logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

El descanso, parte fundamental del entrenamiento eficaz

El descanso es parte fundamental del entrenamiento eficaz. Fuente imagen www.sxc.hu

Los que practicamos ejercicio de manera recreativa muchas veces nos queremos parecer a los profesionales que salen por la tele.

Los que juegan al futbol desean estar todo el año al máximo de rendimiento y ganar siempre. Los que practican running quieren ir más rápido, los que montan en bici desean tener más fuerza y coronar en primer lugar el puerto, los que hacen pesas quieren ganar masa muscular y estar cada día estéticamente más atractivos. Es lógico, todos queremos más. Todos deseamos parecernos a los mejores

Me encuentro frecuentemente que casi todos los deportistas tienen perfectamente organizados los entrenamientos pero no lo tienen tan claro con el descanso.

Las cargas o entrenamiento duros están periodizados meticulosamente cada semana. Día a día está detallado el programa a seguir para incrementar paulatinamente el rendimiento. También suelen tener en la libreta de entrenamientos los periodos de descanso. Todo está perfecto hasta aquí.

Pero ocurre un problema al pasar de la teoría a la práctica.

Indice de contenidos

No sabemos descansar

Acostumbramos a salir en grupo con la mentalidad de practicar descanso activo. Nos quedamos en la parte trasera para no forzar mucho, pero a medida que la cosa se va tensando y el grupo va más deprisa, nosotros también vamos más deprisa, y es en ese momento CUANDO COMENZAMOS A ENTRENAR MAL . El corazón sube el pulso por encima de su zona de recuperación y ese entrenamiento ya no nos ha servido para recuperar.

Al día siguiente pasa igual, y al otro y al otro. Pensamos que recuperamos por ir en la parte trasera del grupo pero no es así. La realidad es que no sabemos recuperar ni descansar. Eso es lo que nos diferencia de nuestros ídolos de la tele. Para ellos, el deporte es su trabajo, y como todo buen trabajador, sabe cuándo le tocan las vacaciones y sabe cuando le toca trabajar. Nosotros no sabemos eso ya que lo nuestro es una afición mezclada con un poco de pasión, y cuanto más tiempo dediquemos a nuestra pasión, mucho mejor.

Al finalizar el periodo de descanso marcado en el entrenamiento, resulta que no lo hemos realizado correctamente y al día siguiente nos enfrentamos a un nuevo periodo de carga o entrenamiento duro.

Cada semana un poquito más de trabajo y cada semana un poquito más cansado, hasta que no podemos recuperar bien y…

Ahí es cuando nos damos cuenta que igual algo no hemos hecho bien en el periodo de descanso y asimilación.

También hay otro grupo de deportistas que no tienen nada planeado. Ellos entrenan y entrenan por sensaciones. Llegan a un punto que no dan más de sí y piensan que si entrenan más, irán mejor, ganarán más músculo, tendrán más fuerza, podrán seguir más tiempo al grupo…  cuando lo que tienen que hacer es todo lo contrario. Descansar para asimilar todo el trabajo que llevan hecho.

Mi consejo es que si practicas deporte, eres competitiv@ y deseas ir cada día un poquito mejor, planifiques periodos de descanso en tus entrenamientos Y QUE LOS CUMPLAS AL PIE DE LA LETRA.

Sólo estando descansad@ adecuada y correctamente podrás seguir incrementando tu rendimiento poco a poco, día a día. Que tu afición-pasión   no se convierta en un dolor de cabeza. Disfrútalo usando todos los recursos que están a tu alcance.

Planifica tus descansos y aplícalos al pie de la letra.

Sé Feliz

Pedro García

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrenamiento por potencia. Glosario. Foto Rodrigo Romero
Bicicleta

Entrenamiento por potencia. Términos y palabras más utilizadas.

El entrenamiento por potencia tiene sus palabras y términos particulares.
En este artículo te hago un resumen de los más utilizados.
Conocer para qué sirve cada uno de ellos te ayudará a conocerte mejor a ti mismo, a saber cómo reacciona tu cuerpo ante la subida, ante las etapas largas, saber cuándo comienza el cansancio…

Leer más »
gimnasia facial para no tener la cara flacida. www.deporteysaludfisica.com
Gimnasia facial

Gimnasia Facial, una solución para la flacidez de la cara

Si has conseguido perder peso después de realizar un plan de adelgazamiento, habrás podido comprobar que unos de los signos visibles de que estás adelgazando es la cara.

A mí, concretamente me sucedía que cuando llegaba Mayo (periodo en el que tenía más competiciones y entrenaba más duro), la cara se me “chupaba” tanto que tenía muy mal aspecto. Muchas personas, especialmente mi abuela, me preguntaban continuamente si estaba enfermo, que me veían muy delgado, que no tenía buen aspecto y sobre todo insistían en que tenía que comer más.

Personalmente eso me daba igual, pero llega un momento en que hay que buscar el equilibrio entre delgadez, salud y estética. Evidentemente, tenía un problema de estética, ya que familiares y amigos de confianza insistían una y otra vez en que no me veían bien.

Después de mucho investigar sobre este aspecto, descubrí la “Gimnasia Facial”

Leer más »
yerba mate, bebida para deportistas
recuperación

Mate, una excelente bebida deportiva

¿Sabes qué es la Yerba Mate?
¿Conoces qué beneficios pude tener para los deportistas?
¿Sabías que aporta vitaminas y antioxidantes ideales para mejorar la recuperación muscular?
Conoce más acerca de la Yerba Mate y mira los beneficios que aporta a los deportistas y a los no deportistas.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?