logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

A la hora de recuperar… mejor descanso activo

Descanso total o descanso activo. Fuente imagen www.sxc.hu

A estas alturas seguro que todos ya conocéis mi obsesión por el descanso.

Cada día más, estoy convencido de que ese es el camino correcto para mejorar y sobre todo para pasarlo bien cuando haces cualquier tipo de deporte.

En el artículo de hoy te cuento un pequeño truco para recuperar mejor las sensaciones a la hora de descansar.

Fundamentalmente hay dos tipos de descanso:

Descanso total: Es lo que la palabra dice, principalmente no hacer nada de la rutina física cotidiana. Parar del todo un día o un periodo de tiempo

Descanso activo: Es realizar la misma actividad deportiva pero a un ritmo no superior al 60% de tu pulso máximo.

¿Cuándo podemos usar el descanso total y cuándo el descanso activo?

El descanso total es recomendable al menos una vez a la semana para regenerar nuestro organismo y sobre todo para desintoxicarnos psicológicamente de la rutina. También recomendable el día después de un entrenamiento o prueba extenuante, en el que te duele hasta el cielo de la boca. Una marcha, una carrera, un entrenamiento agotador que te ha quedado agujetas hasta en las pestañas… Al día siguiente descansa del todo.

El descanso activo es mi favorito y te explico por qué. Cuando sales a realizar ejercicio al 60% de tu intensidad, bien sea correr a pie, montar en bici, nadar, caminar… están trabajando los músculos de tus piernas a una muy suave intensidad. Este ejercicio, más que un trabajo a nivel muscular es como un suave masaje. Al no tener una gran carga (no tienen que hacer mucha fuerza porque la intensidad es baja), el movimiento muscular que realizamos permite un importante incremento del riego sanguíneo  y solicita al corazón que envíe sangre a todos los músculos. Este aporte de sangre durante el ejercicio suave nos ayuda a eliminar las toxinas de los músculos y a la vez nos aporta nuevos nutrientes.

De esta manera recuperamos nuestros músculos y las buenas sensaciones mucho antes que si estuviéramos parados.

El descanso activo siempre es recomendable hacerlo con un ejercicio en el que estén implicadas las piernas.

El motivo es muy sencillo: a músculos más grandes realizando una recuperación activa a una intensidad suave, mayor será el aporte de sangre requerido, por lo que mayor será el aporte de nutrientes que recorra nuestro cuerpo en ese entrenamiento de recuperación y mayor será nuestra recuperación. No podemos hacer un entrenamiento de recuperación con el tren superior. Bueno, se puede hacer, claro que sí, pero tendrá más efectividad si éste se realiza con los músculos más grandes de nuestro cuerpo, y estos se encuentran en el tren inferior, en las piernas.

IMPORTANTÍSIMO: No te pases con la intensidad

Que el descanso activo sea un entrenamiento suave. Si te pasas y vas más rápido, no será descanso, se convertirá en un entrenamiento. Si es necesario, sal sol@. Mejor solo que mal acompañado.

Recuerda preparar y secuenciar tus descanso al igual que preparas tus entrenamientos. EL DESCANSO ES OTRO ENTRENAMIENTO MAS . Si no lo haces bien, no avanzarás en tu estado de forma.

Sé egoísta con tu descanso y escucha a tu cuerpo. Sólo respetando lo que tu organismo te pide, conseguirás mejores resultados.

Sé Feliz

Pedro García

 

2 comentarios

  1. Interesantisimo el articulo Pedro!!!1 Cuando salgo a correr, veo sencillo no superar el 60% del pulso, pero cuando salgo con la bici de montaña lo veo imposible. en plano bien, pero cuando te viene la pendiente…. tienes alguna recomendación aqui? Bajarte de la bici es la q pienso yo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cansado como un perro tras una marcha, carrera o competicion.Aprende a cómo entrenar al día siguiente en https://www.deporteysaludfisica.com
Bicicleta

Cómo entrenar al día siguiente de una marcha, carrera o gran esfuerzo

El comienzo de la primavera coincide con la inauguración de la temporada de las grandes marchas, las grandes rutas y para algunos “las grandes palizas”

Ciclistas, corredores de running, jugadores de Tenis, jugadores de futbol… todos los que practicamos deporte hemos tenido un “lunes horroroso” y estamos “cansados como un perro” después de habernos pegado una “gran paliza” el domingo en nuestro deporte favorito. Si eres un poquito competitivo, seguro ya se te ha venido a la cabeza esa sensación del lunes por la mañana, que estás hecho polvo, que te duele hasta el cielo de la boca.

Leer más »
Ejercicios de fuerza para perder peso, kilos y grasa. Fuente imagen www.sxc.hu/
Contractura

El principio del entrenamiento con cargas progresivas. Utilízalo y no te lesionarás nunca. (Parte 1)

El principio de entrenamiento con cargas progresivas es un trabajo que evita muchas lesiones y muchas contracturas.
Cuando un músculo se va adaptando poco a poco a las cargas de entrenamiento, es muy difícil que se lesione.
Conoce cómo puedes aplicar este principio en tu entrenamiento de cada día para evitar lesionarte e ir cada día a más.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Dieta

¿Sabías qué el perder kilos comienza por la boca?

Al comer rápido, lo que vamos a conseguir es meter más calorías de las necesarias en nuestro organismo, ya que nuestro cerebro tarda unos 20 minutos después de que está satisfecho, en mandar la orden de “estar saciado” y reducir el apetito. Comiendo despacio y masticando bien los alimentos sólo comeremos lo necesario para sentirnos satisfecho, evitando comer más de la cuenta.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?