logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Sabías qué… haciendo ejercicio intenso se mejora la memoria

sabias que el magnesio quita los calambres

Todos tenemos claros los beneficios que nos aporta el ejercicio físico realizado con frecuencia, entre tres y cuatro veces a la semana;

  • Es tremendamente eficaz contra la depresión.
  • Se descansa mejor por las noches.
  • Elimina el exceso de peso si lo acompañas de una alimentación equilibrada.
  • Se consigue mayor tonificación muscular con lo que desaparecen gran cantidad de dolores debidos a un bajo nivel muscular.
  • Se aumenta la capacidad y deseo sexual.
  • Aumenta la autoestima.
  • Se incrementa la capacidad de concentración.
  • Baja el colesterol malo, el riesgo de infarto y la tensión si la tienes alta.
  • Se aumenta la tolerancia al estrés.
  • Estimula la liberación de endorfinas, hormona que nos produce placer y bienestar…

Pero aparte de todos los beneficios físicos que nos produce el ejercicio, los científicos han descubierto que hacer deporte de manera intensa también ayuda a mejorar la memoria según un estudio realizado en la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y publicado en la revista ‘PlosOne’.

Realizar tan sólo quince minutos intensos dentro de tu rutina de ejercicios es suficiente para potenciar la memoria.

Para llegar a esa conclusión eligieron a un grupo de 48 personas con edades entre 18 y 35 años. Los voluntarios los dividieron en tres grupos

1.      El primero pedaleó sobre una bici estática por 15 minutos a una intensidad máxima antes de aprender un ejercicio .

2.      El segundo grupo realizó primero el ejercicio de memoria y después pedaleó a una intensidad máxima igual que el primer grupo.

3.      El tercer grupo no pedaleó y realizó el ejercicio.

Esta secuencia de trabajo y ejercicio de memoria se realizó una vez a la semana.

Los resultados que más llamaron la atención a los científicos al final del estudio fueron que los del segundo grupo, que primero hicieron el ejercicio de memoria y después pedalearon,  consiguieron mejor puntuación que las personas de los otros dos grupos.

La conclusión de esto fue que la actividad física intensa ayuda a retener mejor lo que se aprende y mejora de manera importante la memoria a largo plazo

Así que ya sabes, si cuidas tu salud física haciendo deporte, también cuidarás de tu memoria, especialmente indicado para los estudiantes.

El hacer ejercicio físico no sólo te despeja la mente. También te ayuda a mejorar tu salud mental.

Sé Feliz

Pedro García

2 comentarios

  1. Que ejercicio de memoria es el que realizaron en el experimento, y mejor dicho, que es el ejercicio de memoria que debo de hacer antes de realizar los 15 minutos de ejercicio maximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contractura

Baños de contraste: ¿Cuándo los utilizamos?

Los baños de contraste (agua fría-caliente) te pueden ayudar a recuperar mucho más rápido de un esguince, distensión… e incluso de un entrenamiento duro.
Si le echas al agua sal, mucho mejor. Acelera tu recuperación, pero no se lo digas a nadie…

Leer más »
Vives para comer o comes para vivir. Fuente imagen sxc.hu
Dieta

Vives para comer o comes para vivir

Hay dos tipos de personas en esta vida, los que viven para comer y los que comen para vivir ¿En qué grupo estás tú?
No hay que crearse en la mente ideas erroneas que a medio o largo plazo pueden pasarnos facturas. Pensar en “darse el gustazo de comer”, no es una forma correcta de pensar. Los pensamiento crean actitudes y las actitudes hábitos.

Leer más »
tarta casera de hidratos de carbono
Hidratos de carbonos

Barritas caseras de hidratos de carbono para deportistas

Aquí te dejo una receta para hacer barritas de hidratos de carbono caseras. Son fáciles de transportar, muy energéticas y tienen un sabor rico.
Te darán un plus de energía en tus entrenamientos de larga distancia.
OJO, no es recomendable para entrenamientos que duren menos de dos horas ya que si no quemas esta energía que te proporciona el pastel de hidratos de carbono, puede que se almacenen como grasa.

Leer más »
10 malos hábitos que un ciclista debe evitar. Fuente imagen SXC.HU
Bicicleta

10 malos habitos que todo ciclista debe evitar para mejorar

Los ciclistas somos una especie muy competitiva. Nos gusta cada día ir a más, mejorar, ser mejores.
Para que esto suceda, debemos de evitar una serie de hábitos que nos impiden mejorar.
Aquí te dejo un listado con 10 malos hábitos que tenemos de tratar de evitar si queremos mejorar, si queremos avanzar cada día más en nuestros entrenamientos.
Paradas para desayunar excesivamente largas…
No comer nada tras un entrenamiento…
Saltar a todo lo que se mueve y no entrenar en nuestro pulso…
Salir solamente el fin de semana…

¿Algún hábito de estos es tuyo?
Echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?