Cuando sales a dar un paseo con nuestro club o grupeta, algunas veces te encuentras a ciclistas que durante sus entrenamientos de comienzo de temporada, o incluso con la temporada ya avanzada, cuando el grupo coge velocidad, utilizan el plato pequeño y piñones de 13 – 14
En estos casos la cadena va totalmente cruzada.
No se atreven a poner el plato grande porque piensan que se van a cansar más y es posible que no puedan acabar la ruta junto al grupo debido al agotamiento muscular. A la mayoría les falta confianza en sí mismo.
Indice de contenidos
Con este artículo voy a intentar echarte una mano y hacerte coger confianza para que pongas el plato grande
Verás que en mucho casos es mejor poner el plato grande, no sólo por el ahorro de energía sino también porque poco a poco irás cogiendo fuerza de cara al resto de temporada.
Si tú eres uno de ellos, que sepas que es mejor rodar con un 53X21 antes que ir con el 39X15. Tiene más ventajas y beneficios
Con un desarrollo de 39X15 a 30 km/h vienes dando a los pedales 91 vueltas por minuto
Con un 53X21 a 30 km/h das 94 revoluciones por minutos.
Es decir, que con la misma velocidad llevas las piernas más alegre y vas menos “atascado”.
Cuanto más tiempo lleves el plato grande puesto, más fuerza cogerán tus piernas y antes te acostumbrarás a la tensión muscular que ofrece el plato grande.
Tú puedes decirme que de siempre, en invierno es recomendable hacer los primeros kilómetros con el plato pequeño. Incluso yo lo digo con frecuencia. Estoy totalmente de acuerdo, pero por favor, no vayas con el plato pequeño a 38 km por hora dentro del grupo, revolucionado a tope y dando vuelta durante tres segundos para coger inercia y seguidamente estar 5 segundos parado (sin mover las piernas), es decir, pedaleando intermitentemente.
Si has pedaleado a gran velocidad dentro de un grupo de ciclista sabes a lo que me refiero.
Pedaleas para coger velocidad y cuando ves que te acercas al de delante dejas de pedalear hasta que la velocidad baja un poquito y vuelves a coger algo de distancia. De nuevo haces una miniserie de cadencia elevada hasta que vuelves a acercarte al de delante… y así, intermitentemente estás pedaleando casi toda la ruta.
Siento decirte que eso no es entrenar. Eso es enredar.
¿Cuándo podemos poner plato grande en invierno?
Siempre que vayas por encima de 30 Km/h.
Has visto que con un desarrollo de 53X21 a una velocidad de 30 km/h vas por encima de 90 vueltas por minuto.
Si notas que en la parte de delante del grupo te cuesta mucho mantener la velocidad y la cadencia, resguárdate en la parte trasera del grupo donde estés menos expuesto al aire y realiza tu entrenamiento con el plato grande.
Juega con los piñones para ir manteniendo la cadencia y la velocidad de cada momento, e intenta que tus piernas no bajen de 90 vueltas por minuto.
Por supuesto siempre dentro del rango de pulso que tengas marcado para cada entrenamiento.
Es importantísimo respetar los umbrales de trabajo de cada momento.
Así que recuerda, cuando en las salidas de principio de temporada, o incluso en plena temporada, el grupo vaya por encima de 30 kilómetros por hora, no pierdas la oportunidad de mejorar tu fuerza muscular y pon el plato grande. Olvídate a esas velocidades del plato pequeño.
Poco a poco irás notando que semana a semana mueves con mayor facilidad el plato grande y que vas mejorando tu fuerza muscular.
Sé Feliz
Pedro García
8 comentarios
Mis saludos desde cuba , fui ciclista de alto rendimiento desde los 12 asta los 22 años y quiero comensar de nuevo montar bicicleta tengo 43 años …siempre me e mantenido hasiendo ejersisios pero no c omo un profesional …. comense hasiendo preparacion fisica jeneral … me peregunta como empieso en el entrenamiento de la bicicleta … grasias hermano
Hola Roly
https://www.deporteysaludfisica.com/entrenamientos-gratis/
Entra ahí y échale un vistazo a los entrenamientos ciclistas para marchas largas. Es una buena manera de comenzar poco a poco sin dar mucho castigo al corazón. Haciendo bien las cosas
Venga, dale fuerte y suerte
Un saludo
me podrias dar tu correo?
esque yo soy nuevo y quisiera saber mas. He empezado a montar ciclismo de ruta desde los 17 hoy tengo 18 y no se si me de el tipo para alcanzar un equipo estoy preocupado por eso
Hola José Luis
El correo es info@deporteysaludfisica.com
pero te diré que tienes en el blog publicados artículos sobre entrenamientos.
Además, tú debes saber si tienes el tipo o no para que te coja un equipo. Los resultados son los que dicen eso.
Si solamente llevas un año, no tengas prisa y entrena bien. Si este no es tu año, el año que viene estarás más preparado.
Mucho ánimo.
yo quisiera saber?
si estamos subiendo una custa de 16 km y mis compañeros tienen 39×25 y yo tengo 42×23 cual seria el mayor entrenamiento el de mis compañeros o el mio aun que no aguante el paso por el cansacio muscular ya que tengo que generar mas presion.
gracias
Hola José Luis
En esto del ciclismo no es mejor quien más fuerza hace, sino quien llega antes a la meta.
Evidentemente, este golpe no te tocó a ti ser el primero, por lo que tus compañeros, al margen de si hicieron más o menos fuerza que tú, sí que fueron más eficientes.
Para saber quién hizo más fuerza, hay que saber el peso de cada uno y la velocidad que sacaron tus compañeros de media junto a la tuya.
Pero vamos, ya te digo yo que un 42X23 es mucha tela para subir un puerto. O pones un 36 o un 39, o subes a un 26 – 29 de piñones.
Recuerda que en esto de la bici no es mejor quien más fuerza hace, sino quien cruza antes la meta. Para ello utiliza las herramientas que están a tu alcance, como por ejemplo desarrollos más adecuados para la subida.
Un saludo
me ha parecido muy interesante y lo he compartido en mi muro de facebook
Muchas gracias