tres como mucho.

No puedes estar continuamente entrenando por encima de tus posibilidades porque si no, las consecuencias son en la mayoría de los casos bastante negativas (lesión, enfermedad, sobreentrenamiento, sobrecargas, contracturas…)

Bien, pues lo mismo pasa con la intensidad del Compex.

¿Qué intensidad debo de aplicar en los entrenamientos con Compex para mejorar mi rendimiento?

DEPENDE

Y de qué depende…

Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir la intensidad del Compex para entrenar:

• Las horas de descanso y la calidad del sueño
• El estrés
• La cantidad de azúcar y productos refinados que tomas cada día
• El entrenamiento voluntario aparte del Compex
• Si tomas alcohol el fin de semana o a diario
• La cantidad de bebidas azucaradas y con gas que bebes a lo largo de la semana
• La calidad de la alimentación

Todos estos puntos hay que tenerlos en cuenta a la hora de crear un entrenamiento con Compex para decidir la intensidad apropiada para que el entrenamiento sea exitoso.

La edad no importa

Si te has dado cuenta, entre los factores a tener en cuenta no está la edad.

Es cierto que es un dato importante para los iniciados, pero una vez que coges la rutina, la edad no es un detalle importante.

Tengo muy buenas experiencias con deportistas de 70 años que entrenan con Compex a 450 energías de intensidad y recuperan de maravilla, con una fuerza muscular espectacular para su edad.

Los buenos hábitos suman. Los malos restan.

Y es que el cuerpo no reacciona igual una semana que tienes mucho estrés en el trabajo que una semana de relax, ni recupera igual cuando has tomado alcohol un fin de semana que has salido de marcha que cuando te fuiste a la cama temprano para salir a entrenar al día siguiente.

Todos estos detalles son necesarios para saber qué intensidad es la buena para entrenar con Compex.

Si solamente tomas como referencia el número que sale en la pantalla del Compex o eliges siempre la máxima intensidad soportable… acabarás teniendo un problema, o varios. (estancamiento, no asimilas el entrenamiento y estás continuamente sobrecargado, tardas mucho en recuperar tanto del compex como del entrenamiento voluntario, pierdes chispa…)

En un próximo artículo te detallaré los primeros pasos para crear tu entrenamiento y cómo tomar estos datos de referencia para encontrar la intensidad correcta que te ayude a mejorar tu rendimiento sin hacerte daño con tu Compex,

Evitarás que la electroestimulación sea un lastre para la mejora de tu rendimiento. Aprenderás a sumar con ella. Garantizado.

Sé Feliz
Pedro García

Un comentario

  1. fantastico post, me ha encantado, yo lo consegui con ayuda de ellos, y su fantastica tienda, por que te atienden muy bien entrar a echarle un ojo no os vais arrepentir,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cintas elasticas electroestimulación eliminar liquido
Electroestimulación

Electroestimuladores y electroestimulación para dar masaje

¿A QUÉ INTENSIDAD ME DOY EL MASAJE CON UN ELECTROESTIMULADOR?
Aprende a utilizar tu electroestimulador para dar masajes
En deporte y salud física voy a responder esta pregunta que tantas veces me han realizado debido a la poca información que hay al respecto.

Leer más »
img-13
Salud Fisica

Qué prefieres ser Calabaza o Roble

Cuando comienzas a realizar ejercicio… ¿Buscas resultados rápidos? o eres de los que tienes paciencia y gustas de hacer las cosas bien…
¿Qué prefieres ser calabaza o roble? La calabaza está lista en tres meses.
El roble tarda 100 años.
¿Enfocas tu salud física a corto plazo o a medio y largo plazo?
Echa un vistazo a este artículo y si tienes prisas para ver resultados, ten en cuenta que lo bueno tarda en llegar.

Leer más »
Hormona del crecimiento y masa muscular. Cocktel para crear hormona del crecimiento. Fuente imagen sxc.hu
Aeróbico

Qué comer tras realizar ejercicios de fuerza y no engordar

Cuando hacemos ejercicios de fuerza a la intensidad adecuada, estamos rompiendo fibras musculares que tendremos que regenerar para que nuestros músculos crezcan y se adapten al trabajo con éxito. El nutriente encargado de esa reparación es la proteína. Esta es como si fuera, por llamarlo de alguna manera “los ladrillos del músculo” es decir, por poner un ejemplo, si quieres construir una casa y no tienes ladrillos, por muchos albañiles que lleves no podrán hacer nada al no tener esos ladrillos para construir. La proteína es el material del que se construye el músculo.

Toma proteína para recuperar después de tus ejercicios de fuerza

Leer más »
Electroestimulacion intensidad entrenamiento.
Cefar

Resultados diferentes, entrenamientos diferentes. Utiliza la electroestimulación

Un corredor de running tendrá que alternar la “Resistencia Aeróbica” con la “Fuerza Resistencia” varias veces y en distintos periodos en la temporada dependiendo de su objetivo, trabajar con algún programa de “Fartlek” o “Entrenamiento Combinado” o incluso creárselo él mismo para que los músculos trabajen a distintos ritmos y se acostumbren a los cambios de trabajo para cuando llegue la hora de la competición.

Si trabajamos siempre en el mismo programa de electroestimulación, nuestro cuerpo se adaptará a el y no avanzaremos.

Leer más »
Alcohol de adelfa para los dolores musculares y cansancio muscular. imagen www.deporteysaludfisica.com
Contractura

Alcohol de adelfas para los dolores musculares

Aquí te traigo un potente remedio para aliviar los dolores musculares de todo tu cuerpo. Se trata de alcohol de adelfas, una mezcla con una potente acción antiinflamatoria que aliviará todo tipo de dolores musculares.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?