El tiroides es esa glándula endocrina, de las más grandes del cuerpo, con forma de mariposa, que tienes en la parte anterior del cuello y que influye en casi todas las células de tu cuerpo.
La glándula tiroides tiene un papel importante en todos los procesos que suceden dentro de tu cuerpo.
Cansancio y control del peso es lo más fácil de relacionar con el tiroides pero créeme que hay mucho más síntomas que te pueden estar avisando que tu tiroides no funciona bien como son el estreñimiento, los dolores de cabeza a primera y última hora de la mañana, fatiga y cansancio físico, apatía y depresión…
Te conté algo sobre esto en el artículo anterior y te dejé un truco para saber si tu tiroides no funciona correctamente.
Cuando los niveles hormonales tiroideos están descontrolado, tú también lo estás.
Ante este tipo de situaciones hay cosas que te afectan y no puedes controlar, como es la carga genética, pero hay otras que sí puedes hacer para mejorar el funcionamiento del tiroides.
Una de ellas el control de alimentos y nutrientes que comes cada día.
Si tienes una alteración tiroidea debes de llevar una relación de alimentos que puedes comer sin problema, alimentos que debes de comer con moderación y de alimentos prohibidos.
No debes de llevar una dieta, pero sí tienes que saber qué alimentos están prohibidos y cuáles están permitidos para que la glándula tiroides funcione lo mejor posible.
En este artículo te cuento los alimentos que debes evitar si tienes mal el tiroides y también conocerás una manera para mejorar su función.
-
Lámpara de luz led roja 600W Wellness379,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
-
Bombilla 54W luz Roja LED Wellness + cable adaptadorOferta Producto rebajado50,00 € – 60,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
-
Lámpara de luz led roja 200W WellnessOferta Producto rebajado
180,00 €170,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
Indice de contenidos
Lista de alimentos prohibidos para la tiroides
Granos con gluten como el trigo, la soja, productos lácteos incluido el queso, algunos frutos secos y algunas verduras como el brócoli, debes de tomarlos con precaución o según esté de afectado tu tiroides, incluso eliminarlos de tu dieta.
Cuando la tiroides produce muy poca cantidad de hormona tiroidea, aparece el hipotiroidismo.
En muchos casos, la mala función tiroidea está relacionado con una falta de yodo.
El yodo es esencial para un correcto funcionamiento del tiroides y lo puedes encontrar en los pescados que provienen del mar y mariscos (Caballa, bacalao, atún, mejillones…)
Y de la tierra, algunos alimentos ricos en yodo son la carne roja, los huevos, el pollo y el hígado de cordero.
Si vas a utilizar sal, que sea yodada.
El yodo quizás es la pieza clave para activar la producción de hormona tiroidea.
Si tu médico lo ve conveniente, puede recomendarte tomar suplementos de yodo para activar la producción de la hormona tiroidea
Cuidado con el gluten. Es un alimento que debería estar prohibido si tienes problemas con el tiroides
Las personas con hipotiroidismo o Hashimoto son muy propensas a tener sensibilidad al gluten.
Esta sensibilidad, que no alergia, hace que el sistema digestivo funcione mal, por lo que los alimentos con gluten no son totalmente digeridos.
En algunos casos esto puede crear el síndrome de intestino permeable.
Cuando esto sucede, algunas partículas de alimento se “escapan” del intestino sin estar totalmente digeridas y pueden ser absorbidas por el torrente sanguíneo, donde son identificadas erróneamente como antígenos (sustancias que no deberían de estar ahí) En estos casos el organismo se prepara para defenderse de estos antígenos y produce anticuerpos contra ellos.
Estos antígenos son muy parecidos a la composición molecular del tiroides.
Por este motivo se produce una reacción autoinmune, es decir, tu cuerpo ataca accidentalmente al tiroides. Es una especie de “guerra civil” dentro de tu cuerpo en el que el mayor perjudicado es tu tiroides y por supuesto tú ya que eres quien sufres las consecuencia de esa batalla (cansancio, fatiga, no eres capaz de bajar de peso, depresión…)
Tu médico puede realizarte una prueba para detectar sensibilidades a alimentos como el gluten. Para ello hay que medir los anticuerpos en sangre de IgG e IgA.
A nivel digestivo, también el gluten es causa de estreñimiento e inflamación en personas con problemas de tiroides.
¿Cómo puedes saber si el gluten te sienta mal?
Muy fácil. Haz una prueba.
Durante 3-4 semana trata de tomar alimentos que no tengan gluten y observa tu piel, tu nivel de energía, tu ánimo, cómo está tu cuerpo, especial atención a la última semana de esta prueba, es decir, si a medida que van pasando los días desde que dejaste de comer gluten, te vas encontrando mejor.
ES MUY IMPORTANTE QUE MÍNIMO SEAN 3 SEMANAS PARA QUE LA PRUEBA SALGA BIEN
Pasado ese periodo, vuelve a tomar alimentos con gluten, a ver qué ocurre.
Si no pasa nada, fantástico. Prueba superada. No tienes este tipo de problema con el tiroides.
Si notas que te duele la zona intestinal, sientes como pinchazos y burbujitas que explotan en tus intestinos, pesadez en el cuerpo y a los pocos días de retomar el gluten vuelven a aparecer problemas en la piel, quizás deberías de plantearte tu relación con los alimentos que tienen gluten.
Hay una prueba que se llama sensibilidad al gluten no celiaca.
Que te siente mal el gluten no quiere decir que seas celiaco. Puede estar muy estrechamente relacionado con el tiroides.
Cuidado con la soja
La soja puede provocar estrés digestivo, daño al tiroides y debilidad en el sistema inmunológico. Lamentablemente, casi toda la soja que comemos en el mundo occidental es de origen transgénico.
Los fitoestrógenos que tiene la soja son potentes agentes que pueden afectar el tiroides. La cáscara de la soja sin fermentar tiene también acción antitiroidea, ya que favorecen la eliminación de tiroxina (T4) por las heces.
Evita bebidas de soja y alimentos de soja sin fermentar como la leche de soja, carne de soja, queso de soja…
Por el contrario, alimentos con soja fermentada como el natto, el miso y el tempeh son idóneos para la salud del tiroides.
Trata siempre que la soja utilizada para estos productos sea orgánica.
La Soja Sido Relacionado Con Daño Cerebral y Cáncer de Mama
La soja tiene bociógenos y esto reduce la función del tiroides.
Reduce el consumo de coles y rabanitos
Este tipo de verduras son un excelente alimento pero si tienes malfunción tiroidea, mejor reducir su ingesta. Como mucho una o dos veces a la semana.
En caso de las coles, coles de bruselas, repollo, coliflor, brecol y brócoli, mejor siempre al vapor o cocidas.
Evita comerlas crudas ya que tiene compuestos bociógenos.
Los rabanitos no hay que cocerlos, pero al igual que las coles, tiene bociógeno que no le sientan bien al tiroides.
Los bociógenos son compuestos químicos presentes de manera natural en algunos tipos de vegetales. Bloquean la absorción y utilización del yodo, reduciendo la actividad de la glándula tiroides
Cacahuetes, almendras y tiroides
Las personas con problemas en el tiroides no deben evitar comer almendras y cacahuetes por completo, pero deben ser conscientes de que estos frutos secos contienen bociogénicos y esto puede interferir con la absorción de yodo, que es esencial para la función tiroidea y hormonal.
¿Puedo comer almendras si tengo hipotiroidismo? ¿Y cacahuetes?
A mí personalmente me encantan, pero me he dado cuenta que las almendras son malas para la tiroides. Lo mismo me sucede con los cacahuetes.
Al día siguiente de comerlos, tengo niebla mental, los músculos me duelen más cuando hago deporte y tardo más en recuperar.
Aunque tienen altas propiedades nutritivas, si tienes problemas con el tiroides, los frutos secos como los cacahuetes y las almendras debes consumirlos con moderación.
Si puedes evitarlos, mejor para tu salud.
Como mejorar problemas de tiroides con luz roja
Si el tiroides te funciona mal, esto puede ayudarte.
La terapia de luz roja es una técnica no invasiva que utiliza luz de longitud de onda específica (entre 600 y 900 nanómetros) y ayuda a mejorar el estado general de bienestar, incluyendo problemas de tiroides.
Esta técnica mejorar las condiciones de hipotiroidismo y favorece la producción de energía en el cuerpo.
Consiste en aplicar luz roja en la glándula tiroides durante períodos prolongados.
Se han observado mejorías medibles tras una semana de aplicaciones diarias.
Además, la terapia de luz roja también puede mejorar la función tiroidea en personas sanas.
-
Lámpara de luz led roja 900W WellnessOferta Producto rebajado
550,00 €525,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes -
Bombilla 54W luz Roja LED Wellness + cable adaptadorOferta Producto rebajado50,00 € – 60,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
-
Lámpara de luz led roja 200W WellnessOferta Producto rebajado
180,00 €170,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
La luz roja tiene propiedades antiinflamatorias y estimulantes para la producción de células, lo que puede ayudar a mejorar la función tiroidea.
Una de las principales ventajas de la terapia de luz roja para mejorar el tiroides es su capacidad para aumentar la producción de hormonas tiroideas.
La terapia de luz roja puede ayudar a regular la producción de hormonas tiroideas y reduce la inflamación, mejorando así la función de la tiroides.
En este estudio se comprobó cómo la luz roja promueve la mejora de la función tiroidea.
Estudio Terapia con luz roja de bajo nivel en la tiroiditis autoinmune crónica
En este otro estudio, 43 pacientes con antecedentes de tratamiento con levotiroxina para el hipotiroidismo se asignaron al azar para recibir 10 sesiones de luz roja o 10 sesiones de un tratamiento con placebo.
Los resultados mostraron una diferencia significativa en la dosis media de levotiroxina necesaria para tratar el hipotiroidismo entre el grupo tratado con luz roja (38,59 ± 20,22 μg/día) en comparación con el grupo placebo (106,88 ± 22,90 μg/día, P<0,001).
Estudio Luz roja en el tratamiento de pacientes con hipotiroidismo inducido por tiroiditis autoinmune crónica
Otras de las características de la terapia de luz roja es que también puede ayudar a mejorar problemas de la piel relacionadas con la tiroides.
Algunos de los síntomas de enfermedades de la tiroides pueden incluir piel seca y escamosa.
La terapia de luz roja puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel al estimular la producción de colágeno y elastina, lo que puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y mejorar la elasticidad y el aspecto de la piel.
Estudio Terapia con luz roja en la piel: estimulante, curativa, restauradora
La terapia de luz roja ofrece una serie de beneficios para mejorar la función tiroidea, como aumentar la producción de hormonas, reducir la inflamación en la glándula y mejorar la salud de la piel.
Otra de las ventajas de la regulación de la tiroides es una mayor pérdida de grasa y una temperatura corporal más alta, ya que tiroides y frío van de la mano (las personas con hipotiroidismo suelen tener siempre sensación de frío)
Estudio Terapia con luz roja de bajo nivel para la reducción de peso
Estos son algunos de los alimentos prohibidos para la Tiroides y la luz roja puede ser una ayuda para mejorar su función.
Si crees que puedes tener una mala función tiroidea, prueba a evitarlos y observa cómo reacciona tu cuerpo.
No dejes de visitar a tu médico. El siempre te dará el mejor tratamiento adaptado a tus necesidades.
Sé Feliz
Pedro García
-
Faja luz roja 60W Wellness180,00 €
-
Lámpara de luz roja de 300W Wellness229,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 8 puntuaciones de clientes
-
Bombilla 54W luz Roja LED Wellness + cable adaptadorOferta Producto rebajado50,00 € – 60,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
2 comentarios
Tengo hipotiroidismo y quiero información sobre la luz roja ventajas y desventajas, precios etc
Hola Matia
Envío a tu correo todas las opciones que tengo para el tiroides.
También te cuento cómo la uso yo y qué modelo, para tratar mi hipotiroidismo subclínico.