logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Germina las semillas y potencia X10 sus beneficios

img-10

Desde que estoy en el mundo de deporte, me ha gustado siempre comer sano. Sin obsesionarme por supuesto, pero si puedo elegir entre una manzana ecológica o una manzana que ha estado en cámara… prefiero la ecológica.

Hace poco tiempo descubrí los poderes mágicos de los productos germinados.

Sí sí, mágicos. Si eres capaz de hacer germinar algo tan sencillo como una pipa de girasol… lo que tomas ya no es una simple pipa, es un superalimento.

Te cuento cómo y por qué.

Indice de contenidos

Un germinado de semilla es un alimento vivo.

El germen al estar en contacto con la humedad y tener el calorcito que necesita, ha brotado. Ya no es una semilla con la información genética encapsulada en el germen. Ahora es un alimento que está vivo, que ha multiplicado sus enzimas. Sus aminoácidos están a tope para que la nueva planta crezca. Las vitaminas han aumentado en número para dar alimento a la nueva criatura… todo en la nueva planta se está multiplicado para que tenga éxito la nueva vida que comienza.

Pues bien, si tú incorporas estos alimentos germinados tu dieta… ¿Qué crees que te puede ocurrir con todos los aminoácidos, vitaminas y enzimas que tienen?

Correcto, que tú también vas a recibir esos beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de comer germinados?

Los germinados tienen multitud de beneficios para tu cuerpo:

  • Te ayudan a regular tu intestino, aliviando el estreñimiento.
  • Ricos en vitamina C. Son un potente antioxidante.
  • Tienen multiplicadas sus vitaminas; Vitamina B1, B2, B3, E, K…
  • Y también están al máximo sus minerales; Calcio, Hiero, Potasio…
  • Son una importante fuente de clorofila, que mejora tus defensas y purifica la sangre.
  • Fortalecen el sistema inmune.
  • Ayudan a desintoxicar tu cuerpo.
  • Son una fuente de proteína de calidad. Hasta casi el 50% en según qué germinados.
  • La flora intestinal se beneficia porque se regenera.
  • El colesterol malo se regula y el bueno lo sube.
  • Ayudan con la regeneración de todas tus células.
  • Incluso son beneficiosas para regular el peso.

Y lo mejor de todo… son gratis. No te costará nada más que las semillas y lo puedes hacer en tu casa.

¿Qué tipo de semillas o legumbres puedes germinar?

Yo voy a lo sencillo. Utilizo pipas de girasol y lentejas. Una vez están germinadas, las guardo en un tarro y a la nevera. Cuando las necesito para ensaladas, para acompañar un yogur o para complementar una tortilla, las cojo de la nevera y echo un puñado. Es curioso cómo cambia por completo el sabor de la semilla germinada con respecto a cuando está sin germinar. Esto lo noto mucho en las pipas. Todos tenemos en nuestra mente el sabor de las pipas de girasol. Pues bien, cuando germinan, ya no sabe a pipa. Saben a verdura. Cambia por completo su sabor y su textura.

Te cuento qué semillas o legumbres puedes germinar en casa.

Alfalfa, soja, trigo, garbanzo, pipas de girasol, maíz, cebada, guisante, pipas de calabaza, sésamo, lentejas, centeno… eso sí, trata de que no sean de cultivos transgénicos. Si la compras en una tienda ecológica, que te garanticen su procedencia. Que sean semillas ecológicas.

Yo compro medio kilo de pipas de girasol crudas de cultivo ecológico. Las compro en el Corte Inglés, en la sección de img-11ecológicos. Aunque algunas veces no se puede arrimar mucho a las secciones de ecológicos por los precios que hay, las pipas no tienen un costo elevado. El precio es de 1,45€ aproximadamente. No es un valor elevado para todo los beneficios que me aportan. También cojo las lentejas de las ecológicas para este fin. Elígelas tú también de las buenas, de la ecológicas y no tengas preocupación por la economía. Medio kilo de pipas o de lentejas duran muchísimo tiempo porque ten en cuenta que al germinar, cuadriplican su tamaño. Como si una bolsa de medio kilo se convirtiera en dos kilos. Así de mágico es. Aunque si alguna vez no tengo ecológicas, las cojo directamente de la bolsa de lentejas que compro en Mercadona o Carrefour.

Si te vas a animar a esto del germinado, ten presente estos consejos.

No todas la semillas sirven. Ni tomate, ni melón, ni sandía, ni pimientos, ni patatas, ni berenjenas… las llamadas solanáceas, ya que cuando germinan, éstas son tóxicas para el ser humano.

Estos germinados necesitan calor y humedad y en estas condiciones también pueden crecer bacterias. Para ello, siempre las manos muy limpias, al igual que los utensilios que utilices.

Lava muy bien y varias veces las semillas o legumbres a germinar para evitar cualquier riesgo de bacterias indeseadas.

Una vez hayan germinado y tengan el color y tamaño que buscas, rápidamente a la nevera. Al ser un alimento vivo, el frigorífico es el lugar donde se tienen que conservar.

Si pasado un tiempo no las has tomado y ves un cambio de color o de olor, tíralas. De esta manera evitamos cualquier tipo de riesgo alimentario.

Evita que sean semillas transgénicas o que vengan de cultivos industriales. Muchas veces tienen insecticidas o están tratadas genéticamente y ya que elegimos, vamos a procurar que sean de la máxima calidad. Trata de que sean ecológicas. Valen un poquito más, pero vale la pena ya que es un alimento que se estira bastante, es decir, una semilla, saca un brote grande y cunde bastante.

¿Y cómo se puede germinar una semilla?

Venga, que esto lo vamos a ver detalladamente en el siguiente artículo.

Nos vemos allí

Sé Feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

comer 3 o seis veces para bajar peso
Dieta

Cómo comer en restaurantes a diario y no coger kilos

Muchas personas que disfrutan de la comida sana, debido a su trabajo tienen que comer frecuentemente fuera de casa, por lo que rompen sus hábitos saludables. Cuanto nos enfrentamos a esa situación tenemos un problema para mantener la línea ya que los platos que nos sirven en restaurantes, aun siendo de excelente calidad, suelen tener más cantidad de la que nosotros tomamos normalmente, y eso se traduce en más calorías, y el resultado de más calorías cada día al final no es otra cosa que más grasa en tu cuerpo, más kilos.

Si este es tu caso, te deré unos consejos para no coger kilos comiendo en los restaurantes:

Leer más »
Entrenamiento ciclista en invierno.
Aeróbico

Pretemporada y base (parte 6) Bicicleta y entrenamientos

Tanto si eres un ciclista de alto nivel como si simplemente te gusta andar en bicicleta por diversión, es importante que sigas entrenando durante los meses de invierno. Si no mantienes tu entrenamiento aeróbico, perderás todo el progreso que has logrado y será mucho más difícil volver a estar en forma en la primavera.

Esta es la mejor manera de entrenar durante el invierno con la bici.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Fueza

Haz ejercicios de fuerza en el gimnasio por tu salud

Algunas personas que van al gimnasio no acostumbran a meter carga en los aparatos, sobre todo mujeres y personas mayores. No realizan ejercicios de fueza. Tan solo se limitan a mover los brazos o las piernas sin apenas resistencia y la mayoría no es consciente de que con el paso de los años la masa muscular va desapareciendo casi sin que se den cuenta, causando más perjuicio que beneficio a nuestro organismo.
Realiza ejercicios de fuerza

Leer más »
Pierde peso y quema grasa entrenando spinning. www.deporteysaludfisica.com
Aeróbico

Trucos que te harán perder más peso todavía. Evita estancarte. (parte 1)

Muchas veces sucede que cuando haces una dieta nueva o comienzas a cambiar tus hábitos, empiezas a bajar de peso, pero pasado un tiempo nos estancamos y se para esa pérdida de grasa.
Te traigo en este artículo una serie de trucos que te ayudarán a seguir eliminando grasa.
Que no te detenga nada hasta conseguir tu objetivo

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?