logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

A la hora de recuperar… mejor descanso activo

Descanso total o descanso activo. Fuente imagen www.sxc.hu

A estas alturas seguro que todos ya conocéis mi obsesión por el descanso.

Cada día más, estoy convencido de que ese es el camino correcto para mejorar y sobre todo para pasarlo bien cuando haces cualquier tipo de deporte.

En el artículo de hoy te cuento un pequeño truco para recuperar mejor las sensaciones a la hora de descansar.

Indice de contenidos

Fundamentalmente hay dos tipos de descanso:

Descanso total: Es lo que la palabra dice, principalmente no hacer nada de la rutina física cotidiana. Parar del todo un día o un periodo de tiempo

Descanso activo: Es realizar la misma actividad deportiva pero a un ritmo no superior al 60% de tu pulso máximo.

¿Cuándo podemos usar el descanso total y cuándo el descanso activo?

El descanso total es recomendable al menos una vez a la semana para regenerar nuestro organismo y sobre todo para desintoxicarnos psicológicamente de la rutina. También recomendable el día después de un entrenamiento o prueba extenuante, en el que te duele hasta el cielo de la boca. Una marcha, una carrera, un entrenamiento agotador que te ha quedado agujetas hasta en las pestañas… Al día siguiente descansa del todo.

El descanso activo es mi favorito y te explico por qué. Cuando sales a realizar ejercicio al 60% de tu intensidad, bien sea correr a pie, montar en bici, nadar, caminar… están trabajando los músculos de tus piernas a una muy suave intensidad. Este ejercicio, más que un trabajo a nivel muscular es como un suave masaje. Al no tener una gran carga (no tienen que hacer mucha fuerza porque la intensidad es baja), el movimiento muscular que realizamos permite un importante incremento del riego sanguíneo  y solicita al corazón que envíe sangre a todos los músculos. Este aporte de sangre durante el ejercicio suave nos ayuda a eliminar las toxinas de los músculos y a la vez nos aporta nuevos nutrientes.

De esta manera recuperamos nuestros músculos y las buenas sensaciones mucho antes que si estuviéramos parados.

El descanso activo siempre es recomendable hacerlo con un ejercicio en el que estén implicadas las piernas.

El motivo es muy sencillo: a músculos más grandes realizando una recuperación activa a una intensidad suave, mayor será el aporte de sangre requerido, por lo que mayor será el aporte de nutrientes que recorra nuestro cuerpo en ese entrenamiento de recuperación y mayor será nuestra recuperación. No podemos hacer un entrenamiento de recuperación con el tren superior. Bueno, se puede hacer, claro que sí, pero tendrá más efectividad si éste se realiza con los músculos más grandes de nuestro cuerpo, y estos se encuentran en el tren inferior, en las piernas.

IMPORTANTÍSIMO: No te pases con la intensidad

Que el descanso activo sea un entrenamiento suave. Si te pasas y vas más rápido, no será descanso, se convertirá en un entrenamiento. Si es necesario, sal sol@. Mejor solo que mal acompañado.

Recuerda preparar y secuenciar tus descanso al igual que preparas tus entrenamientos. EL DESCANSO ES OTRO ENTRENAMIENTO MAS . Si no lo haces bien, no avanzarás en tu estado de forma.

Sé egoísta con tu descanso y escucha a tu cuerpo. Sólo respetando lo que tu organismo te pide, conseguirás mejores resultados.

Sé Feliz

Pedro García

 

2 comentarios

  1. Interesantisimo el articulo Pedro!!!1 Cuando salgo a correr, veo sencillo no superar el 60% del pulso, pero cuando salgo con la bici de montaña lo veo imposible. en plano bien, pero cuando te viene la pendiente…. tienes alguna recomendación aqui? Bajarte de la bici es la q pienso yo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

como interpretar una analítica de sangre y orina
analítica

Análisis de Sangre. Qué dice una analítica de tu estado de salud física

Una analítica de sangre, orina e incluso heces tiene información de vital importancia que te ayudará a mejorar tu rendimiento y salud física.
Deberías de programar analíticas periódicas para llevar un control de tu estado de salud.
Conoce qué indicadores te avisan que necesitas cambiar cosas y como siempre, consulta con tu médico acerca de tu salud física.

Leer más »
Titan desert etapa maraton. El transportin
Titan Desert

Titan Desert. Expeciencias de un finisher. Etapa 2. La etapa Maratón.

La segunda etapa de la Titán Desert 2014 fue la etapa maratón. Teníamos que llevar encima todo lo que íbamos a necesitar ese día y lo del día siguiente; ropa, aseo, comida, herramientas para reparar o limpiar la bici…
Esta etapa tenía una trampa; un cañón de 8 kilómetros que se hacía eterno. Una zona muy técnica que me quedó apajarado. Y después, quedaban 40 kilómetros de subida.
Te cuento qué es lo que llevan los profesionales para dormir y qué es lo que tú no tienes que llevar para evitar el exceso de peso en esta etapa.

Leer más »
como utilizar el pulsometro para saber si estoy cansado y he de parar
cansancio

Como saber si he de descansar por acumulación de cansancio

No se trata de la cantidad, sino de la calidad. No por mucho trabajar o por mucho estudiar, vamos a ser más efectivos. Hay que dosificar los tiempos para poder asimilar y de esta manera ser más eficientes, en cualquier aspecto de nuestra vida.

En el deporte sucede lo mismo. No por entrenar más vamos a ser mejores. Si no descansamos correctamente, la fatiga no nos permitirá ni pasárnoslo bien, ni disfrutar de nuestra actividad deportiva, ni conseguir los buenos resultados.

La mejor solución para que te lo pases bien cuando haces deporte y no estés cansad@ es incorporar una rutina de trabajo y descanso de tu actividad física. Seguro que la de trabajo ya la sabes. Series, fondo, fartlek, o simplemente asistir a clases dirigidas o al gimnasio, pero… ¿y las rutinas de descanso?

Un truco muy sencillo que te ayudará a saber si estás acumulando fatiga es el

Leer más »
cómo controlar el azúcar en sangre. Fuente imagen sxc.hu
Azúcar

Cómo perder peso sin hacer casi ningún esfuerzo

En nuestro día a día hay muchos productos con azúcar. Esto hace que tomemos una cantidad extra de calorías que si no las quemamos, se almacenarán como grasa.
Te planteo un reto.

¿Serás capaz de estar un mes sin tomar nada con azúcar visible?

Si lo haces, te aseguro que perderás peso.

Echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
gafas bloqueador luz azul pantallas y luz blanca
Ciclo circadiano

Por qué deberías usar gafas de bloqueo de luz azul o gamming glasses

Si estás experimentando problemas para dormir, en este artículo te voy a explicar qué beneficios tiene usar gafas protectoras de luz azul y por qué deberías considerar usarlas. La exposición excesiva a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras, puede afectar la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Las gafas protectoras de luz azul bloquean o filtran la luz azul dañina, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de insomnio. Si estás experimentando dificultades para dormir y estás buscando una solución natural y no invasiva, este artículo es para ti.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?