logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Proteína natural para ganar masa muscular

Proteínas naturales son mejores para ganar masa muscular. Fuente imagen www.sxc.hu

Del conocimiento y la experiencia que se acumula en la nutrición de las élites se puede aprender y aprovechar conclusiones para aplicarlas en el bienestar de las personas que realizan ejercicio con asiduidad, pero sin carácter profesional. Una de las primeras aseveraciones que se concluyen en relación a la calidad de la fuente proteica es que, si bien las de origen animal son las más completas y de mejor valor biológico, las de origen vegetal pueden ofrecer la misma calidad, o incluso superior, siempre y cuando se acompañen de manera adecuada con diferentes grupos alimentarios, como es el caso de las legumbres con los cereales.

Esta afirmación, contrastada en diferentes estudios científicos, fortalece las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre moderar la ingesta de carne y ofrece una razón más para tenerlas en cuenta. Para que un deportista logre un buen tono muscular, está recomendado tomar entre 1,4 y 2 gramos de proteínas por kilo de peso corporal al día, algo que no es difícil de conseguir solo con alimentos.

Si un deportista de élite, sometido a un fuerte desgaste energético y muscular, puede obtener la proteína necesaria en los vegetales, más un aporte concreto de proteína animal, una persona con una actividad física regular, incluso cerca del sedentarismo, con mayor razón deberá limitar la ingesta de carne a 280-490 gramos a la semana.

Suplementos proteicos, los justos

Otra duda que surge a menudo cuando se hace ejercicio y se quiere “alimentar” el músculo es la conveniencia de echar mano de los suplementos proteicos. Los expertos en nutrición y deporte Aritz Urdampilleta, Néstor Vicente-Salar y José Miguel Martínez, autores del estudio de referencia “Necesidades proteicas en los deportistas y pautas dietético nutricionales para la ganancia de masa muscular”, se manifiestan contundentes.

Su investigación concluye que, desde el punto de vista dietético-nutricional, las proteínas procedentes de fuentes alimentarias de calidad y en estado natural son mejores que la ingesta de suplementos, por mucho que se presenten como óptimos para mantener o aumentar la masa muscular. Incluso aluden a estudios que niegan el incremento de fuerza en atletas, a pesar de que se les hubiera incrementado los aminoácidos mediante suplementación proteica, y evidencian que no está demostrado que la suplementación con aminoácidos ramificados aumente el rendimiento deportivo durante la competición.

Estas alertas conviene recuperarlas para la aplicación en la sociedad general. No es raro que un deportista aficionado se plantee la necesidad de incluir en su dieta algún suplemento. Antes deberá saber que, según el citado informe, si bien la creatina puede indicarse en deportes con un componente explosivo -donde hay una gran intensidad en un corto espacio de tiempo-, así como en los entrenamientos de hipertrofia muscular, en deportes de resistencia aeróbica puede tener un efecto perjudicial debido a una mayor retención de líquidos, lo que genera un aumento del peso total sin aportar un beneficio añadido al rendimiento.

ALIMENTACIÓN DEPORTIVA MÁS NATURAL

En el aspecto más práctico de su investigación, el grupo de especialistas concluyó tres pautas que conducen a una misma tesis: en la mayoría de los casos, las cantidades óptimas de proteínas pueden obtenerse con una dieta equilibrada. Como primera medida, señala que las necesidades proteicas dependen de la cantidad de glucógeno muscular del deportista, es decir, de cómo entrena: con reservas de glucógeno reducidas o con reservas altas. En esto se puede intervenir con una dieta alta en hidratos de carbono y así tener necesidades menores de proteínas y menos gasto en una posible suplementación.

Un segundo punto evidencia que en la dieta habitual se puede obtener suficiente cantidad de proteínas y de gran valor biológico (proteína del huevo o leche) que, a la vez, pueden absorberse de forma rápida. En el caso de la leche, si es desnatada, es más fácil. No obstante, si no se llega a las necesidades, se aconseja tomar un suplemento de proteínas hidrolizadas y no de aminoácidos específicos. En caso de proteínas concretas, las de suero se absorben más rápido y la caseína, más lento.

Por último, los investigadores pautan que después de la competición es importante hacer una mezcla de hidratos y proteínas en una proporción de 3-4/1, porque la absorción de los macronutrientes en las primeras seis horas es más rápida y porque está demostrado que añadir cierta cantidad de proteínas a los hidratos es positivo. Recuerdan que después del deporte ayuda a recuperar de forma más óptima y rápida los depósitos de glucógeno muscular.

En conclusión, se puede conseguir esta proporción (hidratos y proteínas) por medio de suplementos deportivos, pero también con alimentos habituales en la despensa de casa, bocadillo de atún o de pollo tras un entrenamiento, por ejemplo.

Fuente: MAITE ZUDAIRE Eroski Consum

4 comentarios

  1. hola tengo 26 años mido 1.87 de estatura mi problema es el peso y masa muscular no paso los 63 kilos y siempre eh sido delgado que puedo hacer comer o tomar para aumentar de peso y masa muscular eh hecho de todo pero no veo resultados que me aconsejan

    1. Hola Carlos
      Estoy preparando un artículo sobre qué comer y cómo comer para ganar peso, en este caso masa muscular, de manera natural.
      Te adelanto algunos consejos
      Come al menos 6 veces al día
      Gimnasio que no falte con ejercicios de fuerza
      Proteínas, aumenta su ingesta al igual que los carbohidratos de asimilación lenta como el arroz
      Nada de estrés

      A ver si lo termino pronto y queda publicado
      un saludo

  2. Estaba dudando si empezar con suplementos alimenticios para recuperar antes y mejor despues de los entrenamientos y/o competiciones, pero con este post creo que he encontrado la respuesta… de momento NO!
    Gracias Pedro, como siempre dando en el clavo.

  3. La tendencia por desgracia, suele ser la de acudir demasiado pronto a los suplementos proteicos. Debería ser una norma general que se recalque en todos los gimnasios. La desinformación es muy grande y las campañas publicitarias suelen ser engañosas.
    Muy buen post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sabias que el magnesio quita los calambres
Aeróbico

Sabías qué… un truco para eliminar grasa abdominal en mujeres

El alternar ejercicios de fuerza con ejercicios aeróbicos es la combinación perfecta para bajar la grasa abdominal y del resto del cuerpo. Además, los ejercicios de fuerza te ayudarán estar muscularmente más compensada y a poner al día tus puntos débiles como pueden ser reforzar la espalda para evitar contracturas, reforzar los brazos flácidos, endurecer abdominales poco tonificados, levantar glúteos caídos…
haz ejercicios de fueza para perder kilos

Leer más »
7 Malos hábitos que no debes de hacer para perder kilos, perder peso, eliminar grasa. Fuente imagen www.sxc.hu
Azúcar

Qué hacer para mantener el peso para siempre (parte 1)

Perder peso y mantenerlo por muchos años no es un destino al que llegas y una vez llegas, te relajas.
Algunas personas piensan que cuando han perdido unos kilos y han conseguido su peso ideal, pueden relajarse y volver a los hábitos de antes (hamburguesas, pizzas, dulces, refrescos azucarados…)
El perder peso es una actitud, un cambio de vida, es la decisión de comer una serie de alimentos saludables en vez de otros menos saludables.
Te cuento qué es lo que necesitas para mantener tu peso ideal para siempre una vez has logrado llegar a el.

Leer más »
Estando costipado no hagas deporte fuerte. mira este artículo en deporte y salud fisica. Fuente imagen www.sxc.hu
Salud Fisica

Estoy constipado. ¿Puedo hacer deporte? Te cuento un truco.

Si eres de los que piensas que por quedarte un día en casa sin hacer ejercicio vas a perder tu estado de forma, te equivocas. El cuerpo sufre más cuando haces ejercicio estando enfermo. Ten en cuenta que está luchando para restituir el orden y el bienestar, está utilizando todas las defensas para que vuelva la salud física. Si encima haces ejercicio, tu organismo tendrá que trabajar más de el doble para, primero recuperarse del constipado o influenza, y segundo para recuperarte del esfuerzo.

Leer más »
img-15
Dieta

En los bares, la cerveza no la ponen con lechuga

¿Quieres bajar de peso pero no renuncias a tu cerveza diaria?

¿Sabes cuántas calorías te aporta una cerveza al día?

Si lo supieras, sabrías por qué no puedes bajar de peso.

Echa un vistazo a este artículo y toma conciencia de cuántas calorías te aportan un par de cervezas al día, sin contar los aperitivos.

Leer más »
img-16
Grasa

Si sigues así… ¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Vas de vacaciones y vuelves con 4 kilos.
Solamente eres capaz de perder dos.
En navidades, coges otros 3 kilos.
En enero solamente pierdes 1.
Llegan las vacaciones de nuevo y esta vez pillas 4 kilos.
Solamente pierdes 2 unos meses antes de llegar a navidad…
Y así mes tras mes, años tras años.

Si sigues así… ¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Y… ¿Dentro de 20 años?

Echa un vistazo a este artículo y verás que tu peso, más que en tu boca y en tu cintura, está en tu cabeza.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?