Remedio natural para el reflujo gástrico con hojas de chumbera o nopal

Chumbera o nopal para aliviar problemas de estómago en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu/

La chumbera es una planta de la familia de los cactus originaria de México que se ha adaptado muy bien al clima mediterráneo.

Cada agosto nos regala sus conocidos higos chumbos, unos frutos sabrosos que además de ser un auténtico manjar, están cargados de nutrientes y beneficios para la salud.

Eso sí, hay que tener cuidado al recogerlos. Aunque parezcan inofensivos, estos frutos están recubiertos de pequeños y afilados pinchos, casi invisibles, que pueden clavarse con facilidad en la piel.
Si algún día te animas a coger higos chumbos, hazlo con guantes y ten mucho cuidado al pelarlos para evitar cualquier sorpresa desagradable.

Pero no he creado este artículo para contarte lo ricos que están los higos chumbos.
En esta ocasión, en mi sección “Remedios que curan”, quiero centrarme en algo menos conocido pero igual de interesante: las hojas de la chumbera, también llamadas nopal.

Sí, has leído bien: las hojas. Y ahora te explico por qué pueden ser de gran utilidad si sufres de reflujo gástrico.

Mucílago y problemas de estómago

Hace unos meses tuve un problema de estómago. El médico me diagnosticó reflujo gástrico y me recetó un protector de estómago junto con una dieta suave. Me dijo que, con el tiempo, desaparecería.

Pero el tiempo pasaba… y los reflujos seguían ahí.
Es una sensación muy incómoda: cada vez que comía algo, sentía como si me quemara por dentro.

Un día, hablando del tema con un grupo de amigos, la madre de una buena amiga me comentó un remedio que a ella le había funcionado: las hojas de chumbera o nopal.
Me explicó que esta hoja tiene en su interior una especie de “baba”, conocida como mucílago, que al entrar en contacto con el estómago forma una película protectora que calma la irritación.

Según me dijo, este mucílago puede ayudar no solo con los reflujos, sino también con otros problemas como úlceras o gastritis.

Aquello despertó mi curiosidad, así que comencé a investigar.
Y efectivamente, descubrí que el mucílago presente en las hojas de chumbera, muy parecido al que contiene el Aloe Vera, tiene propiedades calmantes y protectoras para el sistema digestivo, y que en algunos países esta hoja se come cruda en ensaladas e incluso en guisos.

Dos formas de preparar la chumbera para aliviar los reflujos; hervida y cruda

Lo primero que necesitas es una hoja fresca de chumbera. Si la recoges tú mismo, recuerda usar guantes para evitar los pinchos. También puedes encontrarlas ya limpias y listas para usar en algunos mercados o herbolarios.

Paso a paso:

  1. Limpia bien la hoja.
    Si tiene espinas, retíralas con un cuchillo o un pelador. Lava la hoja con abundante agua.
  2. Córtala en trozos.
    Una vez limpia, corta la hoja en pequeños trozos para facilitar su preparación.
  3. Ponla a hervir.
    Coloca los trozos en un cazo con agua (unos 500 ml) y déjalos hervir durante unos 15 minutos. Verás que el agua se vuelve un poco viscosa: esa es la señal de que el mucílago se ha liberado.
  4. Cuela y deja enfriar.
    Cuela el líquido y déjalo templar antes de beberlo.
  5. Tómalo en ayunas o antes de las comidas principales.
    Se recomienda beber un vaso al día, preferiblemente en ayunas o media hora antes de comer, para que el mucílago recubra las paredes del estómago y ayude a protegerlo.

Hoja de chumbera cruda con miel

Si prefieres una preparación más rápida y concentrada, también puedes consumir la hoja de chumbera en crudo, aprovechando todo su mucílago natural.

Sigue estos pasos:

  1. Elige una hoja tierna y fresca.
    Las más jóvenes suelen tener más mucílago y menos fibras duras.
  2. Límpiala con mucho cuidado.
    Retira todas las espinas con un cuchillo o pelador y lávala bien bajo el grifo. Asegúrate de que no queden restos de pinchos.
  3. Pela los bordes y la piel externa.
    Lo ideal es quedarte con la parte más carnosa del centro.
  4. Corta un trozo de unos 5 a 10 cm.
    Puedes picarlo en cubitos pequeños o incluso licuarlo para hacerlo más fácil de tomar.
  5. Añade una cucharadita de miel natural.
    Esto no solo mejora el sabor (ya que el nopal crudo tiene un gusto algo amargo), sino que también suma propiedades calmantes y antibacterianas.
  6. Tómalo en ayunas o antes de las comidas.
    Una porción al día, en ayunas o unos 20-30 minutos antes de las comidas, es suficiente para notar sus efectos.

Esta versión es más intensa, pero también más eficaz si buscas un efecto rápido.

Más aplicaciones de la hoja de chumbera o nopal

También descubrí que las hojas de chumbera son buenas para:

  • Colesterol alto
  • Dificultades en la evacuación o estreñimiento
  • Mantener a ralla el azúcar para las personas diabéticas
  • Problemas de origen reumático
  • Dolencias de gota
  • Heridas recientes
  • Distintas afecciones de la piel
  • Úlceras crónicas
  • Pulmonía
  • Tener bajo el nivel de azúcar, por lo que ayuda contra la obesidad

Así que ni corto ni perezoso, después de realizar una profunda investigación, comencé a tomar hojas de chumbera y en tres días, mi problema de reflujo desapareció, y además descubrí un rico complemento para las ensaladas.

Su sabor es parecido al del pepino, pero más suave.

Aquí te dejo el video de cómo preparar las hojas de chumbera o nopal crudas si tenéis algún problema de reflujo.

Mi experiencia me dice que alivia los problemas de reflujo.

Espero que pueda ayudarte

Sé Feliz

Pedro García

10 respuestas

  1. Pedro me encantó lo publicado, soy del Perú y tengo un año trabajando con este producto, en mi país hay buena producción de tunas sólo que no sabíamos como consumir los nopales, gracias!!

  2. Hola María, entiendo tu incomodidad pero creo que antes “deberías” preocuparte por tu ortografía, cuando colocas “deverian” debe ser “deberían”, equivocarse en escribir el nombre de un país no se compara a equivocarse en una palabra que se usa constantemente, faltando el respeto a nuestra lengua madre, la española. He notado este problema de faltas ortográficas en muchos mexicanos, espero no lo tomes a mal, espero te sirva la recomendación, por otro lado me parece excelente que una persona de otro país hable muy bien del Nopal.

    1. Hola Alondra
      Seguro que tú tienes algún remedio mejor
      Por cierto, has probado este para decir y asegurar que no sirve? o tan sólo dejaste el comentario porque pasabas por aquí
      si tienes uno mejor, gracias por compartir tu experiencia.
      A mí me fue bien
      un saludo

  3. esta horriblemente mal escrito MEXICO deverian mostrar un poco de sentidocomun ¡no puede ser que esten tratando de poner informacion sobre el nopal sin saber siquiera el nombre del pais de origen!

    1. Hola María
      Gracias por tu comentario. Tienes razón. Con tu permiso, cambio MEJICO por MEXICO, pero el diccionario de mi país dice que Mejico se escribe con “J”. Respeto tremendamente tu cultura y país. Gracias por respetar tú también el mío.
      Un saludo desde España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?