logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Cómo volver a entrenar tras una lesión, enfermedad o parón

como volver a entrenar tras una lesión, enfermedad o parón. Fuente imagen www.sxc.hu

En nuestro día a día pueden suceder diferentes acontecimientos que nos hagan parar el ritmo de entrenamiento.

Desde cargas de trabajo temporales hasta lesiones pasando por problemas familiares, resfriado o incluso las vacaciones de verano, pueden ser los responsables de que abandonemos nuestra rutina diaria o semanal de entrenamiento.

La pregunta sería

Indice de contenidos

¿Cómo puedo volver al entrenamiento para estar al nivel de antes de la parada ?

Este tipo de preguntas las suelen hacer deportistas que llevan un plan de entrenamiento o que son muy competitivos.

Hay que tener en cuenta que no siempre se puede llevar exhaustivamente una rutina de entrenamiento. Sin ir más lejos, un día de entrenamiento que te ha dejado sin reservas te hará seguramente cambiar los planes del día siguiente. Es mejor descansar y entrenar con ganas y recuperado que entrenar sin haber recuperado del todo. O un resfriado por ejemplo lo tiene cualquiera. Por supuesto en estos casos es mejor dejar de entrenar  4 ó 5 días que entrenar estando enfermo.

Interrupciones de entrenamientos entre 3 y 5 días

Puedes volver a tus rutinas de manera normal porque no habrás perdido forma. Los primeros dos días ve suave, y a partir del tercero tendrás las mismas sensaciones que cuando dejaste de entrenar.

Por supuesto en estos casos, no trates de recuperar el tiempo perdido haciendo las clases o entrenamientos o ejercicios de fuerza que dejaste de hacer en el periodo de ausencia. Es un grave error que no te llevaría a mejorar tu condición física, al revés, puede ser perjudicial.

Continúa con tu rutina de manera normal.

10 días o más sin entrenar

Tendrás que hacer al menos una semana de readaptación, ya que en ese tiempo los músculos se han relajado más de la cuenta y sí que te costaría volver al nivel donde lo dejaste. Una semana de entrenamiento moderado hará que la semana siguiente estés fresco y a un buen nivel.

Más de 20 días sin hacer nada

Tienes que volver a comenzar muy poco a poco, reiniciando tu cuerpo en la actividad física con ejercicios aeróbicos largos pero con poca intensidad.  Si tienes objetivos con fechas predeterminadas, tendrás que volver a recalcularlos, ya que si intentas acelerar la consecución del estado de forma y fuerzas  el cuerpo, puedes romper por el lado que menos te lo esperes.

En estos casos no te obsesiones.

El pasar del placer a la obsesión y presión continua en el entrenamiento hace que no disfrutes de tu deporte y que cada vez que te salga un imprevisto que te impida entrenar, tengas una sensación de ansiedad que no haga sentirte nada bien

Mi consejo, haz deporte para pasarlo bien y planifica tus entrenamientos de manera sabia y correcta, pero si tienes que volver a recalcularlos por un parón, disfruta del nuevo reto.

No lo conviertas en una obsesión.

Sé Feliz

Pedro García

 

7 comentarios

  1. Muy buenos consejos. Llevo 4 dias desde que me dio gripe y se me cerro la garganta. Que ritmo de ejercisio me recomiendas para retomar mi actividad fisica. Practico 30 min de spinning y 45 min de crosfit. Gracias

    1. En esta fecha es típico también que la garganta se cierre por las alergias. Ve suave, a un ritmo que sea agradable para ti y lo hagas con comodidad. Si tienes que acabar un poquito antes, no te preocupes. Escucha a tu cuerpo y no lo fuerces mientras te estás recuperando. Entrena por sensaciones. Cuando el cuerpo te vaya pidiendo un poquito más, dáselo. Sube la intensidad. No subas la intensidad porque tu cabeza piense que vas despacio.
      Ve poco a poco y verás que en una semana, vuelves a estar a tope
      Suerte y precaución. Poco a poco.

  2. Cordial saludo:

    Muchas gracias por toda su ayuda con las personas que desconocen las precauciones para evitar perjuicios durante la practica de ejercicio.
    Soy Colombiano de la tercera edad y durante mucho tiempo fui ciclista de competencia pero suspendí, ahora quiero retomar la bicicleta, pero antes estoy practicando atletismo, mi pregunta es durante cuanto tiempo, que tiempo de duración por día y que distancia debo recorrer máximo para estar en condición de montar la bicicleta?

    Muchas gracias por su ayuda, reciba un cordial saludo

    1. Hola Enrique
      Cuando era joven, correr en invierno me venía muy bien para la bici. Empezaba 10 minutos caminando rápido y 5 corriendo. Así durante una hora.
      Después, 10 y 10 minutos.
      Poco a poco iba corriendo cada vez más.
      A los dos meses, estaba corriendo una hora.
      Tres meses era lo que yo hacía. Era un ejercicio fantástico para empezar en la bici con fuerza muscular y preparación cardiorespiratoria.
      Así y todo, ve poco a poco. Escucha a tu cuerpo. El te dirá cuánto tiempo te va bien. Con 45 minutos como máximo, creo que te vendrá genial para crear una buena base. Eso sí, poco a poco y escuchando a tu cuerpo.
      Animo y adelante.

  3. HOla , muchas gracias por tus sabios consejos y encantado de recibirlos en mi correo , me gustaria hacerte una pregunta, yo hago ciclismo de carretera, habitualmente tambien camino y hago el paron ahora a principios de Noviembre estoy dos semanas parado las cuales las dedico a caminar la cuestion es que seria mejor caminar una hora por la mañana y una hora por la tarde en este periodo de paron ó hacerlo todo de un tiron , ya estoy acostumbrado a hacer una hora y media , y dispongo de tiempo , muchas gracias n como siempre por tus buenos comentarios y tu maravillosa pagina , un saludo ¡¡

    1. Los dos entrenamientos te van a aportar beneficios en la pretemporada, pero si puedes lo hora y media, mucho mejor. Se asemeja más al tiempo que estarás sobre la bici dentro de unas semanas.
      Con el pulso controlado, por supuesto, sin picos.
      Dale caña

  4. Muchas Gracias por los consejos cada vez que recibo un correo parece como si estuviera enterado de lo que me esta pasando..gracias por la buena motivación.

    Saludos cordiales
    Lupita Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chumbera o nopal para aliviar problemas de estómago en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu/
Salud Fisica

Alivia problemas de estómago y reflujo con hojas de chumbera o nopal

Hoy en la sección “Remedios caseros que curan” quiero hablarte de las propiedades de la chumbera o nopal para aliviar problemas de reflujos. Hace unos meses tuve unos problemas con los reflujos y las hojas de chumbera me aliviaron. Espero que este artículo en el que hablo sobre cómo utilizar las hojas de chumbera para aliviar los reflujos pueda ayudarte igual que lo hizo conmigo

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Dieta

Sabías qué… si estás perdiendo masa muscular, toma ZINC

El Zinc es un mineral esencial para el mantenimiento y aumento de la masa muscular. Lamentablemente no abunda en la dieta del día a día y además de eso, es fácil de eliminar por el sudor y por la orina.
Si estás pasando por un periodo alto de estrés y quieres mantener la masa muscular, conoce qué alimentos son ricos en zinc para incluirlos en tu día a día.

Leer más »
Electroestimulacion y electroestimuladores para el dolor de espalda. Fuente imagen www.sxc.hu/
Contractura

Alivia el dolor de espalda. Baja peso y haz ejercicio

Muchas son las causas que pueden provocar dolor de espalda. Malas posturas, lesiones, obesidad… son algunas de las principales causas del dolor de espalda, ya sea el dolor crónico u ocasional.

En Deporte y salud física te hablo de dos remedios sencillos para eliminar el dolor de espalda

Baja de peso
Realiza ejercicio

Sigiendo estas dos pautas, si tu problema no es de lesión, podrás eliminar tu dolor de espalda

Leer más »
img-16
Aeróbico

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro?

Es habitual ver en gimnasios, paseando, montando en bici, corriendo… a personas que llevan puesto un pulsómetro.

Un pulsómetro es una potente herramienta que puede ayudarte desde bajar peso hasta bajar las pulsaciones en reposo, desde subir tu umbral de consumo de oxigeno hasta ayudarte a mejorar tu tiempo de recuperación.

La pregunta que lanzo en estas páginas de www.deporteysaludfisica.com es

¿Sabes interpretar la información que te da el pulsómetro? ¿o solamente lo llevas para ver el numerito que sale en la pantalla?

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?