logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Hemos conseguido el subcampeonato de España Máster 40 en ciclismo… ¡Felicidades Pablo!

img-10

El día 3 de Septiembre de 2016 se celebraba el campeonato de España de ciclismo Máster en Reinosa.

Pablo Moleón, un deportista al que llevo entrenamientos de ciclismo y electroestimulación, estaba entre los participantes.

Tras una dura prueba, entró en meta el segundo en la categoría de máster 40, consiguiendo el subcampeonato de España.

Me gustaría en este artículo explicarte cuáles han sido los tres pilares en los que se ha fundamentado el éxito de Pablo esta temporada 2016  según él, “La mejor temporada de su vida. Nunca se ha encontrado igual de bien”.

Los pilares del éxito de Pablo Moleón son:

  • El entrenamiento
  • La nutrición
  • La electroestimulación

En el entrenamiento este 2016 hemos realizado dos temporadas

Sabiendo que  Pablo sufre de fuertes alergias a partir de Febrero que prácticamente lo tienen parado más de 3 meses, dividimos el año en dos “minitemporadas”.

La primera parte se hizo muy bien, una buena base para coger fondo sobre la bici gracias sobre todo a que el tiempo acompaño y no ha llovido en exceso en Extremadura. Consiguió entrar primero en 4 carreras.

4 victorias absolutas en las que tuvo que pelear con deportistas más jóvenes que él, máster 30 y élites en algún caso.

Cuando llegó la época de alergia, su cuerpo empezó a dejar de responder a intensidades altas y esto le obligó a bajar regular los esfuerzos. Después de unas semanas complicadas, volvimos al entrenamiento.

El TSS (indicé de estrés que nos marca el potenciómetro) fue fundamental junto con la electroestimulación para que no perdiera ni la fuerza ni la resistencia que había conseguido hasta la fecha.

Estuvimos trabajando muy muy fieles a los datos que teníamos y en ningún momento estresó su cuerpo más allá de lo que podía soportar en esas condiciones de alergia. Fue tremendamente respetuoso y disciplinado  y se mantuvo varios meses en unos watios que aunque a él le parecían pocos, les estaban permitiendo entrenar y no perder la forma.

La electroestimulación en ese periodo de alergia fue la clave del éxito ya que no solo no perdió ni pizca de fuerza ni de resistencia, sino que cuando regresó a la competición, estaba más fuerte, más potente y más fresco que todos sus rivales.

La segunda parte de la temporada fue espectacular

Lo saqué de su zona de confort (es un deportista consigue rodar perfectamente 3 horas a 320 watios de potencia normalizada) y trabajamos series de todo tipo (a 12 minuto, a 3 minutos, a 5 minutos, a 8 minutos, a 10 minutos…)

Tras el periodo de mantenimiento de la forma que había tenido, su corazón respondió y los músculos también.

En esta segunda parte de la temporada que comenzó en Junio, volvió a ganar varias carreras por Extremadura y Portugal, hasta llegar a este 2º puesto en el campeonato de España en el mes de Septiembre.

La nutrición ha sido también un factor muy importante

Recuerda, somos lo que comemos y si estás comiendo algo que te está haciendo mal, no vas a poder rendir al máximo de tus posibilidades. Tras varias pruebas, detectados distintos alimentos a los que era intolerante.

Algo parecido a lo que sucedía a Pablo vimos en este artículo https://www.deporteysaludfisica.com/elige-bien-tus-alimentos-para-tener-un-buen-resultado/

Detectados y eliminamos esos alimentos de la dieta, Pablo empezó a encontrarse más fuerte, más enérgico, recuperaba antes, podía hacer más repeticiones en las series y perdió peso.

Al tener menos inflamación, su cuerpo respondía mejor y recuperaba más rápido.

Eliminó la grasa residual que llevaba años sin poder quitársela de encima ya que al realizar series más intensas, ha sido capaz de eliminar la grasa que no necesitaba.

Sus valores finales han sido de escándalo. 66 kg para 1.92cm de altura y un porcentaje de grasa de 5%

Mira en cómo de marcadas están las venas de las piernas de Pablo Moleón el día que realizamos el video de este artículo.

entrenamientos-campeon-espana-piernas-pablo-moleon

 

Dimos también una atención especial a la suplementación

Se ha suplementado solamente con lo que necesitaba en cada momento y no se ha abusado de ningún recuperador.

Tampoco hemos abusado de los hidratos de carbono.

Lo que sí ha aumentado ha sido la cantidad de fruta y verdura durante todo este periodo.

Al obtener más vitaminas y minerales de la fruta y la verdura, decidimos reducir la toma de multivitamínicos y… funcionó también.

La electroestimulación ha sido fundamental para el éxito de este año

En una primera fase elevamos el nivel de masa muscular en sus piernas.

Pablo siempre ha sido fino de patas, pero este año… eso se acabó.

Una vez aumentada la masa muscular, la hemos modelado a sus necesidades, siempre dentro de su fisiología y genética, es decir, por mucha masa muscular que gane, no va a ser nunca un velocista, pero sí que puede ser un rodador o un escalador que se cansa menos y que va más rápido.

Después esa masa muscular la hemos mantenido todo el año, reportándole múltiples beneficios, entre ellos el no tener que ir tan frecuentemente al fisio ya que en temporadas anteriores se quejaba bastante de contracturas en las piernas. Al estar más fuertes sus músculos, sus lesiones han sido nulas esta temporada. Esa masa muscular conseguida, la hemos transformado en resistencia y fuerza y esto le ha ayudado a tener unas muy buenas piernas todo el año.

Por supuesto los masajes con el electroestimulador… fundamental tras cada entrenamiento.

En el periodo de alergia trabajamos en el límite máximo de tolerancia entreno-recuperación y durante varios días a la semana, algunas semanas incluso todos los días ya que como no podía salir en bici con normalidad, hemos trabajado de muchas maneras sus piernas para que cuando volviera a la competición,  su cuerpo respondiera con calidad y sus músculos estuvieran preparados para darlo todo.

Por suerte, así ha sido.

Por supuesto siempre guiados por el pulso matutino que era quien nos decía si ese día podíamos apretar o si todavía teníamos que dar más tiempo para recuperar.

En definitiva, un año 2016 lleno de retos y dificultades que por suerte, han salido muy pero que muy bien.

Estoy muy pero que muy feliz con los resultados de Pablo porque estos han sido conseguidos a base de trabajo, sacrificio y una buena planificación. Un currito como tú y como yo que trabaja todos los días por la mañana y por la tarde, de lunes a viernes, en horario de oficina. Nos hubiera gustado el mes antes del campeonato de España haber tenido la oportunidad de entrenar en altura en Andorra preparando esta carrera,  pero había que trabajar para llevar el pan a casa. Hemos aprovechado al máximo el entrenamiento, realizando trabajos de calidad de entre 50 minutos y una hora y media. Más no hacía falta. Los días de entrenamiento largo eran el fin de semana que dependiendo del momento de la temporada en el que estábamos, nos íbamos de 2.5 a 4 horas.

Hemos sido capaces de sacar el máximo de Pablo con el tiempo y los recursos de los que disponía.

Sigo apostando en mis entrenamientos por la calidad y la individualización, con entrenamientos de máxima calidad, descansos de máxima calidad, comidas de máxima calidad… no se trata de hacer el máximo esfuerzo o el máximo tiempo entrenando, se trata de hacer el mejor entrenamiento de calidad con los medios que tienes a tu alcance.

Recuerda que para tener buenos resultados no se trata de entrenar mucho, sino de entrenar mejor.

Gracias a Pablo y a todos los que habéis confiando vuestra preparación deportiva a mí, especialmente en este año que he apostado mucho por la calidad en vez de la cantidad, poquitos deportistas pero muy muy muy cerca de ellos, muy bien atendidos.

Felicidades Pablo por este subcampeonato de España.

Sé Feliz

Pedro García.

2 comentarios

  1. Hola, me gustaría haceros una pregunta sobre una duda que tengo. Las sesiones de electroestimulación de qué manera se pueden cuantificar para sacar el TSS de esas sesiones?

    Gracias

    1. Tengo una fórmula que funciona bastante bien y que seguramente pronto comparta una parte de ella en el algún artículo de la web.
      Si utilizas el TSS para valorar el grado de estrés que le das a tu cuerpo en cada entrenamiento y dentro de esa cantidad total de agresión que reciben tus músculos no entras la electroestimulación, la ecuación está coja porque le faltan referencias para calcular la recuperación y el estrés total.
      Estás fallando en el planteamiento y el resultado posiblemente no sea el que tú esperas, que es lo que suele pasar a muchos deportistas que acaban petando.
      Espero dentro de poco poder contaros más cosas sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sabias que el magnesio quita los calambres
Desayunar

Para bajar de peso no hagas dieta, cambia de actitud

Por lo general, cuando hemos hecho un periodo de dieta y nos ha funcionado, inconscientemente cambiamos el chip y mandamos un mensaje al cerebro de que ya no estamos de dieta, nos relajamos y tendemos a caer en las antiguas costumbres casi sin darnos cuenta, como por ejemplo comer cantidades más granes, comer alimentos con más grasas y más calóricos, comer a deshoras, no hacer el ejercicio físico que debiéramos, por lo que después de un periodo de dieta, tenemos que preocuparnos de seguir algunos hábitos.

Leer más »
Perder kilos especial mujeres imagen www.sxc.hu
Aeróbico

Perder kilos especial mujeres

A algunas mujeres no les basta con realizar ejercicio 3 veces por semana y llevar una dieta sana y saludable para perder kilos y eliminar los michelines rebelde. En algunos casos, la genética juega un papel importante a la hora de bajar de peso. Así y todo no es imposible perder kilos. Anímate que esta batalla no está perdida. Aunque tu cuerpo esté empeñado en acumular grasas, se pueden crear rutinas que te ayuden a bajar de peso y tener una buena salud. Incluso si tu cuerpo no puede quemar las grasas con facilidad como por ejemplo es el caso de tener alterado el Tiroides, el realizar este tipo de rutinas te generará más beneficios del que tú crees.
Anímate y comienza ya a perder kilos con salud.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Dieta

Sabías que… Crea rutinas para perder kilos

Uno de los mayores “problemas” a los que se enfrentan las personas que desean perder kilos es la poca constancia y sobre todo la falta de una buena rutina que le ayude a alcanzar su objetivo.

Sin duda alguna una buena rutina es la base para conseguir perder los kilos que te sobran y conseguir la figura que deseas.

Si no eres capaz o no sabes crearte una rutina, ayúdate de la tecnología para lograr tu objetivo.

Comienza con la rutina de la alimentación.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?