logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Baños de contraste: ¿Cuándo los utilizamos?

img-10

Indice de contenidos

Los contrastes de agua fría caliente o baños de contraste consisten en alternar frío y calor en una extremidad dolorida o lesionada.

Los baños de contraste  los puedes utilizar para aliviar el dolor de los traumatismos e incluso para acelerar la recuperación de un esfuerzo importante, aunque necesitarás dos bañeras, dos grandes barreños o dos grandes recipientes para tener a la vez el agua fría y caliente, cosa complicada a no ser que tengas una gran casa o un piso (más abajo te enseño cómo suplir esto).

A muchos deportistas de los que yo entreno desde la web les recomiendo baños de contrastes cuando:

• Han tenido un esguince de tobillo o de muñeca.
• Han sufrido una distensión en la rodilla.
• Tienen Fascitis plantar.
• Sufren una periostitis.
• El túnel carpiano les molesta.
• Se han doblado un dedo de la mano y necesitan acelerar la recuperación…

A todos ellos les recomiendo los baños de contraste después de haber estado al menos 48 horas con frío si la lesión es reciente, como vimos en este artículo anterior.  https://www.deporteysaludfisica.com/me-he-lesionado-utilizo-frio-o-calor

Gracias a la vasodilatación provocada por la acción del calor (hay más riego sanguíneo en la zona y los músculos se relajan) y a la vasoconstricción provocada por el frío (el riego de sangre en la zona se ralentiza y los músculos se contraen por la acción del agua fría) la zona tratada mejora la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo de esta manera la llegada de nutrientes y sobre todo la limpieza de desechos metabólicos. En el caso de las lesiones, es interesante que lleguen nutrientes a un tendón inflamado (tendinitis), de la misma forma que ayuda a recuperar antes el limpiado de los desechos. Con la acción de frío, calor, frío, calor… se está acelerando la recuperación (Fascitis, periostitis, tendinitis…)

¿Funciona también el baño de contraste para recuperar de los entrenamientos?

Sí, y bastante bien. Al aplicar esta terapia de contraste tras un entrenamiento, consigues recuperar más rápido y tus músculos se sienten más ligeros. La acción limpiadora del efecto frío calor hace que la recuperación de un entrenamiento duro sea más rápida.

¿Cómo realizamos los baños de contraste?

Sería fantástico tener dos bañeras o dos barriles grandes en casa, uno con agua fría (con barras de hielo grande, como si fuera un refresco gigante) y otro con agua caliente, y entrar el cuerpo entero en ellos para recuperar después de un entrenamiento, pero soy consciente de que primero, eso es complicado por espacio, y segundo, el agua es un recurso limitado y tenemos que cuidar de ella, así que os contaré la opción práctica, la que te ayuda a recuperar las lesiones más comunes con el menor gasto posible.

Coge dos cubos de agua.

En uno pon agua caliente. Trata de que esté todo lo caliente que puedas soportar. De esta manera estarás más tiempo realizando la terapia porque tardará más tiempo el agua en enfriarse. Una temperatura buena son 45 grados como máximo. Si tu calentador no echa el agua lo suficientemente caliente, en una olla calienta una parte del agua que irá en el cubo y mézclala con el agua que sale del calentador. MUCHA ATENCIÓN A NO QUEMARTE.

Prepara el otro cubo con agua fría del grifo pero échale hielo para que baje la temperatura.

IMPORTANTE: PARA CONSEGUIR MAYOR EFECTO RECUPERADOR, ECHA UN PUÑADO DE SAL MARINA EN LOS DOS CUBOS.

Un puñado generoso. La sal acelera todavía más las recuperaciones y aparte de relajar, baja la inflamación.

La técnica sería la siguiente:

Entra primero el pie, la mano o la articulación o miembro lesionado en el agua caliente. Despacito porque está calentita. Déjalo ahí un par de minutos.

Una vez han pasado esos dos minutos, saca el pie o la mano del agua caliente y éntralo inmediatamente en el agua fría. Despacito, para que se vaya haciendo poco a poco a la temperatura.

Quédalo en el agua fría con sal durante 1 minuto.

Vuélvelo a sacar y otra vez al agua caliente.

Así hasta que notes que el agua caliente ha bajado tanto la temperatura que casi no calienta, que será más o menos a los 15 minutos.

Realiza esta operación en la bañera o si lo haces en el salón, pon una toalla debajo para que en los cambios de cubo no pongas el suelo muy mojado.

Al terminar, notarás un alivio en la zona y poco a poco, día a día, gracias a la acción del frío, el calor y la sal, estás reforzando la zona y podrás salir más rápido de la lesión.

 

MUY MUY MUY IMPORTANTE
Si tienes fascitis, tendinitis, periostitis, una distensión de rodilla… tienes que parar de tu actividad diaria de entrenamiento si quieres recuperar del todo y en poco tiempo. De poco o nada te va a servir estar por un lado tratando de recuperar la zona con estos baños de contraste si al día siguiente vuelves a castigar el tendón o la articulación con el machaqueo del entrenamiento. Hay que esperar unos días a que esta técnica haga su efecto y acelere tu recuperación. Si no paras de la actividad física que provocó eso, si continuas machacando la zona, será muy difícil la recuperación completa. Es recomendable parar unos días. No te va a pasar nada por parar unos días. Te queda todavía mucha temporada por delante.

Tu objetivo no debe de ser hacer deporte como sea, al precio que sea, incluso poner en riesgo tu salud. Tu objetivo debe de ser hacer el mejor deporte que tu cuerpo te permita con la máxima salud posible.

Espero que este artículo te haya ayudado a conocer los baños de contraste que te hará recuperar rápido de lesiones comunes.

Sé feliz
Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gana masa muscular en piernas en www.deporteysaludfisica.com
Descanso

Aumenta masa muscular entrenando y descansando

Algunas personas creen que por entrenar más van a conseguir aumentar su masa muscular, y están equivocados. El descanso forma también parte del entrenamiento para incrementar la masa muscular. Te diré algo más. Tus músculos crecen cuando descansas, no cuando están levantando pesas en el gimnasio. Los sistemas de segregación de hormona del crecimiento, (hormona que se encarga del crecimiento muscular) se realizan por la noche mientras duermes, y no en el gimnasio mientras estás levantando pesa. Esta es la hormona que te hará tener unos mejores, fuertes y mayores músculos. En definitiva, aumentar tu masa muscular.

Leer más »
no entrenes con lesiones
Lesiones

Cuando tengas una lesión, descansa y recupera

Parece algo muy obvio, pero en esta frase tan corta debe de haber algo que no entra en la cabeza de los deportistas aficionados.

¿A cuántas personas conocemos que hacen ejercicio con una lesión?

Unos arrastran desde hace algún tiempo una tendinitis rotuliana y se ponen una goma, esparadrapo o cinta justo debajo de la rodilla.

A otros les pasa lo mismo pero en el antebrazo, por ejemplo aquellos que practican deportes de raqueta, golf… y no son capaces de recuperar de una vez la epicondilitis.

Los hay que llevan mucho tiempo en el gimnasio y tras años de mover cargas excesivas tienen problemas con algunas articulaciones, manguito rotador, rodillas, espalda…

Hay multitud de técnicas e infinidad de productos que nos pueden ayudar a salir de las lesiones, pero es un error depositar toda la confianza en ellos sin poner de nuestra parte. Pensar que una crema, que un masaje, que una sesión de acupuntura, que la crioterapia, que el taping, que la electroestimulación… va a conseguir hacer el milagro de sacarnos de la lesión por arte de magia mientras seguimos haciendo ejercicio a la misma intensidad, es un frecuente error en el que caemos muy a menudo.

Leer más »
cintas elasticas electroestimulación eliminar liquido
Electroestimulación

Electroestimuladores y electroestimulación para dar masaje

¿A QUÉ INTENSIDAD ME DOY EL MASAJE CON UN ELECTROESTIMULADOR?
Aprende a utilizar tu electroestimulador para dar masajes
En deporte y salud física voy a responder esta pregunta que tantas veces me han realizado debido a la poca información que hay al respecto.

Leer más »
Que hacer para perder peso en www.deporteysaludfisica.com
Desayunar

Hacer ejercicio no sirve para bajar de peso

¿Conoces a algún ciclista que sea barrigón? Un hombre que los fines de semana se hace su ruta con su club de 3 horas el sábado y 3 horas el domingo a una intensidad media-alta, y entre semana sale un par de veces o tres mínimo, realizando dos horas de media por día, y aun así, haciendo tanto deporte, tiene barriga.

O tal vez conozcas a algún amigo que hace medias maratones o que sale casi todos los días a correr una media de entre 30 y 45 minutos por día, y aun así y todo, tiene panza.

O personas que juegan al fútbol, van al gimnasio, practican tenis, y aun así, tienen barriga. Una importante grasa abdominal.

¿No te has preguntado nunca por qué sucede esto?

¿Crees que es algo natural esto de tener barriga, incluso haciendo deporte?

¿Piensas que es por la edad?

Siento decirte que estás equivoca@

Leer más »
Entrenamiento de fondo, aeróbico. principio de temporada. Imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Cómo entrenar aeróbico. Cómo hacer fondo

Hay personas que veo por ejemplo en spining, que van cada día siempre trabajando en los límites anaeróbicos. Cuando haces esto, tu corazón no crece, se queda pequeño y se atrofia. Eso ocurre porque, como estás continuamente trabajando con muchos latidos, necesitas un músculo potente. Es en entonces cuando tu corazón se hace más pequeño pero con paredes más gruesas. Vas a conseguir trabajar en altas pulsaciones, pero te vas a cansar mucho antes que una persona que tenga el corazón más grande. Alguien que tenga una buena base aeróbica

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?