logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Pulsioxímetro. La mejor herramienta para tomar el pulso matutino

img-10

Indice de contenidos

El pulso matutino es quien te va a indicar si ya estás recuperad@ para realizar otro entrenamiento de calidad.

Llevar un control de tu pulso matutino es una buena rutina. Sabiendo los latidos por minuto que da tu corazón por la mañana antes de comenzar el nuevo día, puedes conocer si has asimilado bien el entrenamiento del fin de semana, o esas series tan duras que te quedaron agotad@. Incluso te avisan sobre si estás a punto de entrar en una enfermedad como un resfriado o simplemente si necesitas descansar para asimilar tanto entrenamiento acumulado.

Tan fácil como cada mañana al levantarte, coger el hábito de tomar el pulso (siempre en las mismas condiciones) y apuntarlo. Día a día vas viendo la evolución de tu corazón; si bajan los latidos, si suben, si se mantienen, si un día lo tienes más alto de lo normal…

Si esto lo pones en tu hoja de entrenamiento junto con el entrenamiento realizado, vas teniendo información sobre cómo tu estado de forma va avanzando. Pero muy importante; también puedes controlar cuando tu estado de forma se estanca o cuándo necesitas un descanso.

El pulso matutino es un excelente “chivato” de cómo de bien o de mal lo estás haciendo en tus entrenamientos.

Esto lo vimos en un artículo anterior https://www.deporteysaludfisica.com/la-frecuencia-cardiaca-en-reposo-un-indicador-de-la-asimilacion-del-entrenamiento/

Personalmente, a mí me gusta tomarme el pulso en la cama, antes de levantarme. Me despierto, dejo que pasen unos minutos mientras visualizo en mi mente lo que voy a hacer en el día, y cuando pasados unos minutos tengo el pulso estable, me lo tomo. Sé que esto puede ser un poco complicado si lo haces con un pulsómetro:

  • Te tienes que colocar la cinta en el pecho.
  • Esta no está lo suficientemente húmeda como para que transmita el pulso.
  • Buscas el pulsómetro en la mesilla intentando de no hacer ruido.
  • Tratas de moverte lo menos posible hasta que tienes todo colocado.
  • … Y la mayoría de las veces, tu pareja se despierta mosquead@.

Es una lata hacer esto con el pulsómetro.

Una opción interesante para tomar el pulso por la mañana y no molestar a nadie es el Pulsioxímetro.
El pulsioxímetro es un pulsómetro que te lo colocas en el dedo y te mide en el momento el pulso y la saturación de oxígeno en sangre.

El valor del pulso ya sabemos para qué sirve. Además, el resultado es inmediato. Lo pones en el dedo, se enciende una luz roja y en menos de dos segundos tienes el pulso. De esta manera no molestas a nadie y lo puedes hacer cada mañana para tener el dato de tu pulso matutino y calcular la relación de asimilación de entrenamiento.

El pulsioxímetro también te da el valor de la saturación de oxígeno en sangre. En personas sanas, este valor suele estar entre 95 y 100 y te indica cómo de bien están funcionando tus pulmones. Si el índice de saturación de oxígeno cae por debajo de 90, hay una larga lista de cosas que te pueden estar pasando. Estaría bien que en este caso visitaras a tu médico y se lo contaras. En personas sana no es normal un índice de saturación de oxígeno por debajo de 90.

Es importante colocar siempre el pulsioxímetro en el mismo dedo si quieres tener resultados fiables. El motivo es que no en todos los dedos hay siempre la misma saturación de oxígeno. Yo por ejemplo, en el índice de la mano derecha consigo mayor saturación de oxígeno que en el de la mano izquierda. Digo yo que será por la distribución de los capilares en cada dedo. El caso es que si quieres tener resultados fiables, trata de poner siempre el pulsioxímetro en el mismo dedo.

Un pulsioxímetro es fácil de comprar y no tiene un precio elevado. Es un aparato pequeño y útil que te ayudará a tener datos sobre cómo de bien o de mal está recuperando tu cuerpo de los entrenamientos.

Sé Feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-11
Cefar

Bandas elásticas de electroestimulación. Qué son y para qué sirven

Las cintas elásticas de electroestimulación son electrodos elásticos que abarcan toda la pierna, (muslo y gemelo) e incluso el brazo, y sirve para tonificar, descontracturar, masajear, realizar programas de estética… reduciendo el tiempo a la mitad ya que en un mismo masaje, puedes recuperar las dos piernas enteras. Ideales para personas con poco tiempo.

Leer más »
img-12
Bicicleta

Entrenamiento por potencia y la toma de datos. Test de 20 minutos

Tras un periodo de adaptación al potenciómetro, por fin realizamos el primer test de potencia. En el descubro datos interesantes, como que empiezo muy fuerte el test, o que creo que mi cadencia media es más alta… La realidad me dice otras cosas.
Ahora tenemos la base para comenzar a trabajar estos primeros meses. Con estos datos ya puedo preparar mis primeros entrenamientos por potencia.
¿Servirá la potencia para mejorar en la bici?
¿Andaré más a la vuelta de unos meses?
¿Podré realizar bien estos entrenamientos?
Lo iremos viendo juntos.
Aquí tenéis el primer test de potencia de 20 minutos.

Leer más »
Entrenamiento con potencia. Powertap. Joule GPS
Entrenamiento con potenciometro

Entrenamiento por potencia; Primeras sensaciones.

Tras un mes entrando con powertap, aquí están las primeras sensaciones.
Ha sido un periodo duro este de adaptación ya que no me hacía a tanta variación en los números de la potencia.
Por fin di con la tecla y coloqué el ajuste necesario para suavizar el numerito que tan loco me traía.
Por cierto, una pasada el pulsómetro. Funciona desde el minuto 1 incluso los días de frío.
Si estás interesado en comenzar a entrenar con potencia, échale un vistazo al artículo para que no cometas los mismos fallos que yo cometí.

Leer más »
comer 3 o seis veces para bajar peso
Dieta

Comer 3 veces al día o varias comidas pequeñas… ¿Cuál es la mejor opción para perder peso?

Hasta no hace mucho, comer cinco o seis veces al día era la mejor opción para perder peso.
Hace poco, diversos estudios han demostrado que comer tantas veces al día no activa el metabolismo como habíamos pensado y que para perder peso, comer 3 veces al día es totalmente válido.
Entonces… ¿Qué es mejor para perder peso… 3 o 6 comidas al día?
Conoce las ventajas y desventajas de estas dos formas de alimentarte.

Leer más »
Estando costipado no hagas deporte fuerte. mira este artículo en deporte y salud fisica. Fuente imagen www.sxc.hu
Salud Fisica

Estoy constipado. ¿Puedo hacer deporte? Te cuento un truco.

Si eres de los que piensas que por quedarte un día en casa sin hacer ejercicio vas a perder tu estado de forma, te equivocas. El cuerpo sufre más cuando haces ejercicio estando enfermo. Ten en cuenta que está luchando para restituir el orden y el bienestar, está utilizando todas las defensas para que vuelva la salud física. Si encima haces ejercicio, tu organismo tendrá que trabajar más de el doble para, primero recuperarse del constipado o influenza, y segundo para recuperarte del esfuerzo.

Leer más »
luz infraroja cercana, luz roja, terapia y para qué sirve
celulitis

Terapia de luz roja e infrarroja cercana, beneficios y aplicaciones

La terapia de luz roja e infrarroja cercana de bajo nivel lleva años siendo investigada.
Los beneficios que se obtienen al aplicarla sobre la piel van desde mejoras estéticas hasta recuperación de la salud pasando por pérdida de peso, recuperación de la depresión o mejora muscular.
Conoce más acerca de qué es la luz roja e infrarroja de bajo nivel y qué beneficios tiene para tu salud física.
Te vas a sorprender.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?