logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

El eslabón más débil de tu preparación

Hace algunos años leí esta frase:

TODA CADENA ES TAN FUERTE COMO SU ESLABON MAS DEBIL

Al principio no le hice mucho caso a la frasecita porque pensaba que estaba mal. ¿Cómo una cadena va a ser tan fuerte como el eslabón más débil? Tendrá que ser tan fuerte… como los eslabones más fuertes, tan fuerte como los mejores preparados, tan fuerte como los mejor acondicionados… ¿¿¿No???

Con el tiempo me di cuenta de que efectivamente, una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

Te voy a poner un ejemplo.

Imagina que eres un excelente corredor de maratón y que estás preparando una carrera para el mes de Enero. Estás en unos tiempos fantásticos y vas a más cada día en tu preparación. Todo va perfecto. Te sientes fuerte. Lo único que sucede es que hay un pequeño inconveniente. Tú sabes que existe, pero no le haces mucho caso ya que solamente sucede con mucho frío y una o dos veces al año. Ese inconveniente es que los días de mucho frío, cuando llevas más de una hora corriendo aparece un dolor en los lumbares.

Más que un dolor es una molestia leve, que dependiendo de la intensidad del ejercicio se hace más o menos soportable.

Imagina otro corredor igual de entrenado, con tiempos fantásticos, pero que frecuentemente se le cargan los soleos. Haga lo que haga, la molestia aparece a la hora de entrenamiento

Vuelve a imaginar esta vez que eres ciclista. Llevas una fantástica preparación y semana a semana vas consiguiendo mejorar tu fuerza y tu resistencia, pero tienes un pequeño inconveniente. Cuando pasas de tres horas de bici, se te cargan las cervicales. Es un hormigueo que aunque no es doloroso, sí que resulta bastante molesto.

¿Has visto ya dónde está el eslabón más débil en estos tres ejemplos?

Tú vas a ser tan fuerte como tu punto débil te permita serlo.

Si tu punto débil es un bajo tono muscular en los lumbares, haz fuerte los lumbares.

Si tu punto débil es una mala posición en la bicicleta, corrígela.

Si tu punto débil es el fondo, trabaja el fondo.

Si tu punto débil es la fuerza, haz series de fuerza.

Si tu punto débil son los cambios de ritmo, entrénalos dos días a la semana.

Si tu punto débil es…

Sólo trabajando tu punto débil, serás más fuerte en conjunto que centrándote exclusivamente en entrenar tu punto fuerte.

Para trabajar los puntos débiles de los deportistas un electroestimulador es una fantástica herramienta, ya que concentrará el trabajo allí donde lo necesitas.

¿Necesitas fortalecer una zona concreta? Pues un programa de fuerza de tres a cuatro veces a la semana

¿Necesitas aliviar de sobrecarga un músculo que te falla frecuentemente? Masaje diario a una intensidad muy suave.

Tanto si es para recuperar como si lo precisas para mejorar, la electroestimulación enfocada en tu punto débil te hará mejorar.

Tenemos que tratar siempre de buscar el equilibrio y de mejorar allí donde somos más débiles sin olvidarnos de nuestros puntos fuertes y mejores cualidades.

Acuérdate de esta frase cuando quieras mejorar tu forma física y trata de perfeccionar tus eslabones más débiles para ser cada día más fuerte y completo.

Recuerda:

UNA CADENA ES TAN FUERTE COMO SU ESLABON MAS DEBIL

Mejora tus puntos débiles y serás más fuerte.

Sé Feliz

Pedro García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El descanso es parte fundamental del entrenamiento eficaz. Fuente imagen www.sxc.hu
cansancio

El descanso, parte fundamental del entrenamiento eficaz

Me encuentro frecuentemente que casi todos los deportistas tienen perfectamente organizados los entrenamientos pero no lo tienen tan claro con el descanso.

Las cargas o entrenamiento duros están periodizados meticulosamente cada semana. Día a día está detallado el programa a seguir para incrementar paulatinamente el rendimiento. También suelen tener en la libreta de entrenamientos los periodos de descanso. Todo está perfecto hasta aquí.

Pero ocurre un problema al pasar de la teoría a la práctica. No sabemos descansar.

Leer más »
Entrena para divertirte en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu/
Aeróbico

Entrena para divertirte

Sin duda alguna, el deporte es una manera de relajar y eliminar tensiones de nuestra mente y de nuestro cuerpo. Si hacemos del entrenamiento sesiones largas y duras un día tras otro, acabaremos agotados física y psicológicamente. Es por ello que nuestras sesiones de entrenamiento han de ser cortas y placenteras. Está más que demostrado que se obtienen mejores resultados cuando entrenamos el tiempo justo que cuando alargamos nuestras sesiones, eso por supuesto sin tener en cuenta los peligros del sobreenternamiento y la desmotivación o agotamiento psicológico.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Grasa

Sabías qué… un producto por ser light no significa que no engorde

¿Te has preguntado alguna vez si existe el tocino light? ¿Y el aceite light?
Has de saber que todos los alimentos, menos el agua, nos aportan calorías. Pero un alimento por sí solo no es capaz de hacer que una persona engorde, por lo que la clave está en comer de todo moderadamente, o lo que es lo mismo “comer de todo un poco”.

Leer más »
Cual es el ejercicio minimo aerobico que tengo que hacer para tener salud fisica en www.deporteysaludfisica.com Fuente imagen www.sxc.hu
Aeróbico

¿Cuál es el mínimo ejercicio aeróbico que tengo que hacer para tener salud física?

¿Te has hecho alguna vez esa pregunta? ¿Cuánto ejercicio tengo que hacer para tener salud? ¿Cuáles son los ejercicios mínimos que tengo que hacer para comenzar a ver beneficios? ¿Tengo que hacer todos los días ejercicio aeróbico?

Para personas que no tienen el hábito de hacer mucho ejercicio y quieren una solución a esta respuesta, en Deporte y salud física vamos a tratar de ayudarte

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?