logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Si pierdes peso, cuidado de no perder fuerza

mejora tu masa muscular para tener regulado el cortisol

No es lo mismo perder peso que perder grasa. ¡¡¡Cuidado ciclistas, runners y deportistas de competición!!

Esta frase últimamente la repito mucho, sobre todo a las chicas y a deportistas que buscan mejorar obsesivamente. Como vimos en este artículo,  https://www.deporteysaludfisica.com/que-diferencia-hay-entre-perder-peso-y-perder-grasa/ cuando hablamos de perder peso no debemos de fijarnos única y exclusivamente en el número que sale en la balanza. Te cuento un caso real.

Hace unos días comencé a entrenar a un ciclista de élite que me alertó de que no tenía fuerza para subir puertos. Se había quedado sin fuerza y no tenía gas para hacer las subidas con el grupo.

Quería empezar a trabajar con electroestimulación para recuperar la fuerza perdida.

Antes de realizar cualquier entrenamiento, hago un estudio del deportista. En el investigo sobre cuáles son sus hábitos de entrenamiento, de alimentación, cómo se suplementa, cuáles son sus horas de sueño… y me llamó la atención que había perdido casi 10 kg de peso desde el comienzo de la temporada hasta el mes de Junio. El estaba muy contento de ese logro porque decía que era una meta que se había propuesto para llegar a subir mejor, pero cuando había conseguido el peso que buscaba (62 kg) veía que no iba en la subida.

Le pedí que se midiera los pliegues de grasa de su cuerpo y pudimos comprobar que tenía un 13.5% de grasa. No era normal en un deportista bajar tanto de peso y tener tanta grasa, teniendo como referencia que el chaval medía 1.75 cm.

Conclusión: La mayoría de esos 10 kg de peso que perdió, fueron de masa muscular. Esto le hizo perder la fuerza. Al reducir la cantidad de músculo, se redujeron también los depósitos de glucógeno y la fuerza se vino abajo. Por eso no era capaz de mantener el ritmo en el puerto.

Antes de comenzar ningún entrenamiento, realizamos una dieta rica en proteínas. En un mes ganó 3 kg de peso y perdió un 4% de porcentaje de grasa.

Evidentemente, con más músculo y menos grasa, consiguió más fuerza, más resistencia y mejoró en la subida.

Cuidado con el número que sale en la báscula

Es cierto que tenemos que estar “finos” para ser más eficientes en nuestro deporte, pero cuidado. Ten la certeza de que el peso que bajas, es de grasa, y que ningún gramo sea de músculo. El músculo es el motor que nos impulsa y tenemos que cuidarlo.

¿Cómo cuidamos nuestra masa muscular y cómo la  mantenemos?

  • En cada comida y cena, al menos entre 100 y 150 gramos de carne o pescado.
  • Si no quieres tomar tanta comida porque eres de poco comer, puedes beber un batido de proteínas tras el entreno y otro al irte a dormir. Trata de que la proteína que tomes sea de calidad sobre todo en los periodos de máximo esfuerzo o competición.
  • Si el entrenamiento es muy intenso, justo al acabar toma aminoácidos. Si es muy largo, tómalos también en mitad del entrenamiento.

Con estos tres consejos tienes suficiente para mantener la masa muscular intacta durante la temporada.

Recuerda que los músculos son el aliado perfecto para perder grasa. Cuanto menos músculo haya en tu cuerpo, más grasa retendrás. Si tienes una masa muscular correcta, quemarás más calorías, incluso cuando duermes. Echa un vistazo a este artículo

https://www.deporteysaludfisica.com/ejercicios-de-fuerza-incrementa-tu-masa-muscular-y-pierde-peso/

Por supuesto en estos artículos estoy hablando de deportistas a nivel de “pasarlo bien” y “disfrutar” con su deporte. Si buscamos una bajada de peso para una mejora deportiva porque eres un deportista de alta competición, entonces tendríamos que utilizar otras palabras y otras técnicas, pero también habría que tener cuidado de no sobrepasar nuestro límite en el que dejamos de perder grasa y comenzamos a perder músculo. Estos artículos siempre tienen la finalidad de ayudarte a mejorar deportivamente de manera saludable.

Si quieres perder peso para ser más eficiente, perfecto, pero protege tu masa muscular. El motor siempre tiene que estar al máximo para mejorar tu rendimiento y tener buenas recuperaciones.

Sé feliz

Pedro García

artículo alvarito bajar de peso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-13
beber

Entrenamientos para evitar calambres en las piernas

Un calambre en las piernas puede ocurrir por distintas circunstancias. Desde deshidratación hasta una fatiga muscular provocada por un sobre esfuerzo, pasando por efectos secundarios provocados por reacción de ciertas medicinas, es amplio el abanico de los motivos que pueden provocarnos un calambre muscular en las piernas, pero hoy me voy a centrar en los calambres o rampas provocadas por la actividad física.

Leer más »
el estres provoca lesiones musculares y sobrecargas fuente imagen visualhunt.com
Estiramientos

Estrés y lesiones, dos malos compañeros de entrenamiento

El estrés provoca lesiones musculares.
Un músculo estresado no se relaja. Está continuamente contraído, tenso, y rompe con facilidad, o tiene contracturas y sobrecargas continuas.
¿¿¿Es tu caso???
Tener controlado el nivel de estrés te ayudará a tener menos lesiones.
Conoce más acerca de la relación directa que hay entre el estrés y las lesiones musculares.

Leer más »
Comer poco no adelgaza
Dieta

Como poco y no adelgazo. ¿Por qué?

Si estás tratando de perder grasa, comer poco o muy poco no es una buena idea para lograr tu objetivo.
¿Te pasa a ti también esto?
¿Comes poco y no bajas de peso?
Conoce cuáles son las causas que te impiden eliminar grasa cuando reduces drásticamente la ingesta de calorías

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?