logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Cómo influyen las VITAMINAS Y LOS ALIMENTOS COMPLETOS en tu Salud física

Vitaminas, minerales y alimentos de verdad

¿Sabes qué importancia tienen las vitaminas en tu vida?

¿Son las vitaminas algo nuevo en nuestra sociedad moderna?

¿Son imprescindibles las vitaminas en nuestras vidas o son simplemente suplementos para complementar a los deportistas?

En este artículo vamos a dar un vistazo general al importantísimo papel que tienen las vitaminas para que tu cuerpo funcione correctamente.

Para ello conocerás la definición de qué es un micronutriente, qué son las vitaminas y qué importancia tienen los alimentos completos en tu salud, tomando como referencia la historia.

Conocerás también como comenzaron a tratarse problemas de salud graves con nutrición (vitaminas y minerales) desde mucho tiempo antes del que tú te imaginas.

¿Qué es un micronutriente?

Los Micronutrientes son la denominación genérica del conjunto vitamínico y mineral que interviene de forma específica en casi todas las funciones de los Macronutrientes.

¿Qué son las vitaminas?

Las Vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para el funcionamiento metabólico normal del organismo pero que no pueden ser sintetizadas por este.

La actividad vitamínica específica de los alimentos es difícilmente determinable a causa de la complejidad de las propias vitaminas y como consecuencia de las pérdidas producidas por el tratamiento y almacenamiento de los alimentos.

Las necesidades vitamínicas del organismo se miden en miligramos (mg) o también en microgramos (mcg), en contraste con el consumo de las demás sustancias orgánicas e incluso de los minerales que junto con las vitaminas constituyen los denominados micronutrientes y que suelen medirse por decigramos (dcg).

Al no poder ser sintetizadas por el organismo humano, las vitaminas deben obtenerse de fuentes externas (de los alimentos) o en forma de suplementos.

Algunas vitaminas en ínfimas cantidades no son suficientes para las necesidades del organismo.
Si no se ingieren de forma externa el organismo no funciona correctamente y termina enfermando.

¿CUAL ES EL PAPEL Y NECESIDADES DE LAS VITAMINAS Y LOS ALIMENTOS COMPLETOS?

Muchas de las enfermedades carenciales eran conocidas en la antigüedad e incluso en el período prehistórico.

La descripción del Escorbuto se encuentra en Heródoto (426 A.C.) y más tarde en las Crónicas de Joinville (1224-1327 D.C.) referentes a las cruzadas.

El Beriberi, una extraña enfermedad responsable de numerosos trastornos físicos y nerviosos, había sido observado varios siglos atrás en extremo oriente y el Raquitismo, con sus deformaciones óseas, en numerosos países.

Sin embargo, la causa de estos males se ignoraba.

Se sabía no obstante que dichas enfermedades aparecían con gran frecuencia en los desnutridos o cuando las condiciones de vida eran difíciles, como las de las tripulaciones de navíos que realizaban largas travesías.

Esta circunstancia quizás pueda explicar el hecho de que el descubrimiento de ciertos trastornos carenciales y de sus remedios en el siglo XIX fueran llevado a cabo por navegantes.

Un médico de la marina británica, el Dr. James Lind, había detectado el papel que desempeñaba el limón en la prevención del Escorbuto.

Realizó ensayos completamente científicos dividiendo a los marinos en dos grupos: uno tomaba limón y el otro no.

La historia no dice si el segundo grupo resultó muerto, pero desde entonces fue posible prevenir el escorbuto.

El primer remedio para tratar las carencias de vitaminas que originaba el escorbuto fue tomar jugo de limón

Cambiar arroz blanco por arroz integral (un alimento completo) evitó el beriberi

En 1885 al almirante japonés Tataki se le ocurrió la idea de variar la alimentación de los marinos de la flota japonesa.

Hasta entonces la alimentación de la marina japonesa estaba compuesta casi exclusivamente de arroz refinado, sin cutícula.

Este simple cambio evitó numerosos casos de beriberi.

El beriberi es una Enfermedad causada por la falta de vitamina B1 que se caracteriza por dolores musculares, parálisis general del cuerpo e insuficiencia cardíaca.

La clave es la calidad, más que la cantidad

En los comienzos de la ciencia dietética se creía que bastaba con comer cierta cantidad de alimentos, sin importar el origen, para estar bien y suficiente alimentados.

Sin embargo, en nuestros días está más que demostrado que no basta con la cantidad.

A fines del siglo XIX diversos investigadores constataron que si alimentaban a los ratones con leche, éstos vivían muy bien.

En cambio, si en lugar de administrarles leche natural les daban cada componente de la leche por separado, los animales morían.

Existía pues en la leche, además de los elementos conocidos, otro elemento todavía misterioso pero necesario para la vida.

Algo más tarde, en 1890, después del almirante Tataki, el médico holandés Eijkman, viéndose impotente para curar a sus enfermos aquejados de beriberi, constató que los animales de los corrales de los contornos, alimentados al igual que sus pacientes a base de arroz refinado, sufrían del mismo mal.

Sospechó entonces la existencia de algún factor alimentario y reemplazó el arroz refinado dado a los animales por arroz integral.

Los animales se curaron en pocos días.

Los enfermos sometidos al mismo régimen mejoraron rápidamente.

Por consiguiente, en la cáscara del arroz al igual que en la leche existía un componente misterioso cuya ausencia provocaba la enfermedad y la muerte.

Desde las primeras constataciones se había empezado a analizar la cáscara de arroz. Sin embargo, habría que esperar a 1912 cuando el bioquímico estadounidense Casimir Funk aisló el componente misterioso, que era una sustancia química del grupo amino y soluble al agua, que bautizó con el nombre de “Vitamina”, es decir, amina necesaria para la vida.

La palabra “Vitamina” significa “Amina necesaria para la vida

Se trataba de la actual Vitamina-B1, cuya fórmula exacta fue descubierta en 1931 por Williams y Windaus y que fue sintetizada en 1936.

La alimentación de nuestros días y las vitaminas

A día de hoy la gran mayoría de nuestros alimentos son refinados y colmados de grasas hidrogenadas que aumentan su número de calorías.

Estos alimentos son tremendamente perjudiciales para nuestro sistema cardiovascular y endocrino.

Si a esto le sumas aditivos y pesticidas utilizados a diario en nuestros campos y huertos y la sobre explotación de muchas producciones hortofrutícolas, podría este ser un momento para pararse a pensar y reflexionar acerca de qué tipo de alimentos carente de nutrientes son los que nos estamos llevando a la boca.

¿Qué valor nutricional tienen los alimentando que das a tu cuerpo?

En próximos artículos tendrás detalles e información acerca de qué hace cada nutriente en tu cuerpo y qué problema puede causar la carencia del mismo.

Sé Feliz

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No soy capaz de bajar peso. ¿Por qué? Fuente imagen sxc.hu
Dieta

No soy capaz de bajar de peso. ¿Por qué?

Algunas personas están cuidándose continuamente y la balanza no baja.
Siempre pesan igual.
La pregunta sería… ¿Estás haciendo todo lo posible por bajar de peso?
Igual estás pasando por algo algún detalle que no te está permitiendo bajar de peso
Echa un vistazo a este artículo y averigua si tú también estás cometiendo alguno de estos errores.

Leer más »
Cuidados y precauciones con los ejercicios de resistencia. Fuente imagen www.sxc.hu
Bicicleta

Cuidado con los ejercicios muy intensos

Una reciente investigación llevada a cabo en Australia y publicada por la revista European Heart Journal, reveló que la práctica de ejercicios de resistencia extremos pueden afectar al corazón.

Los investigadores descubrieron después de analizar a un grupo de 40 deportistas de alto rendimiento cuyo entrenamiento estaba enfocado al triatlón, maratón y ciclismo de montaña, que en la mayoría de los casos, los músculos del corazón después de una serie de entrenamientos de alta cantidad y calidad, se habían estirado más de lo normal.

Leer más »
Cansado como un perro tras una marcha, carrera o competicion.Aprende a cómo entrenar al día siguiente en https://www.deporteysaludfisica.com
Bicicleta

Cómo entrenar al día siguiente de una marcha, carrera o gran esfuerzo

El comienzo de la primavera coincide con la inauguración de la temporada de las grandes marchas, las grandes rutas y para algunos “las grandes palizas”

Ciclistas, corredores de running, jugadores de Tenis, jugadores de futbol… todos los que practicamos deporte hemos tenido un “lunes horroroso” y estamos “cansados como un perro” después de habernos pegado una “gran paliza” el domingo en nuestro deporte favorito. Si eres un poquito competitivo, seguro ya se te ha venido a la cabeza esa sensación del lunes por la mañana, que estás hecho polvo, que te duele hasta el cielo de la boca.

Leer más »
Entrena para divertirte en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Entrena para divertirte

Sin duda alguna, el deporte es una manera de relajar y eliminar tensiones de nuestra mente y de nuestro cuerpo. Si hacemos del entrenamiento sesiones largas y duras un día tras otro, acabaremos agotados física y psicológicamente. Es por ello que nuestras sesiones de entrenamiento han de ser cortas y placenteras. Está más que demostrado que se obtienen mejores resultados cuando entrenamos el tiempo justo que cuando alargamos nuestras sesiones, eso por supuesto sin tener en cuenta los peligros del sobreenternamiento y la desmotivación o agotamiento psicológico.

Leer más »
como utilizar el pulsometro para saber si estoy cansado y he de parar
cansancio

Como saber si he de descansar por acumulación de cansancio

No se trata de la cantidad, sino de la calidad. No por mucho trabajar o por mucho estudiar, vamos a ser más efectivos. Hay que dosificar los tiempos para poder asimilar y de esta manera ser más eficientes, en cualquier aspecto de nuestra vida.

En el deporte sucede lo mismo. No por entrenar más vamos a ser mejores. Si no descansamos correctamente, la fatiga no nos permitirá ni pasárnoslo bien, ni disfrutar de nuestra actividad deportiva, ni conseguir los buenos resultados.

La mejor solución para que te lo pases bien cuando haces deporte y no estés cansad@ es incorporar una rutina de trabajo y descanso de tu actividad física. Seguro que la de trabajo ya la sabes. Series, fondo, fartlek, o simplemente asistir a clases dirigidas o al gimnasio, pero… ¿y las rutinas de descanso?

Un truco muy sencillo que te ayudará a saber si estás acumulando fatiga es el

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?