logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Como preparar la Quebrantahuesos; mes 3

Entrenamiento ciclista quebrantahuesos, perico delgado, soplao y otras marchas.

Llega el tercer mes de nuestro entrenamiento ciclista para la Quebrantahuesos, la Perico Delgado o cualquier otra marcha tanto de carretera como de BTT.

Si has venido siguiendo las pautas de entrenamiento marcadas en los dos meses anteriores, la base de la pirámide de tu preparación, que es el entrenamiento aeróbico, estará sólidamente montada.

El primer mes fue duro ya que tuviste que crear la base.

Y en el segundo ya empezaste a realizar pequeñas subidas tratando de que los watios y el pulso no aumentara en exceso.

Indice de contenidos

Es el momento de comenzar  a crear la parte media de esa pirámide e ir subiendo el nivel.

Llevas dos meses de muchos kilómetros y poca intensidad.

Has ido haciendo fondo con cadencia y en el último mes has añadido intervalos de fuerza cada hora.

Es el momento de subir la intensidad del entrenamiento.

Recuerda, mejor solo que mal acompañado

Si estás enfocado en tu objetivo y quieres hacer bien el entrenamiento, debes valora la posibilidad de que quizás algún día tengas que salir sin el grupo para poder realizar correctamente tus series.

Otra opción para seguir este entrenamiento puede ser, hacer tus series por un lado y cuando termines, juntarte con el grupo y terminar la última hora con ellos.

Hay una tercera. Salir con la grupeta y hacer tú las series cuando te toque.

Si el grupo con el que sales los fines de semana no tiene el mismo objetivo que tú, es posible de que no puedas realizar bien tu entrenamiento para subir el nivel. En este caso tienes dos opciones.

Entrenamientos para el tercer mes

El fin de semana tengo preparadas para ti estas series.

Sábado: 4 horas de bici.

Aparecen las primeras series con pulso y watios por encima de 80%.

Para seguir subiendo el nivel de fuerza, no hay que dejar las series con baja cadencia que ya comenzaste en el mes pasado.

Este día vas a incorporar 4 series de esfuerzo mantenido de entre 10 y 20 minutos al 85% de tu pulso máximo o si lo haces con potenciómetro, en la mitad de Z3.

Intercala subida con revoluciones (entre  85 y 95 pedaladas por minuto) con llano y subidas que tengan poco porcentaje. En este terreno favorable puedes aprovechar para hacer las series de fuerza, las que realizabas el mes anterior con el plato grande y piñones pequeños con revoluciones entre 60 y 70 vueltas por minuto.

La recuperación entre serie y serie tiene que ser mínimo del doble de tiempo que dure la serie, es decir, si la serie dura 10 minutos, tendrás que recuperar al menos 20 minutos.

Recuperación sin bajar de la Zona 2.

Así estarás más fresc@ del esfuerzo para el domingo.

Con este entrenamiento poco a poco irás adaptando tu corazón al esfuerzo mantenido y las piernas a la fuerza resistencia.

Domingo: 4 horas de bicicleta con subida larga.

Este mes hay que empezar a añadir puertos para preparar las piernas a los largos esfuerzos que tendrá que enfrentarse en la Quebrantahuesos.

En estas 4 horas de entrenamiento trata de hacer de 2 a 4 series en subida de entre 10 y 20 minutos y con cadencia entre 75 y 90 vueltas por minuto.

Dos de esas series las haces al 85% de tu pulso (dentro de la zona 3 de watios) y las otras dos al 90% de tu pulso máximo (en la zona 4 sin llegar a la zona 5).

El tiempo de recuperación de este día baja a la mitad. Será del mismo tiempo que dure la serie.

El resto de la jornada de entrenamiento rueda con el plato grande haciendo series de fuerza cada hora con un desarrollo duro a baja cadencia y sin pasar del 80% de tu pulso máximo o dentro de la zona 3 de watios siempre que el terreno lo permita.

No te olvides de entrenar el fondo

Muy importante. Cada 15 días hay que salir a recordar el fondo, por ejemplo  el primer y el tercer sábado o domingo de Marzo.

Cambia el entrenamiento de ese día por uno de fondo.

La forma será como hicimos el mes pasado, pero este mes el tiempo sube a 6 horas sin pasar del 80% de tu pulso máximo o dentro de tu zona 2 sin pisar mucho la zona tres y haciendo series de fuerza cada hora durante 15 minutos con todo el desarrollo que puedas.

entrenamiento quebrantahuesos

Entrenamiento durante la semana

Este mes durante la semana también hay que incorporar series.

Lo bueno de este programa de entrenamiento para quebrantahuesos que te propongo es que de lunes a viernes solo necesitas dos horas de bici dos veces por semana.

De esta manera es bastante asequible para muchos ciclistas ya que si no tienes tiempo de día, puedes hacerlo a última hora de la tarde con luces.

Además en este mes de marzo las tardes comienzan a ser más largas.

Si puedes salir todos los días de la semana a entrenar, recuerda que no por entrenar más vas a estar mejor. El descanso es parte fundamental del entrenamiento.

El resto de días sal solamente a rodar un par de horas.

Si no tienes tiempo, estas series las puedes hacer en clases de spinning o en rodillo con la regla que te dije en el mes anterior, solo el 60% del total en el rodillo.

Los entrenamientos a realiza entre semana serían:

Martes:  Después de calentar al menos 15 minutos, hacer 5 series de 3 minutos con cadencia alta, entre 100 y 120 vueltas por minutos.

Las pulsaciones tienen que estar en el 90% de tu pulso máximo o zona 4 de watios.

El desarrollo tiene que ser uno que puedas mover a esas revoluciones y manteniendo las pulsaciones-watios.

Recuperación entre serie y serie 5 minutos.

Jueves:  Este día realiza un entrenamiento por sensaciones, pero con moderación en los esfuerzos.

El gran error que cometemos los ciclistas es pensar que el día de descanso o asimilación es un día perdido.

El día de descanso es un día más de entrenamiento.

Si no realizas bien el descanso, de nada servirá el entrenamiento.

Por eso este día lo quedo a entrenamiento por sensaciones.

Si estás bien haz un entrenamiento rápido e incorpora alguna serie de las que hemos visto anteriormente.

Si sientes las piernas cansadas, es mejor que asimiles con un paseo suave para que el fin de semana puedas continuar con fuerza tus entrenamientos.

Si tienes electroestimulador, pistola de masaje, presoterapia… úsala para acelerar la recuperación.

Si tienes un electroestimulador y quieres hacer todavía más efectivo tu entrenamiento, no dejes de ver este artículo con un entrenamiento de electroestimulación para el mes de marzo.

Mucho ánimo y adelante.

En el siguiente entrenamiento para el mes de Abril hay sorpresas.

Por favor déjame tus comentarios si tienes alguna duda, y juntos buscaremos una solución para ella.

Sé Feliz.

Pedro García.

4 comentarios

  1. ola nosotros somo principiantes en cuanto al ciclismo.
    nos facina y lo malo de todo es que no savemos como intrenar y cuando buscamos informacion ay cosas q no entendemos. sera q alguein nos ayude a subir de nivel.
    somo de campeche.

    1. Hola Pedro Samuel
      Sigue nuestros artículos sobre la quebrantahuesos y poco a poco irás cogiendo nivel en tus entrenamientos de ciclismo. Si quieres algo más personalizado y específico, ponte en contacto con nosotros. Tenemos un apartado especial para entrenamiento personalizado en el que te enseñaremos a incrementar tu rendimiento de manera guiada y planificada.
      Saludos

  2. Buenos dias te escribo desde Venezuela estado Tachira, San Cristobal te felicito por el buen trabajo que haces en este portal para lograr ponernos en forma, ademas, los felicito por tener tanta organización en sus marchas cicloturistas; en estos momentos estamos tratando de dar inicio a este tipo de eventos aca en San Cristóbal, espero que nuestra comunicación no se pierda para lograr tomar de ustedes información para mejorar nuestros eventos en Venezuela. Graciass

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuente imagen sxc.hu
Azúcar

¿Vas a dejar de comer para perder peso?… Te estás equivocando

Todavía seguimos pensando que para perder peso hay que dejar de comer. No caigas tú tampoco en ese error. Hay que comer sano, nada de azúcar ni de harinas refinadas, ni de fritos.
Es más sencillo de lo que parece.
Echa un vistazo a este artículo donde te explico la clave para perder peso comiendo.

Leer más »
img-19
Nutrición

Todo lo que se llama pan… ¿es pan?

El pan artesano hecho con grano entero y con masa madre, no tiene nada que ver con el pan industrial que comemos cada día.
El pan industrial, como por ejemplo una bagette, lo comes y… no te sacia. Te comerías por lo menos el doble. Está riquísima y siempre quieres más.
Un pan artesano, te sacia. Te llena. Tiene cuerpo. Necesitas menos cantidad para estar saciad@ por más tiempo en comparación con el pan industrial.

Echa un vistazo a este artículo y conoce sobre la diferencia entre el pan artesano y el pan industrial.

Leer más »
Deporte y Salud Física: Pulsometro. Calcula tu pulso con la fórmula de KARVONEN
Aeróbico

Entrena solo para mejorar tu nivel deportivo

¿Qué puedo hacer para mejorar mi forma física?
Ir siempre por encima de nuestras posibilidades no es la mejor solución de mejorar nueestra forma física. Entrenar en nuestro umbrales e irlos subiendos poco a poco es lo más recomendable. Échale un vistazo a este artículo donde te cuento algunos trucos para mejorar tu nivel y forma física entrenando bien. Entrenando solo si es precioso

Leer más »
Ejercicios de fuerza. Aumenta tu metabolismo para perder grasa. Fuente imagen www.deporteysaludfisica.com
Aeróbico

Ejercicios de fuerza. Aumenta el metabolismo para perder peso

Todos los que hemos hecho dieta alguna vez sabemos lo difícil que resulta perder peso y lo fácil que es engordar. Puedes estar un mes peleando duro para que la báscula marque menos, que en una semana de “vida normal” está todo recuperado. Combinar ejercicio aeróbico con ejercicios de fuerza nos ayuda a acelerar el metabolismo y a perder peso.

Leer más »
Piernas gordas, Cómo hacerlas más delgadas Fuente imagen www.sxc.hu
Entrenamiento

Ejercicios para piernas sin gimnasio

Los ejercicios para piernas son necesarios.Es importante tener volumen muscular en las piernas ya que aquí tenemos casi el 50% de los músculos de nuestro cuerpo y éstos nos van a ayudar a que nuestro organismo genere sustancias anabólicas de manera natural para incrementar la masa muscular del resto del cuerpo.

Si no tienes posibilidad de ir a un gimnasio, no te preocupes que también podrás realizar ejercicios para piernas de manera muy sencilla en tu casa.

En Deporte y Salud Física queremos ayudarte con una rutina muy sencilla de ejercicios para piernas para realizar sin ir al gimnasio.

Leer más »
alimentos prohibidos si tienes malfunción tiroidea
Luz infraroja

Tiroides y alimentos prohibidos que debes evitar

Si tienes una mala función tiroidea, tienes que tener en presente que hay alimentos que debes evitar ya que tu cuerpo no los tolera bien. En este artículo te cuento qué alimentos están prohibidos si te funciona mal la tiroides.
También conocerás una terapia que ayuda a mejorar la función tiroidea (demostrado por la ciencia).

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?