logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Alimentos que no deben de faltar en tu nevera… EL Huevo

img-10

La nevera o la heladera, como la llaman nuestros hermanos americanos, es un lugar en el que puede estar el cielo o el infierno.

Puedes tener alimentos buenos que te nutran, que cuiden de ti, que no te hagan coger peso y te hagan sentir bien.

O puedes elegir tener comida que te de mucho placer instantáneo, pero que a medio plazo te ayuden a coger kilos y no te hagan sentir bien contig@ mism@.

Hoy te presento una serie de artículos en los que te voy a contar cuáles son los alimentos que no deben de faltar en tu nevera o heladera si buscas tener una buena salud física.

El alimento que no puede faltar en tu nevera de hoy es el Huevo.

img-11

Los huevos no pueden faltar de ninguna manera en tu nevera.

Comenzando por el desayuno, ya que es mucho más saludable y nutritivo tomar un par de huevos por la mañana en una tortilla, antes que unos cereales azucarados o unos bollitos o Cruasán, siguiendo por la merienda y acabando con la cena. Los puedes tomar a cualquier hora del día y puedes hacer con ellos gran cantidad de apetitosos y nutritivos menús. Eso sí, uno o dos por día, incluso tres.

Cuando hablo de huevo siempre me refiero a la clara y la yema. Está ya más que comprobado científicamente que el huevo entero no produce colesterol. Recientes estudios han demostrado que tomar un huevo al día no tienen ninguna influencia sobre el colesterol en sangre, eso sí, dentro de una dieta sana y equilibrada ya que lo que sí produce colesterol es un abuso de hidratos refinados y de grasas saturadas (o grasas malas que nos hacen engordar).

En algunos estudios se comprobó que la lecitina y el resto de grasas insaturadas que contiene la yema del huevo, precisamente reduce la absorción de colesterol de nuestro cuerpo.

Insisto, dentro de una dieta saludable y a no ser que tu médico te diga lo contrario, el huevo es bueno.

¿Y qué tiene el huevo para ser tan bueno?

  • Primero lo que no tiene… no cuenta con ningún carbohidrato.
  • Tiene muy pocas calorías, unas 80 por cada huevo.
  • Aporta a tu cuerpo proteína de alto valor biológico, de 6 a 7 gramos por huevo.
  • Cuenta con grasas de las buenas.
  • Es fuente de vitaminas (A, D, E, y del grupo B) y de minerales (Hierro, Magnesio, Potasio, Fósforo)

¿Y hay huevos mejores y peores?

Por desgracia no todos los huevos son iguales.
No tienen las mismas vitaminas ni los mismos minerales unos huevos de gallinas que han estado encerradas en una jaula comiendo pienso, que aquellos huevos de gallinas que han estado sueltas en el campo comiendo gusanos y maíz  y disfrutando de la libertad.

SI TIENES OPORTUNIDAD, COMPRA HUEVOS DE CAMPO. VAS A NOTAR LA DIFERENCIA.

¿Y por qué no debe de faltar los huevos en tu nevera?

Porque son un alimento que los puedes tomar a cualquier hora del día de muchas maneras diferentes.

  • En el desayuno, revueltos con aguacate y cebolla (o solamente revueltos) con pan de centeno.
  • A la hora de cenar, una tortilla de dos huevos con una ensalada de tomate.
  • Para merendar, una tortilla francesa con medio aguacate.
  • Un huevo cocido con una lata de atún y mahonesa casera hecha con aceite de oliva virgen.
  • Un par de huevos revueltos con un poquito de jamón.
  • Una tortilla de lechuga, espinaca o acelgas.
  • Una tortilla de patata (la patata cocida en el microondas aporta menos calorías)

Como puedes ver, es un alimento que no tiene grasas de las malas, te da una inyección de proteínas de las buenas y cuenta con gran cantidad y variedad de vitaminas y minerales.

Un consejo. Si puedes tener un par de huevos cocidos en la nevera, te ayudará bastante a la hora de elegir, ya que si dudas entre un pastelito (que solo tienes que abrir y comer) y un huevo con atún, cebolla, queso, mahonesa y un poquito de aguacate, todo ello picadito y untado en una tortita de arroz, siempre será más fácil coger el pastelito porque ya está hecho.

img-12

Si tienes el huevo ya cocido en la nevera… la elección hacia los saludable será más sencilla.

Te seguiré contando más en próximos artículos, sobre cuáles son los alimentos que no deben de faltar en tu nevera.

Sé Feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como entrenar menos y rendir más y mejor
Bicicleta

Cómo entrenar menos y rendir más con estos 4 trucos de “Pirateo Físico”

Para mejorar la forma y el rendimiento físico ya sabes lo que hay que hacer, entrenar correctamente, dormir adecuadamente y comer lo mejor posible.
Y si te dijera que hay formas de mejorar el rendimiento físico… sin tener que entrenar más… ¿te podría interesar?
Pues entra y lee el artículo. Aquí tienes 4 técnicas para rendir más… entrenando menos.

Leer más »
Ejercicios de fuerza. Aumenta tu metabolismo para perder grasa. Fuente imagen www.deporteysaludfisica.com
Aeróbico

Ejercicios de fuerza. Aumenta el metabolismo para perder peso

Todos los que hemos hecho dieta alguna vez sabemos lo difícil que resulta perder peso y lo fácil que es engordar. Puedes estar un mes peleando duro para que la báscula marque menos, que en una semana de “vida normal” está todo recuperado. Combinar ejercicio aeróbico con ejercicios de fuerza nos ayuda a acelerar el metabolismo y a perder peso.

Leer más »
img-16
cansancio

Como superar el cansancio provocado por cambio de tiempo atmosferico

El que algunas personas puedan ser más sensibles que otras a estos cambios de atmósfera hace que tengan desventaja en esa época a la hora de competir, o simplemente que lo pasen mal para llevar el ritmo de entrenamiento de un grupo, o que sencillamente les cueste levantarse de la cama para ir al trabajo, por lo que cuando llega la hora del entrenamiento, no tienen fuerza para arrastrar su cuerpo hacia el gimnasio o a la clase que toque ese día.

Sientes todo el día tu cuerpo cansado y muy pesado. Tienes un sueño excesivo y es muy difícil concentrarte. Cuando haces deporte, las pulsaciones y la respiración suben muy rápido y casi no tienes fuerza. Tienes un agotamiento continuo que te impide hacer una vida normal.

Si eres una “plantita” de las que le afectan los cambios de atmósfera, aquí te dejo unos consejos para que esos días pasen lo más rápido posible

Leer más »
te duelen los músculos después de hacer ejercicio
Aeróbico

¿Te duelen los músculos después de entrenar?

Cuando realizamos deporte de manera recreativa la intensidad que solemos aplicar es moderada. El día que nos pasamos de intensidad, nuestros músculos duelen, estamos cansados y al día siguiente tenemos agujetas.

Los deportistas que hacen competición conocen esta sensación mucho mejor, sobre todo en pretemporada, donde hay que trabajando poco a poco cada día un poquito más fuerte, periodizando las cargas para conseguir el objetivo propuesto, que nuestro organismo esté cada vez más fuerte y se canse menos.

Si los músculos te duelen después de entrenar es buena señal. Eso es porque has trabajado.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?