logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Agua fría en las piernas para recuperar más rápido

Ducha agua fría. Fuente imagen sxc.hu

No sé si te habrás dado cuenta, pero al terminar de realizar un entrenamiento intenso tus piernas están muy calientes, especialmente en verano.

En esta época del año tenemos que sumar al calor ambiental, el calor que provoca nuestro cuerpo al realizar ejercicio.

Baja tu temperatura muscular con una ducha de agua fría

Como hemos comentado en algún artículo anterior sobre las duchas de agua fría, estas aportan muchísimas ventajas a la hora de recuperar nuestros músculos de cara al entrenamiento del día siguiente;

  • Tiene un efecto antiinflamatorio sobre nuestros músculos (obsérvalos tras un duro entrenamiento. Están inflamados. El agua fría atenúa esa inflamación)
  • Mejora la recuperación post-esfuerzo.
  • Ayuda al cuerpo a bajar el exceso de temperatura.
  • Mejora el rendimiento del día siguiente.
  • Evita posibles edemas producidos por el sobreesfuerzo.

Así recuperarás más rápido de un día para otro

Hoy te enseñaré un truco muy sencillo para que tus piernas estén mucho más recuperadas al día siguiente de un entrenamiento duro.

Después de entrenar, dúchate como siempre, pero no uses agua muy caliente. El agua caliente no ayuda al retorno venoso ni a la buena circulación. Eso hace que tardes más en recuperar y a tu cuerpo le cueste limpiar toda la suciedad que se ha generado en la práctica del ejercicio.

Una vez que hayas terminado de ducharte, aplícate agua fría en tus piernas. Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos… Deja que el agua fría caiga por ellos. Cuanto más fría esté el agua, mucho mejor para tus músculos. No te cortes con la temperatura. Hay que ser valiente.

Puedes seguir los siguiente pasos para la ducha de agua fría post ejercicio:

Deja que el agua fría corra unos 30 segundos por todos los músculos de la pierna derecha.

Después otros 30 segundos por la pierna izquierda.

Repite la misma operación en la pierna derecha pero esta vez solamente 20 segundos. Cuádriceps, gemelos, isquiotibial y glúteo.

Y finaliza otros 20 segundos recorriendo todos los músculos de tu pierna izquierda.

No te pases con la ducha de agua fría

El primero es el ecológico. El agua es un recurso limitado por el que te tenemos que mirar todos.

El segundo por salud. Puede que a algunas personas que comiencen con esta técnica les baje tanto la temperatura que incluso se constipen dentro de la bañera.

Ten en cuenta que vienes de realizar ejercicio, la temperatura de tu cuerpo es alta y si estás mucho tiempo con el pecho, cintura y brazos mojados, te puedes enfriar en exceso. En estos casos, para evitar este enfriamiento es recomendable secarse el tronco y extremidades superiores antes de realizar la ducha de agua fría en las piernas. Así evitarás el enfriamiento.

Con este sencillo gesto estarás ayudando a tu cuerpo a recuperar antes tus piernas.

Notarás más recuperados los músculos al día siguiente.

Utilízalo especialmente los días de calor y de entrenamiento intenso y verás que al día siguiente, tus piernas salen a entrenar con mayor frescura.

Sé Feliz

Pedro García

4 comentarios

  1. Hola, yo lo hago antes de las medias maratones y las maratones, (speedskate), no sé si es bueno para el músculo antes de un gran esfuerzo pero lo cierto es que rindo mejor des de que lo hago (además de cuidar mejor mi alimentación y entrenar de una forma más consciente que supongo que es un conjunto de todo)

    Me podrías decir si lo estoy haciendo bien ? Yo lo que hago es un baño de unos 30 minutos de agua fria, sin hielo, solo fría, y aprovecho para meditar, relajarme y concentrarme para la carrera.

    1. Lo normal es calentar el músculo antes de realizar la actividad física para que llegue correctamente la sangre y el oxígeno.
      PERO
      Si a ti esto te va bien, adelante.
      Cada persona es un mundo y lo que a ti te va bien, seguramente a mí no.
      Si has encontrado beneficio en esta manera de calentar, continua con ella.

  2. Hola, buenos días,
    -He tenido ocasión de llegar a esta página,( después de estar buscando la forma de TONIFICAR las PIERNAS,( ó DESINFLAMARLAS por el exceso de ejercicio que se hubiera podido hacer ), y gratamente he podido COMPROBAR cómo el Sr.Pedro García indicaba la FORMA CORRECTA de “DUCHAR” las piernas, que me ha parecido PERFECTA, y muy bien EXPLICADA.

    ENHORABUENA y gracias.

  3. jeje (y) es cierto lo he probadoo y mass cuando hago piernas ya sea en el gim o jugar al futbol” ayuda a la recuperacion ademas que aumenta el tono muscular 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sabias que el magnesio quita los calambres
Menos calorías

Sabías qué cuanto menos haces, más hambre tienes

Un interesante estudio reveló que las personas, cuanto menos hacen, más sensación de hambre tienen, y que las personas que se mantienen activa, no piensan tanto en la comida. A continuación te dejo un resumen de dicho estudio.

Leer más »
Cortisol, estrés y aumento de peso
Cortisol

El Cortisol engorda; Aprende a controlarlo y bajarás de peso

¿Sabías que tener un alto nivel de estrés te puede impedir bajar de peso?
¿Sabías que el Cortisol es el responsable de que las personas estresadas no puedan bajar de peso?
Si es tu caso… te doy varios Tips para que tu Cortisol baje.
Te ayudará a tener más salud y bajarás de peso.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Desayunar

Peligros de desayunar poco y cenar mucho

¿Eres de los que no desayuna por la mañana y cenas en abundancia? ¿Tienes un poquito de grasa abdominal y no sábes cómo eliminarla? Entonces te interesa leer este artículo

Se tomaron dos grupos para hacer el estudio. El primer grupo tomaba en el desayuno 1.500 calorías, en el almuerzo 1.000 y en la cena 500. El segundo grupo tomaba 500 calorías en el desayuno, 1.000 en el almuerzo y 1.500 durante la cena.

Leer más »
Azúcar

Productos light y bajos en grasa o azúcares. Cuidado que no te engañen

Ojo con los productos light y los bajo en azúcar o bajo en grasa.
Tienen un 30% menos de calorías pero… ¿sacian igual? o cuando acabas de comerlos tienes más hambre y necesitas picotear algo más???
Cuidado que los productos light no son algo “Mágico” que te permiten comer todo lo que desees de ellos sin coger ni un gramo de grasa.
¿Por qué cada vez hay más productos light y cada vez hay más gordo@s?
DESPIERTA y echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
10 malos hábitos que un ciclista debe evitar. Fuente imagen SXC.HU
Bicicleta

10 malos habitos que todo ciclista debe evitar para mejorar

Los ciclistas somos una especie muy competitiva. Nos gusta cada día ir a más, mejorar, ser mejores.
Para que esto suceda, debemos de evitar una serie de hábitos que nos impiden mejorar.
Aquí te dejo un listado con 10 malos hábitos que tenemos de tratar de evitar si queremos mejorar, si queremos avanzar cada día más en nuestros entrenamientos.
Paradas para desayunar excesivamente largas…
No comer nada tras un entrenamiento…
Saltar a todo lo que se mueve y no entrenar en nuestro pulso…
Salir solamente el fin de semana…

¿Algún hábito de estos es tuyo?
Echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?