logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Peligros del deportista de sábado y domingo

Peligros del deportista de fin de semana. Fuente imagen www.sxc.hu

Indice de contenidos

Cada vez más son las personas que deciden dedicar tiempo de su día a día a realizar actividad física durante el fin de semana.

Ciclismo, running, natación, gimnasio, caminar… son múltiples las actividades elegidas para tener buena salud física y sentirse bien. Además, cada vez nos sentimos más presionados por la cultura del “verse bien” y esta es una causa poderosa de motivación para crearnos una rutina semanal que nos ayude a estar contentos con nuestro cuerpo.

De 2 a 4 veces por semana podemos realizar una actividad física que nos ayude a conseguir poco a poco nuestro objetivo y además, alejamos de nosotros la probabilidad  de los factores de riesgo cardiovasculares provocados por el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés, los malos hábitos…

Sin embargo, hay un grupo de personas que ya sea por la cantidad de trabajo que tienen durante toda la semana, por las responsabilidades familiares o incluso porque de lunes a viernes están agotados al terminar su jornada, que dejan el deporte y la actividad física exclusivamente para los fines de semana.

Si este es tu caso, te diré que el riesgo de tener una lesión muscular, articular o cardiovascular, aumenta considerablemente con respecto a las personas que practican más veces ejercicio físico a lo largo de la semana.

Todo juega en tu contra . Si estás toda la semana sin hacer nada, llevando una vida sedentaria, y el fin de semana es cuando practicas deporte intensamente tratando de recuperar lo que no hiciste de lunes a viernes…

¡¡¡CUIDADO!!!

Porque ni tus músculos ni articulaciones están preparados ni acondicionados a la actividad física ocasional, por lo que podrás tener contracturas, desgarros, esguinces…

Huesos, músculos y articulaciones débiles, sin flexibilidad ninguna… son los más fáciles de lesionarse. Incluso algunas personas juegan con su salud de manera importante cuando hacen solamente deporte el fin de semana ya que el riesgo cardiovascular aumenta de manera importante,  peligro que en muchos de los casos llega sin avisar y con el desconocimiento de quien lo padece.

Por motivos como estos, los fines de semana es cuando más lesiones musculares, óseas y de articulaciones, problemas cardiovasculares y muerte súbita se producen.

Si haces esto, eres joven y no te ha pasado nada, recuerda que a partir de los 30 años tienes que controlarte al menos una vez al año con revisiones médicas de salud, ya que el cuerpo a medida que cumple años no responde igual y le cuesta mucho más recuperar.

¿Y qué podemos hacer para evitar estos riesgos de los deportistas de fin de semana?

La base del deporte sano es el entrenamiento.

Si te sientes identificado con esta práctica de deportista de fin de semana y te es imposible entrenar de lunes a viernes, elige deportes que no sean muy agónicos y que no requieran mucha intensidad al practicarlos.

Por supuesto sé también prudente con el tiempo de práctica deportiva. No quieras realizar en 2 días todo lo que no hiciste en 5.

Como consejo, intenta evitar los deportes de grupo en los que los demás marcan el ritmo.

Fútbol, tenis, ciclismo en grupo, running en grupo…

Intenta realizar ejercicios en los que tú marques el ritmo, como caminar, bicicleta o running en compañía de alguien que tenga tu mismo nivel, natación, gimnasio con media hora de aeróbico al final de la sesión… en general, deporte aeróbicos con un tiempo e intensidad moderado.

Ten siempre a mano el pulsómetro para tener monitorizado tu corazón y saber cómo reacciona. De este modo podrás saber en cada momento si tienes alguna alteración de ritmo cardiaco brusca que te alerte de que algo no va bien.

Si no sabes cómo utilizarlo, NO DEJES DE VISITAR NUESTRA SECCIÓN DE UTILIZACIÓN DEL PULSÓMETRO.

Recuerda que la mejor manera de tener salud física es realizar ejercicio periódicamente al menos de 3 a 4 veces por semana.

Si no puedes, no quieras hacer el fin de semana lo que no pudiste hacer de lunes a viernes.

Sé moderado y Sé feliz.

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-11
Felicidad

Cómo conseguir tus metas. Diferencia entre motivación y constancia

¿Sabes cuál es la diferencia entre la motivación y la constancia?

La motivación te ayuda a comenzar los proyectos con mucha ilusión.

La constancia es aquello que te hace alcanzar tus metas.

¿Qué sucede cuando depositamos todas nuestras esperanzas de éxito en la motivación?
Que llega un día que la motivación se va, y ese día, se acabaron nuestras esperanzas de conseguir la meta elegida.
Por eso tenemos que confiar en la constancia. Es la única forma de conseguir nuestros objetivos.

Echa un vistazo a este artículo y conoce cómo utilizar la motivación y la constancia para conseguir tus metas.

Leer más »
no tengo voluntad para perder peso. Fuente imagen sxc.hu
Dieta

No adelgazas porque no sabes cómo hacerlo o ¿te falla la voluntad? Parte 1

Todos sabemos qué es lo que podemos comer y qué es lo que no debemos de comer si queremos perder peso.
Pero no todos tenemos la misma fuerza de voluntad para comenzar un exitoso plan de alimentación.
En este artículo te dejo la primera parte de una serie de ejercicios para domar tu fuerza de voluntad y dejar de ser esclavo o esclava de tus deseos.

Leer más »
revisa tu alimentación si tienes alguno de estos síntomas fuente imagen pixabay
Nutrición

Si tu cuerpo te envía estas señales, deberías de cambiar tu alimentación

Tu cuerpo continuamente te está enviando mensajes. El saber interpretarlas hará que tengas mejor salud;
Ansiedad por alimentos dulces, gases, te sientes hinchad@, no tienes energía a lo largo del día, tienes niebla mental a media mañana, te resfrías con facilidad, estás triste…
Conoce por qué tu cuerpo te envía estas señales y ponle remedio con estos sencillos trucos.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?