logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

El principio del entrenamiento con cargas progresivas. Utilízalo y no te lesionarás nunca. (Parte 1)

Ejercicios de fuerza para perder peso, kilos y grasa. Fuente imagen www.sxc.hu/

El principio de las cargas progresivas ha sido algo que siempre he aplicado durante toda mi vida deportiva, y me ha funcionado tanto para mejorar como para no lesionarme.

El otro día me encontré con un amigo de colegio. Estaba muy pasado de peso. Iba al médico porque no paraba de roncar por las noches y no sabía que hacer. Entre café y tostada le comenté que en la mayoría de los casos, cuando se tiene sobrepeso y se quiere dejar de roncar es suficiente con perder unos kilos. Muchos de los clientes a los que he llevado el entrenamiento y han bajado de peso, una de las primeras cosas que les ocurría aparte de encontrarse mejor, era que dejaban de roncar. El me decía que se apuntaba al gimnasio tres o cuatro veces al año. Iba el primer día y hacía una rueda de ejercicios en máquinas. Ese día ya comenzaba a tener agujetas. El segundo día volvía pero le dolían mucho los músculos (a causa de las agujetas del primer día), pero volvía a entrenar. El tercer día estaba todo contracturado y se quedaba en casa. Todos los grupos musculares que había entrenado estaban con contracturas y le era imposible hacer ningún movimiento ni coger ningún peso. Luego estaba tres semanas con ibuprofeno y antiinflamatorios y a la cuarta semana volvía a apuntarse al gimnasio. Comenzaba de la misma manera el primer día, el segundo día forzaba y el tercer día iba al médico a que le recetara los antiinflamatorios. Ese era el motivo de por qué se estaba poniendo gordo. No era capaz de tener una continuidad.

Esto mismo le pasa a muchos ciclistas, runners y deportista de todo tipo.

Los ciclistas por ejemplo, no hacen una buena base o hacen la base persiguiendo al grupo a un ritmo que seguramente no sea el suyo, y cuando comienzan las batallas de verdad allá por el mes de Marzo, los músculos se agarrotan, los gemelos se ponen muy duros y se contraen con calambres o rampas, el soleo se contractura…

Lo runners tres cuarto de lo mismo. No hacen una pretemporada en gimnasio, con lo que no tienen fuerza suficiente para aguantar cargas elevadas de entrenamiento, o no se crean una buena base aeróbica, y esto les lleva a que se contracturen y caigan lesionados con los soleos, la cintilla iliotibial…

Si los ciclistas y runners hicieran como mi amigo, que cuando se llena el hombre de contracturas se queda tres semanas en casa hasta que está totalmente recuperado, entonces sería fantástico… Conseguirían recuperar del todo. Pero ya sabemos que los deportistas aficionados somos tremendos para parar de entrenar… cuando estamos lesionados seguimos y seguimos y seguimos hasta que ya es imposible entrenar. Cuando decidimos parar el entrenamiento es porque la lesión es muy importante.

Me vino muy bien hablar con mi amigo. Aparte de echar un buen ratito, le di varios trucos para que ese tipo de contracturas no las vuelva a tener nunca más. A día de hoy, lleva tres meses seguidos yendo al gimnasio y de momento, ninguna contractura ni ningún tirón.

El consejo está basado en el principio de cargas progresivas.

Puede ser un poco ñoño, pero es lo más efectivo que conozco para que los músculos no se contracturen.

Un músculo se contractura porque no está bien regado de sangre, no tiene suficientes capilares alrededor que le lleven sangre con nutrientes, y porque el trabajo realizado, el entrenamiento o la carga aplicada ha sido superior a la que el músculos está acostumbrada a soportar.

Basados en este principio… ¿Te has fijado en las venas que tienen los deportistas profesionales? Los ciclistas y runners en las piernas o los culturistas en los brazos. Esto está indicando que ese músculo se usa mucho y para que pueda trabajar correctamente, el organismo ha creado una red importante de venas y capilares que lleva sangre con alimento a cada músculo que entrena con continuidad. De esta manera, es muy difícil que un deportista bien entrenado tenga un calambre, una rampa o una contractura.

¿Y cómo hacemos eso?

¿Cómo creamos esa red de capilares para no tener contracturas ni calambres o rampas?

En el siguiente artículo te cuento cómo

No dejes de verlo.

Sé Feliz

Pedro García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-12
Desayunar

Los 18 mejores consejos para perder kilos sin grandes esfuerzos

Cuando pensamos en bajar de peso casi siempre se no viene a la cabeza la idea de que para perder kilos hay que pasar hambre.

Muchas personas piensan que en esto de perder peso existe la píldora mágica, el producto revolucionario, la dieta milagrosa, que nos hará perder peso sin hacer nada. Eso no existe. Lo que sí existe son una serie de buenos hábitos que incorporados a tu día a día te ayudarán a conseguir fantásticos resultados a medio y largo plazo.

Aquí te dejo una lista con los mejores consejos y tips para perder peso prácticamente sin darte cuenta.

Leer más »
Ejercicios de fuerza. Aumenta tu metabolismo para perder grasa. Fuente imagen www.deporteysaludfisica.com
Aeróbico

Ejercicios de fuerza. Aumenta el metabolismo para perder peso

Todos los que hemos hecho dieta alguna vez sabemos lo difícil que resulta perder peso y lo fácil que es engordar. Puedes estar un mes peleando duro para que la báscula marque menos, que en una semana de “vida normal” está todo recuperado. Combinar ejercicio aeróbico con ejercicios de fuerza nos ayuda a acelerar el metabolismo y a perder peso.

Leer más »
patatas fritas, evitalas para mejorar tu rendimiento
Nutrición

5 alimentos que no debes de comer si quieres mejorar tu forma física (y mental)

Si estás buscando sacar la mejor versión de ti mism@, elige los mejores alimentos que están a tu alcance.
Evita alimentos que ensucian tu cuerpo, tus intestinos y tu mente.
Recuerda que somos lo que comemos.
Cuanto mejor comas, mejor rendirás, mejor pensarás, mayor energía tendrás y mejor dormirás.
Evita estos alimentos si estás buscando la mejor versión de ti mism@

Leer más »
Parches electroestimulador compex. Para una efectiva electroestimulacion. Imagen www.electroestimulaciondeportiva.com
Cefar

Electroestimulador y electroestimulación. Cómo guardar los parches

¿Te has preguntado por qué algunos parches o electrodos de electroestimulación como por ejemplo los compex, tienen un lado on y otro no? Hoy te vamos a explicar con un breve video el por qué de ese detalle. Es imprescindible que sigas las instrucciones para alargar la vida util de los parches de tu electroestimulador para tener una electroestimulación efectiva y suave.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?