logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Los ejercicios hipopresivos. ¿Qué son y para qué sirven?

Ejercicios hipopresivos

En algún que otro comentario me habréis leído recomendar a más de un lector y lectora sobre la práctica de ejercicios hipopresivos, especialmente cuando se sesean mejorar la faja abdominal y evitar problemas como hernias (abdominales, inguinales, umbilicales, vaginales o discales), mejorar la postura, el rendimiento deportivo o si son chicas que acaban de tener un bebe y quieren recobrar la figura de manera rápida y segura.

Hoy os traigo una descripción sobre qué es y algunas de las ventajas que aporta el método hipopresivo, de la mano del director internacional de formación del Método Hipopresivo Piti Pinsach.

Comencemos por el principio. ¿Qué es el Método Hipopresivo?

El Método Hipopresivo son un conjunto ordenado de ejercicios posturales y movimientos rítmicos y secuenciales. Se realizan adoptando diferentes posiciones o realizando determinados movimientos con unas pautas concretas de ejecución que facilitan y acentúan el efecto Hipopresivo.

Creación de las técnicas hipopresivas

Las Técnicas Hipopresivas (TH) fueron creadas por el Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en Rehabilitación Marcel Caufriez que a través de su dedicación a la reeducación uro-ginecológica se dio cuenta de que la manera de realizar los abdominales tradicionales perjudicaban el suelo pélvico en el post parto, acentuando los problemas de incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis…  Desde su descubrimiento, Marcel Caufriez ha ido desarrollando estas técnicas hasta crear el Método Hipopresivo Marcel Caufriez, que tiene diversas aplicaciones en el ámbito de la salud, la prevención y el deporte.

Hipopresivos y reducción del perímetro abdominal

El principal objetivo es reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales, pero también tiene multitud de aplicaciones y beneficios ya que entre otros, los ejercicios hipopresivos son una excelente prevención a todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales..), regulan los parámetros respiratorio, previenen la incontinencia urinaria,  aumentan y regulan los factores vascularizantes, siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas y piernas pesadas, previenen lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular general, proporcionan una eficaz protección lumbo-pélvica y como todo ejercicio físico, sobre todo proporcionan bienestar y placer.

En definitiva, los ejercicios hipopresivos aportan importantes beneficios a nuestra salud.

Beneficios estéticos de los hipopresivos

Uno de los beneficios que más llama la atención es la mejora estética.

Una faja abdominal tónica logra que la musculatura de esta zona esté activada sin que la persona tenga que pensar en ello. Con los ejercicios hipopresivos se disminuye considerablemente el perímetro de la cintura. (imagen 1)

hipopresivos abdominales

Imagen   1: Antes, durante y después del entrenamiento  con el Método Hipopresivo – RSF

La disminución de los excesos de tono reducirá los dolores de espalda

La reducción de tensiones de la cadena posterior y el aumento del tono de la faja abdominal, permite corregir la postura (imagen 2)

Hipopresivo y exceso de tono

Imagen 2: Mejora postural con la práctica del Método Hipopresivo.

Prevención de lesiones

Lograr que la faja abdominal y el suelo pélvico se anticipen a los aumentos de presión, significa obtener una buena gestión de las presiones que soporta la faja abdominal. Los hará eficaces para prevenir hernias abdominales, inguinales, umbilicales, discales, diástasis abdominales y vaginales, en las mujeres.

Beneficios en el rendimiento deportivo

Aumento de la eficiencia del movimiento y de la fuerza explosiva por la amplificación hidrostática que proporciona el tener una faja abdominal tonificada.

Por supuesto mejora la capacidad respiratoria y esto hace que mejore la resistencia. El Método Hipopresivo aporta mejoras respiratorias por su acción sobre musculatura inspiratoria y espiratoria. La normalización del tono muscular del diafragma proporciona una mayor movilidad y la potenciación de la musculatura inspiratoria de urgencia; serratos, logran una mejora en

hipopresivos y deporte

la inspiración. Se observa la espiración más rápida y eficaz. Mejora la capacidad y parámetros respiratorios, y se observa que el cansancio aparece más tarde.

A medio y largo plazo, se logra aumentar el tiempo de apnea de los ejercicios hipopresivos. Estudios actualmente en curso parecen atestiguar un crecimiento de la resistencia celular a la acidosis. Además, se provoca una hipoxia intermitente que estimula el centro pneumotáxico y la generación de Eritropoyetina (EPO)

Se observan aumentos de glóbulos rojos siendo también de interés para deportistas de resistencia.

Más mejoras que provocan en nuestro cuerpo los ejercicios hipopresivos:

Disminución de los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo, hemorroides, estreñimiento y gases, prevención y recuperación del suelo pélvico femenino, mejora de la capacidad respiratoria y de la resistencia… entre otros.

Como podéis ver, son muchos y muy variados los beneficios que se obtienen con la práctica del método hipopresivo.

Si queréis introduciros en este fantástico mundo y queréis tener más información, podéis hacerlo de la mano de Piti Pinsash, todo un experto en el mundo de los hipopresivos.

Nuestro amigo Piti Pinsach ya va por la novena edición de su libro  EL MÉTODO HIPOPRESIVO.

EL MÉTODO HIPOPRESIVO. Tiene un precio de 20 € y podéis adquirirlo directamente desde la editorial en el siguiente correo electrónico.

“Severino Cardeñoso”  edicionescardenoso@mundo-r.com .

Los gastos de envío son gratuitos.

Un buen regalo para ti y para toda la familia.

Sé Feliz

Pedro García

2 comentarios

    1. Hola Silvia
      Durante el embarazo no se puede.
      Tampoco si has tenido a tu bebe y estás en la cuarentena.
      Personas con hipertensión no es recomendable.
      Dolores o problemas articulares en hombros, cadera o rodilla
      Y tampoco si has salido de una operación.
      Quitando esto, no debería haber mucho más problema.
      No obstante, si no estás segura de tu condición física, visita antes a tu médico para que te haga un chequeo y te pueda indicar acerca de tu salud.
      Estando segura, habrá mayor seguridad para comenzar.
      También tienes centros especializados donde te guían para comenzar sin ningún tipo de complicación ni riesgo
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciclista con 70 años. Joan Babot
Bicicleta

Mejorar físicamente con Electroestimulación por encima de los 60 años. ¿Es posible?

Hay una leyenda urbana que dice que las personas, a medida que vamos siendo mayores, vamos perdiendo masa muscular. Reza la leyenda que para que esto ocurra, es necesario tener una vida sedentaria, pasar muchas horas viendo la tele, no hacer apenas deporte … en definitiva, no mover mucho el cuerpo y haber perdido la ilusión por conseguir metas.

Algunas personas no han escuchado nunca de esa leyenda urbana y por el contrario siguen haciendo ejercicio físico, se marcan cada año nuevos retos y eliminan todos los límites mentales que a esa edad una persona pueda crearse.

Este es el caso de Joan Babot, un chaval de casi 70 años que comenzó a entrenar conmigo hace un año y nunca, nunca, nunca, ha perdido la ilusión. Tanto es así que por ejemplo, en una de las carreras que ha realizado este año ha conseguido rebajar su mejor marca en casi media hora.

Te dejo con el relato de su historia contado por el mismo.

Leer más »
Vitaminas, minerales y alimentos de verdad
Nutrición

Cómo influyen las VITAMINAS Y LOS ALIMENTOS COMPLETOS en tu Salud física

En este artículo conocerás la definición de qué es un micronutriente, qué son las vitaminas y qué importancia tienen los alimentos completos en tu salud, tomando como referencia la historia.
Conocerás también como comenzaron a tratarse problemas de salud graves con nutrición (vitaminas y minerales) desde mucho tiempo antes del que tú te imaginas.
Conoce más acerca de la importancia de las vitaminas, los minerales y los micronutrientes para tu salud física y mental.

Leer más »
te duelen los músculos después de hacer ejercicio
Aeróbico

¿Te duelen los músculos después de entrenar?

Cuando realizamos deporte de manera recreativa la intensidad que solemos aplicar es moderada. El día que nos pasamos de intensidad, nuestros músculos duelen, estamos cansados y al día siguiente tenemos agujetas.

Los deportistas que hacen competición conocen esta sensación mucho mejor, sobre todo en pretemporada, donde hay que trabajando poco a poco cada día un poquito más fuerte, periodizando las cargas para conseguir el objetivo propuesto, que nuestro organismo esté cada vez más fuerte y se canse menos.

Si los músculos te duelen después de entrenar es buena señal. Eso es porque has trabajado.

Leer más »
Entrena a esta hora para perder peso o mejorar tu forma fisica.
Entrenamiento

Esta es la mejor hora para entrenar y perder peso. Y también la mejor para mejorar el rendimiento deportivo

Cada pequeño paso que das en busca de la mejora físico-muscular, cuenta.
Si quieres perder peso, a lo largo del día hay ciertas horas que son más beneficiosas para este fin.
Sin embargo si lo que necesitas es mejorar tu rendimiento deportivo, deberías entrenar a horas diferentes.
Conoce cuál es la mejor hora para entrenar y perder peso o para mejorar tu rendimiento deportivo.
De esta manera optimizarás tu entrenamiento y tendrás los resultados que buscas.

Leer más »
Entrenamiento de ciclismo. Plato grande o plato pequeño. Revoluciones o fuerza.
Bicicleta

Plato grande o plato pequeño. Qué poner cuando pedaleas

Cuando salimos a dar un paseo con nuestro club o grupeta, algunas veces no encontramos a ciclistas que durante sus entrenamientos de comienzo de temporada, o incluso con la temporada ya avanzada, cuando el grupo coge velocidad, utilizan el plato pequeño y piñones de 13 – 14 En estos casos la cadena va totalmente cruzada.

No se atreven a poner el plato grande porque piensan que se van a cansar más y es posible que no puedan acabar la ruta por el cansancio. A la mayoría les falta confianza en sí mismo.

Con este artículo voy a intentar echaros una mano y demostraros que en mucho de estos casos es mejor poner el plato grande, no sólo por el ahorro de energía al ir menos “atascado” sino también porque poco a poco irás cogiendo fuerza de cara al resto de temporada.

Si tú eres uno de ellos, que sepas que es mejor rodar con un 53X21 antes que ir con el 39X15. Tiene más ventajas y beneficios

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?