logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Vives para comer o comes para vivir

Vives para comer o comes para vivir. Fuente imagen sxc.hu

Esta es una frase que escuché hace tiempo y me impactó. El texto completo era este:

Hay dos tipos de personas, las que viven para comer y las que comen para vivir

Y con el tiempo me he dado cuenta de que esta frase es totalmente correcta. Es frecuente ver a personas, por ejemplo cuando vas de vacaciones en grupo, cuya preocupación principal durante todo el viaje es pensar qué vamos a comer, qué vamos a cenar, qué vamos a desayunar… Les da lo mismo lo que vayamos a ver durante la excursión. La obsesión principal es la comida.

El principal problema de este tipo de actitudes es la forma de pensar y los hábitos que se han ido creando a lo largo de los años. Este tipo de personas, claramente viven para comer.

Te dejo un comentario de una chica que me llamó la atención al respecto de este tipo de actitudes:

Hola Pedro

Quisiera hacerte una pregunta. Es una duda que le surgió a una amiga…

Si una mujer está en su peso ideal, no necesita subir ni bajar… ¿Puede realizar ejercicios cardiovasculares para darse el gusto de “comer más”? Es decir, las calorías que bajará con ese ejercicio, ¿puede aprovechar y darse el gusto de comer más sin coger peso?

¿Funciona así?

Gracias

Es un error pensar así.

No hay que tener la mentalidad de “darse el gusto de comer” porque eso al final pasa factura. Creas en tu cerebro una manera de pensar que después se transforman en hábitos cotidianos. La manera de pensar al final se convierte en actitudes, por eso hay que cuidar mucho nuestra forma de pensar.

Es mucho mejor crear el hábito de comer “lo que te hace falta” y sin pasarse, ya que los excesos no son buenos. Si haces deporte y estás en tu peso ideal, el cuerpo te pedirá lo que tienes que comer para reponer lo que has perdido tras la actividad física. No es necesario cometer excesos que algún día pueden pasar factura. Tu manera de pensar es muy pero que muy importante para llevar una vida saludable y para llegar a conseguir tu peso ideal.

Hay que cambiar la mentalidad para llevar una vida saludable, y la frase “aprovechar y darse un gustazo” cuando se habla de comer… considero que no es la correcta. Cada comida que hagamos ha de ser un gustazo. Todo está en nuestra manera de pensar. Todo está en nuestra mente, incluso el placer por el exceso de comida.

Los pensamientos crean actitudes y las actitudes crean hábitos.  

Si tomas los nutrientes necesarios en cada comida, tras el ejercicio no hará falta en ningún momento pasarse en las comidas, incluso si estás en tu peso ideal.

Evidentemente, un gustazo se lo puede dar cualquiera, pero ojo… no crees en tu mente hábitos que a la larga te puedan pasar factura. Come lo que te apetezca en un momento puntual, pero siempre con moderación, y sobre todo quita de tu cabeza el pensamiento de que para tener tu peso ideal has de pasar hambre. Comiendo 5 ó 6 veces al día no se pasa hambre.

Recuerda que si no sabes cómo hacer para crear hábitos saludables, puedes descargarte de manera gratuita el Plan 5-4-5 en el que conseguirás perder hasta 5 kilos en 4 semanas creando en tu vida 5 sencillos hábitos. Puedes conseguirlo dejando tu nombre y correo electrónico en la caja de registro de arriba a la derecha.

Hay dos tipos de personas en esta vida, los que viven para comer y los que comen para vivir ¿En qué grupo estás tú?

Sé Feliz

Pedro García

3 comentarios

  1. Q interesante me parecen estos articulos
    (Y)
    en cuanto a subir de peso’ que recomendarias’ apart de comer 5 o 6 veces al dia saludablemente’ soy ectomorfo’ y ps voy al gim para subir de peso solo duro una hora haciendo las rutinas’ y juegos dos o max 3 veces por semana futbol en campeonatos’ y con eso es claro que pierdo muchas calorias’ entoncs mi pregunta es que seria lo aconsejable para subir a mi peso ideal’ ya que peso 62′ y mido 1.74 tendria q estar en 67 kilos’ tengo 21 años’ Gracoas de antemano
    saludos 😀

    1. Jossue… sencillo
      Tomar más calorías de las que gastas y seguir con el gimnasio
      Si quemas más de lo que ingieres, perderás peso y no permitirás que tu cuerpo gane masa muscular.
      Lo dicho, a ver si acabo pronto ese artículo en el que os explique cómo ganar peso de manera saludable y lo subo
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para afinar o eliminar grasa no pases hambre. Fuente imagen www.sxc.hu
Dieta

Para afinar y perder grasa no es necesario pasar hambre

Si estás pensando que necesitas hacer una dieta para reducir grasa o para afinar y definir y tienes contemplada la opción de reducción drástica de la comida mientras sigues haciendo ejercicio, quítate de la cabeza la idea de pasar hambre. Sé inteligente y utiliza alimentos que no se acumulen como grasa.

Leer más »
pierde peso y elimina grasa haciendo ejercicios de fuerza con www.deporteysaludfisica.com
Abdominales

Perder kilos con ejercicios de fuerza

Cuando hablamos de perder kilos, siempre relacionamos la pérdida de grasa con largos ejercicios cardiacos o aeróbicos de más de 40 minutos, bien andando, en bicicleta, corriendo, en cinta, spinning…

Hoy en deporte y salud física vamos a compartir algunos trucos sobre cómo perder kilos con ejercicios aeróbicos, concretamente con ejercicios de fuerza.

Leer más »
img-14
Nutrición

Todo lo que se llama pan… ¿es pan?

El pan artesano hecho con grano entero y con masa madre, no tiene nada que ver con el pan industrial que comemos cada día.
El pan industrial, como por ejemplo una bagette, lo comes y… no te sacia. Te comerías por lo menos el doble. Está riquísima y siempre quieres más.
Un pan artesano, te sacia. Te llena. Tiene cuerpo. Necesitas menos cantidad para estar saciad@ por más tiempo en comparación con el pan industrial.

Echa un vistazo a este artículo y conoce sobre la diferencia entre el pan artesano y el pan industrial.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Entrenamiento

Sabías qué… entrenar la fuerza es bueno para la tercera edad

Un estudio demuestra que los ejercicios de fuerza mejoran la calidad de vida de ancianos de entre 90 y 97 años, aumentando su masa muscular.También son buenos para la tercera edad.
Si es bueno para ellos, también lo es para ti.
Realiza ejercicios de fuerza y tendrás mayor calidad de vida

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?