logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

El pulsómetro le salvó la vida en la clase de spinning

Entrenamiento con pulsometro

Muchas personas cuando hacen ejercicio físico se guían por las sensaciones para saber si van bien o mal.

Este es un buen indicador especialmente si tienes experiencia, ya que según vaya respondiendo tu cuerpo, con el paso del tiempo y muchas horas de entrenamiento puedes llegar a interpretar a la perfección toda la información que te está enviando el organismo en cada momento.

De la interpretación de tus sensaciones sabrás hasta dónde tienes que apretar, cuándo tienes que parar, en qué momento debes de beber líquido para reponer…

El entrenamiento por sensaciones es una de las mejores maneras de realizar ejercicio físico.

Entrenamiento por sensaciones Vs entrenamiento con pulsómetro

Pero ocurre también que algunas personas no saben interpretar la información que le envía su cuerpo.

En este caso un pulsómetro es una herramienta de mucha ayuda.

Saber interpretar la información que nos ofrece el pulsómetro sobre nuestro corazón va a ayudarnos a mejorar en nuestro deporte y salud física, e incluso en algunos caso puede llegar a salvarnos la vida.

Te contaré un caso real.

Un caso real sobre el uso del pulsómetro

Un chaval que comenzó a asistir a las clases de spinning, rápidamente se aficionó con mucho entusiasmo asistiendo todos los días a una hora de clase.

El profesor veía sus avances y le animaba a que cada día se esforzara un poquito más.

El chaval respondía bien y cada día iba mejor.

Un día, el monitor se le acercó y le preguntó que por qué no se compraba un pulsómetro. De esa manera tendría monitoreado su corazón y podría incrementar bastante más su rendimiento.

Así lo hizo y a la semana siguiente el chaval llevó su pulsómetro.

La información del pulsómetro le salvó la vida

El monitor se acercó a ver lo y se sorprendió porque antes de comenzar la clase, el pulso del chaval marcaba 120 PPM. Nada más comenzar la clase, en los primeros compases de la sesión de spinning, el pulso del chaval se subió hasta 180 PPM, pero él no sentía nada raro y tenía buenas sensaciones.

El profesor lo observó todo y al término de la clase de spinning se quedó hablando con él y le comentó que aquel pulso no era normal. Que por favor fuera a un cardiólogo para que al menos le hiciera una prueba que le diera la tranquilidad de que todo estaba correcto, ya que no le había gustado las lecturas que había dado aquel pulsómetro durante esa hora de spinning.

Una semana más tarde el chaval volvió a la clase de spinning pero esta vez sin la ropa de hacer deporte.

Iba vestido de calle. Llamó al profesor y le dio un fuerte abrazo.

Le dijo que estuvo en el cardiólogo después de su consejo y que le habían detectado una importante arritmia, y que si hubiera seguido haciendo deporte sin ningún tipo de referencia ni control, podía haber muerto en cualquier momento.

 

Por eso mis queridos amigos es importante tener monitorizado nuestro corazón, para tener referencias reales de cómo vamos por dentro.

 

Desde deporte y salud física te recuerdo que un pulsómetro es una herramienta muy importante para tu entrenamiento.

Si tienes uno, utilízalo.

Si no lo tienes… ve pensando en pedir uno a los Reyes Magos o encárgalo como regalo para tu próximo cumpleaños.

Sé feliz

Pedro García

 

4 comentarios

  1. Hola.
    ¿Qué diferencia un pulsómetro de otro? sin tener en cuenta que uno sea más preciso que el otro.
    De siempre me he acelerado mucho en lo que a pulsaciones se refiere con poco que haga. Ahora con 35 años he retomado hace uns mes o así muy poco a poco entenamiento HIIT y el tema de las sensaciones más o menos lo llevo controlado por experiencias pasadas pero aun así, ¿estaré forzando mucho a esta edad? en fin.

    ¿Podrías citar 2 ó 3 pulsómetros para alguien que nunca ha usado uno? Gracias

    1. Hola Chris
      Si es para tener controlado tu ritmo cardiaco, no hace falta una elevada inversión. Con un pulsómetro básico es suficiente.
      Tan sólo necesitas que tenga alarma de máxima, para que pite cuando llegues a ese punto.
      Sería bueno que te hicieras una prueba para conocer el estado de tu corazón y saber cuáles son las zonas efectivas de trabajo.
      Así, no trabajarás a lo loco ya que no por ir al máximo de pulsaciones, vas a realizar un mejor entreno.
      Conociendo tus zonas de pulso podrás ser más eficiente en tus entrenos.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beneficios para la salud que aporta el mate
Yerba Mate

Cómo puedes tomar Mate y qué beneficios te aporta

La Yerba Mate es una bebida que se puede tomar tanto fría como caliente.
Activa tu cuerpo y te ayuda a tener mayor poder de concentración.
Produce un efecto saciante que junto con tu voluntad, te puede ayudar a perder peso.
Conoce más acerca de los beneficios de la Yerba Mate.

Leer más »
cómo controlar el azúcar en sangre. Fuente imagen sxc.hu
Azúcar

Cómo perder peso sin hacer casi ningún esfuerzo

En nuestro día a día hay muchos productos con azúcar. Esto hace que tomemos una cantidad extra de calorías que si no las quemamos, se almacenarán como grasa.
Te planteo un reto.

¿Serás capaz de estar un mes sin tomar nada con azúcar visible?

Si lo haces, te aseguro que perderás peso.

Echa un vistazo a este artículo.

Leer más »
frecuencia cardiaca en reposo o pulso base en www.deporteysaludfisica.com
cansancio

La Frecuencia Cardíaca en Reposo, un indicador de la asimilación del entrenamiento

La frecuencia cardíaca en reposo es el número de pulsaciones mínimas que tu corazón puede dar cuando estás tranquil@ y relajad@.

La frecuencia cardiaca de reposo es un fantástico indicador de cansancio o de fatiga, y cuando este indicador está alterado te está avisando de que algo no va bien.
Si sabes interpretarlo correctamente, evitarás el sobreentrenamiento.

Conoce las dos mejores maneras de tomar tus pulsaciones en reposo, y qué debes de hacer si tu pulso te indica que no has asimilado el entrenamiento del día anterior.

Leer más »
Entrenamiento invisibre vitaminas
Desayunar

Entrenamiento invisible; Conócelo y practícalo para mejorar

Entrenas, entrenas, entrenas y entrenas pero tu rendimiento no sube. Estás estancad@ y no avanzas.
¿Te sucede a ti esto?
¿Estás haciendo las cosas bien?
¿Tomas la suplementación necesaria?
¿Recuperas correctamente tras cada entrenamiento?
¿Te alimentas bien? o eres de los que comes cualquier cosa después de entrenar…
¿Duermes las horas que necesita tu cuerpo?

Todo esto forma parte del “entrenamiento invisible”

Echa un vistazo al artículo y conoce de qué manera puedes mejorar tu rendimiento solamente poniendo atención al entrenamiento invisible.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Salud Fisica

Sabías qué… la inactividad física es tan letal como el tabaco

Una de cada 10 muertes en todo el mundo están provocadas por un estilo de vida sedentario. Este es el mismo porcentaje de muerte que tiene el tabaquismo, según afirman los científicos.

El sedentarismo causa 5.3 millones de muertes cada año debido a enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y recto principalmente. Además, más de un 33% de los adultos y cuatro de cada cinco jóvenes en el mundo, tienen un altísimo riesgo de caer en estas enfermedades debido a la falta de actividad física.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?