logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Cuando un entrenamiento personalizado se convierte en peligroso

electroestimulación triceps

Como todos sabéis, desde la sección de entrenamientos me dedico a realizar entrenamientos personalizados con electroestimulación para un abanico amplio de deportistas .

Lo primero que hacemos a la hora de comenzar un entrenamiento personalizado de electroestimulación es proceder a la toma de datos .

Pulso matutino, pulso aeróbico, pulso anaeróbico, medidas de distintas partes del cuerpo, peso, experiencia deportiva… todo este tipo de información me da una radiografía casi exacta de cómo es el deportista y esto me ayuda a confeccionarle un traje a medida que podemos ir modificando en función de cómo su cuerpo va reaccionando a lo largo del entrenamiento. El deportista me va contando el tiempo que tarda en recuperar, las sensaciones que tiene al irse a dormir, al levantarse, el pulso matutino, los distintos test de campos realizados…

Hace un par de meses realicé un entrenamiento personalizado de electroestimulación a un chico que corre en competición. Le fue muy bien, tan bien que consiguió ganar dos carreras el mismo mes. Anteriormente tan solo había conseguido un 5º puesto como mejor clasificación.

Estuvimos trabajando de forma específica para mejorar sobre todo en la subida , ya que era un poco su asignatura pendiente y además, en su localidad casi todas las carreras tenían subida.

Al irle tan bien su entrenamiento, lo compartió con un compañero que también tenía un electroestimulador compex como el suyo y su problema era muy parecido, no era capaz de subir bien y se le atragantaban los repechos duros. Así que como tenían el mismo problema, pensaron que haciendo lo mismo obtendrían los mismos resultados. Un día decidieron comenzar a trabajar con las mimas intensidades y programas propuestos para él.

A las cinco semanas recibí una llamada de este chico que yo no conocía, para que le echara una mano. El entrenamiento con electroestimulación era tan duro para él, que había agotado todas las defensas y la fuerza de su organismo. Hacía semana y media que estaba constipado y no remontaba, y no tenía fuerzas para nada, y así y todo.

¡¡¡SEGUÍA ENTRENANDO CON EL ELECTROESTIMULADOR !!!

Se había cargado todas las defensas de su cuerpo porque ese entrenamiento, con las intensidades y programas propuestas para su compañero, evidentemente le quedaba grande.

Con dos se semanas de trabajo específico conseguimos recobrar las buenas sensaciones e hicimos que la fuerza, las ganas de bici y sobre todo la salud, volvieran .

Si quieres compartir un entrenamiento, está bien, el entrenamiento es tuyo y puedes hacer con el lo que creas preciso, perfecto, pero si ese entrenamiento es personalizado, ten en cuenta que lo que a ti te viene bien, pero a tu amigo, si le queda pequeño casi no habrá problemas, pero si le viene grande, puede encontrarse con algún problema para la salud .

Mucho cuidado con prescribir lo que a uno le va bien. Cada cuerpo es un mundo y lo que a unos le va bien… a otros les puede quedar grande.

La electroestimulación es tan poderosa que cuando la aplicamos mal puede afectarnos a la salud. Si no tienes mucha idea de cómo hacerlo, ve siempre con precaución. Mejor quedarse corto y con buenas sensaciones que estar diez días con agujetas o caer constipado por hacer bajar las defensas debido a un entrenamiento inapropiado.

Sé Feliz

Pedro García

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

como utilizar el pulsometro para saber si estoy cansado y he de parar
cansancio

Como saber si he de descansar por acumulación de cansancio

No se trata de la cantidad, sino de la calidad. No por mucho trabajar o por mucho estudiar, vamos a ser más efectivos. Hay que dosificar los tiempos para poder asimilar y de esta manera ser más eficientes, en cualquier aspecto de nuestra vida.

En el deporte sucede lo mismo. No por entrenar más vamos a ser mejores. Si no descansamos correctamente, la fatiga no nos permitirá ni pasárnoslo bien, ni disfrutar de nuestra actividad deportiva, ni conseguir los buenos resultados.

La mejor solución para que te lo pases bien cuando haces deporte y no estés cansad@ es incorporar una rutina de trabajo y descanso de tu actividad física. Seguro que la de trabajo ya la sabes. Series, fondo, fartlek, o simplemente asistir a clases dirigidas o al gimnasio, pero… ¿y las rutinas de descanso?

Un truco muy sencillo que te ayudará a saber si estás acumulando fatiga es el

Leer más »
Electroestimulacion y electroestimuladores para el dolor de espalda. Fuente imagen www.sxc.hu/
Contractura

Alivia el dolor de espalda. Baja peso y haz ejercicio

Muchas son las causas que pueden provocar dolor de espalda. Malas posturas, lesiones, obesidad… son algunas de las principales causas del dolor de espalda, ya sea el dolor crónico u ocasional.

En Deporte y salud física te hablo de dos remedios sencillos para eliminar el dolor de espalda

Baja de peso
Realiza ejercicio

Sigiendo estas dos pautas, si tu problema no es de lesión, podrás eliminar tu dolor de espalda

Leer más »
Electroestimulación para elevar el culito, cola o gluteo en www.deporteysaludfisica.com
Cefar

Electroestimulacion para glúteos, cola o trasero

Muchas chicas me hacen esta pregunta
“Entreno y entreno con mi electroestimulador el pero no soy capaz de lucir un bonito trasero”.
¿Qué puedo hacer?”

Aquí te presento un entrenamiento con electroestimulación para elevar tus glúteos, Cola o Trasero.
Pero antes de comenzar, mira las recomendaciones sobre alimentación que te doy.
También asegúrate de que tu electroestimulador tiene la suficiente potencia para estimular y elevar los músculos del culete.

Leer más »
fuente imagen http/www.yorokobu.es/bruce-bursford-el-hombre-mas-rapido-sobre-una-bicicleta-334-kmh/
Bicicleta

Entrenamiento con rodillo; cómo aprovecharlo al máximo (parte 2)

El entrenamiento con rodillo no tiene el por qué ser una tortura.
Aquí te dejo una serie de entrenamientos que te ayudarán a mejorar en el invierno si tienes que entrenar en rodillo.
Conseguirás ganar fuerza de manera progresiva y serás más eficiente en tu zona de trabajo aeróbica.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?