logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Los 10 mandamientos de la madurez feliz. Envejece como Dios manda

Una sonrisa es mucho más que un gesto amable en la cara

Hace algún tiempo recibí un correo electrónico que se titulaba “Los 10 mandamientos de la madurez

En ella se describían 10 hábitos para ayudar a las personas a ser un poquito más felices cada día.

Me gustaría hoy compartir esos hábitos contigo. Estoy seguro que te ayudarán a tener una vida más plena y más feliz. A mí me ha servido de mucho y de vez en cuando, la releo para que no se me olviden. La sexta es mi favorita

No sólo tenemos que entrenar nuestro cuerpo. También el espíritu y el pensar de forma positiva, necesitan entrenamiento.

Recuerda que las personas somos como el vino, los buenos se hacen mejores y los malos… se avinagran.

Te dejo con los 10 mandamientos de la madurez feliz.

1. Cuidarás tu imagen cada día del año. Vístete y arréglate cada día como si fueras a una fiesta. ¡Qué más y mejor fiesta que vivir y disfrutar la vida!

2. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Saldrás a la calle y si puedes, mejor al campo a pasear y a disfrutar de todo lo que te rodea. El agua estancada se pudre y la máquina que no se usa, se oxida… no dejes que tu cuerpo se oxide.

3. Amarás al ejercicio físico como a ti mismo. Un ratito de gimnasia, una caminata razonable en el gimnasio, en casa, en la calle o en el campo. Contra inercia: diligencia.

4. Evitarás actividades y gesto de viejo derrumbado y cansado de la vida. Nada de cabezas gachas, espaldas encorvadas, pies arrastrándose. ¡NO! Que la gente diga un piropo cuando pasas.

5. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Si abusas de estos malos hábitos, acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás. Además, te dejarán solo, y no querrán estar contigo porque nadie quiere estar escuchando historias de hospital, ni cuantas pastillas tomas al día. ¡Deja de autoproclamarte viejo!

6. Cultivarás el optimismo y la alegría sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Sé positivo en los juicios, ten buen humor en las palabras, sé alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejez no es una cuestión de años, sino de estado de ánimo.

7. Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y siempre que puedas, ayuda a tu prójimo. Ayuda con una sonrisa, con un consejo, o un servicio.

8. Mantendrás ocupadas tus manos y tu mente. Huye de la inactividad del tiempo ocioso. La actividad es una terapia infalible. Cualquier actitud laboral, intelectual, artística… ¡Son medicina para todos los males!

9. Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las del hogar, integrando a todos los miembros de la familia y suavizando todas las asperezas en las que tú puedas ayudar. Ahí tienes la oportunidad de convivir con todas las edades; niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida. Luego ensancharás el corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean exclusivamente viejos como tú. ¡Huye del bazar de antigüedades!

10. No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que entre las espinas florecen las rosas.

Desconozco el autor de estas bonitas y sabias reflexiones, pero quería compartirlas contigo.

Espero que estas palabras te puedan ayudar en el caminar de la vida y hacer tu día a día un poquito mejor.

A mí me sirven de mucho, sobre todo me ayudan a tratar de no quejarme y de dar gracias a la vida por lo que me da cada día.

Sé Feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

te duelen los músculos después de hacer ejercicio
Aeróbico

¿Te duelen los músculos después de entrenar?

Cuando realizamos deporte de manera recreativa la intensidad que solemos aplicar es moderada. El día que nos pasamos de intensidad, nuestros músculos duelen, estamos cansados y al día siguiente tenemos agujetas.

Los deportistas que hacen competición conocen esta sensación mucho mejor, sobre todo en pretemporada, donde hay que trabajando poco a poco cada día un poquito más fuerte, periodizando las cargas para conseguir el objetivo propuesto, que nuestro organismo esté cada vez más fuerte y se canse menos.

Si los músculos te duelen después de entrenar es buena señal. Eso es porque has trabajado.

Leer más »
Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN
Fórmula Karvonen

Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN

Dos personas de 30 años. Una de ella es deportista y se dedica a montar en bicicleta varias veces a la semana y los domingos sale con su peña de amigos y lo hace de una manera intensa. La otra persona lleva una vida sedentaria, y lo máximo que hace es sacar la basura noche sí y noche no.

Es evidente que a los dos si le aplicamos la fórmula 220 – edad, si queremos que trabajen al 70% de su pulso máximo… Se nos queda corta la fórmula, ¿verdad? Para iniciarse está bien, pero si quieres subir un escalón más esto se te queda corto ya que solamente tomamos de referencia un parámetro, la edad.

Leer más »
como perder peso definitivamente fuente imagen www.sxc.hu
Dieta

Cómo perder peso definitivamente

Sin duda alguna, la mejor manera de perder kilos es lentamente. Todos me dicen que no tienen tiempo para bajar de peso, pero yo les explico que es fácil y sencillo.
Imagina que quieres perder 7 kg. Tienes el resto de tu vida para perderlos, es decir, que si pierdes 1kg por mes, en 7 meses habrás conseguido tu objetivo casi sin enterarte y sin pasar hambre. Y lo mejor de todo, tendrás el resto de tu vida para disfrutar de tu peso.
Si quieres perder los 7 kg en 2 meses, tendrás que pasar hambre, sufrirás un estrés tremendo, ya que nada más que pensarás en la comida, te cambiará el humor… y lo peor de todo es que en el momento que te pases o abandones la dieta, volverás a recuperar esos 7 kg que perdiste más 2 kg de regalo.
¿Entiendes ahora por qué es mejor perder peso poco a poco?
Si te lo propones, es fácil.

Leer más »
Entrenamiento de ciclismo. Plato grande o plato pequeño. Revoluciones o fuerza.
Bicicleta

¿Debería de subir con plato grande o plato pequeño?

¿Deberías subir con plato grande o pequeño al montar en bicicleta? Descubre las ventajas e inconvenientes de cada plato al enfrentarte a una rampa y aprende a mejorar tu fuerza y resistencia muscular con diferentes técnicas que te ayudarán a subir más rápido.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Azúcar

Sabías que …los alimentos con azúcar pueden provocar dolor de espalda

Cada vez somos más las personas que estamos tomando conciencia de que el azúcar provoca más perjuicios que beneficios. Uno de ellos puede llegar a ser incluso el dolor de espalda.
Tenemos que tratar de eliminar poco a poco el azúcar de nuestra vida. No es difícil y te pongo un ejemplo.
La mayoría de las personas recuerdan la experiencia de la primera cerveza con amargor. Sabía amarga la primera cerveza que tomaron cuando eran jóvenes. Hoy ya no notan el amargor de la cerveza. Su paladar se ha adaptado a ese sabor y además, les gusta.
Lo mismo pasará con tu paladar y el azúcar. Poco a poco se acostumbrará.

Te dejo un fantástico video de nuestros amigos de Fisioterapia-online.com en el que hablan de los peligros que tienen los alimentos con azúcar en tu día a día y en el día a día de tus hijos. En nuestra salud.

Leer más »
Electroestimulacion intensidad entrenamiento.
Cefar

Resultados diferentes, entrenamientos diferentes. Utiliza la electroestimulación

Un corredor de running tendrá que alternar la “Resistencia Aeróbica” con la “Fuerza Resistencia” varias veces y en distintos periodos en la temporada dependiendo de su objetivo, trabajar con algún programa de “Fartlek” o “Entrenamiento Combinado” o incluso creárselo él mismo para que los músculos trabajen a distintos ritmos y se acostumbren a los cambios de trabajo para cuando llegue la hora de la competición.

Si trabajamos siempre en el mismo programa de electroestimulación, nuestro cuerpo se adaptará a el y no avanzaremos.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?