logo dsf
Que electroestimulador comprar

Categorías de productos

Consejos para mejorar tu rendimiento; deja de ser tu peor enemigo

escucha a tu cuerpo y no te lesiones

Cuando algún familiar o amigo te pide un consejo sobre qué debe de hacer para recuperar de alguna lesión fácil como pueda ser una torcedura de tobillo o un golpe en la rodilla, enseguida sabes qué recetarle:

Primero frío para que baje inflamación. Mucho descanso hasta que no te duela y cuando haya bajado la inflamación paños calientes. Cuando estés mejor poco a poco volver a tu actividad física normal.

Es de lógica

Si hay un dolor con inflamación, lo primero que hay que hacer es que la inflamación baje. Para ello se necesita reposo y frío. Una vez la inflamación ha bajado, hay que volver poco a poco y progresivamente a la actividad diaria. Vimos algo de esto en un artículo anterior.

Me he lesionado, ¿Utilizo frío o calor?

Es sencillo, ¿verdad?

Los deportistas aficionados no sabemos parar. Somos nuestros peores enemigos.

Si sabes qué tienen que hacer los demás para recuperar… ¿por qué no lo haces tú cuando lo necesitas?

Es más fácil dar consejos que llevarlos a la práctica verdad…

Cada semana me encuentro historias parecidas:

  • Tenía que haber recuperado esta semana pero al final me he picado con uno que me encontré…
  • Hoy he apretado un poco, pero no demasiado. Aunque estaba en periodo de asimilación…. No importa mucho, ¿verdad?
  • No soy capaz de salir de esta lesión. Cuando vuelvo al entrenamiento intenso, a los pocos días rompo.
  • La rodilla esta me molesta cada vez que aprieto, y llevo así más de seis meses. Paro una semana pero cuando vuelvo a apretar… y me sigue molestando… no se cura…

Tu peor enemigo eres tú mismo

Dentro de nosotros hay un mecanismo egoico que nos impide parar cuando estamos lesionados o recuperar y respetar el descanso cuando toca.Aun sabiendo que necesitamos descansar, seguimos machacando al cuerpo hasta que ya no puede más.

Queremos ser siempre los mejores, en todo momento, y lo peor de todo, demostrarlo continuamente.

Es más fácil dar consejos a los demás antes que aplicarlos a uno mismo.

Dos ejemplos claros de maltrato al cuerpo

A ver si te sientes identificado con esta situaciones

Hola Pedro

Me estoy encontrando un poquito cansado en los entrenamientos.

Veo que el pulso no me sube como antes y que no tengo tanta gana de entrenar.

Llevo ya 4 meses de entrenamiento pero se me está haciendo muy cuesta arriba estas dos últimas semanas.

No sé si será la carga en el entrenamiento .

¿Podemos revisarlo por favor?

Después de mirar los watios de los días de entrenamiento y de los días de descanso, pude comprobar que en ambos días la carga de trabajo y el estrés (TSS) eran muy similar.

Ahí estaba el fallo. Cuando le tocaba entrenar, sí que entrenaba, pero cuando era hora de salir a recuperar, iba con la grupeta, y ya sabes cómo va la grupeta… cada día le toca uno tirar o hacer su entrenamiento.

Ante la evidencia de estos datos, su respuesta fue esta.

Hola Pedro

Tienes razón, tenía que haber descansado más, pero es que me pico con una mosca que pase a mi lado y no soy capaz de quedarme descolgado y de hacer mi entrenamiento solo. Me gusta más ir con el grupo y aguantar, y si puedo rematar y llegar el primero, me siento mucho mejor.

Este es un claro ejemplo de cómo el ego destruye al deportista.

El deportista que no se puede controlar y poco a poco va quemando cartuchos hasta que se queda vacío, sin fuerzas.

Otro ejemplo está en las recuperaciones de las lesiones

Hola Pedro

Estoy disputando el campeonato regional de Euskadi y estoy entre los 5 primeros.

Me queda todavía media temporada pero tengo un problema con la rodilla. Cada vez me está doliendo más y ya no sé qué hacerle.

Entreno todos los días de la semana y soy de los mejores de mi grupeta. No se me da mal esto del ciclismo.

Soy autónomo y el tiempo lo tengo que sacar muchas veces a la noche.

He probado de todo para la rodilla; pomadas, me he infiltrado, me he dado Indiba… y nada. Al principio unos días está mejor pero cuando vuelvo a entrenar, me vuelve a molestar.

¿Me puedes ayudar?

Bueno, un autónomo que echará entre 8 y 10 horas a su trabajo más después las horas de entrenamiento, tratar de compararse con personas que seguramente solo trabajen por las mañanas y tengan la tarde libre para entrenar, combinando estrés de trabajo con estrés deportivo y seguramente también el familiar…

Yo ahí no puedo ayudar. El único que te puede echar una mano eres tú mismo

Levanta el pie, Para y Descansa

En casos así, el cuerpo está enviado claras señales de que no es capaz de asimilar tanto entrenamiento (pero el deportista no lo escucha y continúa entrenando 7 días a la semana con competición incluida)

Tu cuerpo es sabio y te está avisando, pero tú haces oídos sordos.

Tu Ego no permite que hagas caso a las señales que envía tu cuerpo.

Si continuas sin hacer caso a tu cuerpo, el siguiente paso será una lesión encadenada.

La lesión encadenada funciona de la siguiente manera.

Te duele una rodilla cuando haces deporte. Para evitar no cargar esa pierna, cuando corres o vas en bici el cuerpo busca el punto de menor dolor tratando de hacer más fuerza con la otra pierna.

Al hacer más fuerza con una pierna que con otra, también trabajas más una parte de la musculatura lumbar y abdominal,  y por ahí vienen las descompensaciones musculares.

Los músculos que menos trabajan se debilitan cada vez más.

También se sobrecargan más los músculos que más trabajo realizan, por lo que es muy habitual que la zona que más carga aplica termine por lesionarse..

El estrés también hace de las suyas

El estrés es uno de los peores enemigos de los deportistas.

No solo provoca inquietud, ansiedad y te hace pasar malas noches.

También produce inflamación.

Si hay indicadores de inflamación dentro de tu cuerpo y además tú añades inflamación extra con entrenamientos exigentes, más pronto que tarde tu cuerpo se quejará.

¿Y cuál es la solución?

Venga, ¿estás de broma?

¿De verdad te tengo que decir cuál es la solución a esto?

Pero si tú lo sabes de sobra. La solución es parar, descansar, hacer ejercicio físico no competitivo. Un ejercicio físico que te sirva para despejar la mente, no para aumentar más tu estrés.

Ya ya, ya sé que tu Ego te impide pensar en hacer ejercicio físico sin competir, sin demostrar continuamente a los demás que eres mejor que ellos, ya lo sé.

Yo solamente te estoy dando la solución a tu mal, a tu lesión que no termina de recuperar, a tu problema de inflamación, a tu problema de sobreentrenamiento.

Ahora eres tú quien decide qué hacer.

Pero recuerda que si no te recuperas de tu lesión, no es porque los médicos no sepan hacerlo bien o porque tu fisio no dé con la tecla para solucionar tu problema.

No te recuperas de tu lesión porque tú eres tu peor enemigo.

Sé Feliz
Pedro García

2 comentarios

  1. Es interesante esta reflexión. Entiendo perfectamente el espíritu competitivo de buena parte de los que -en este caso- hacen ciclismo. Lo que no entiendo, en realidad sí pero esa es otra historia, es la venda que la mayoría se pone y no es capaz de ver más allá de sus entrenamientos, carreras, y un largo etcetera, con todo el desgaste y stress que a nivel personal y familiar conlleva. Y al final, ¿para qué?. Es una rueda de hamster. Lo veo a mi alrededor, y la verdad, me dan pena.
    Está bien plantearse retos, pero hay que ser realista y saber que te dejas por el camino.

    Un saludo

    1. Es el “Ego” amigo Genci, quien te pone esa venda y tú eres quien le das alas para que sea él quien dirija tu vida.
      El deporte competitivo es capaz de sacar lo peor de cada persona.
      No solo puede llegar a destruir lo que tienes al lado, lo que más quieres. También puede llegar a destruir a uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perder los flotadores o grasa de los lados fuente imagen www.sxc.hu
Dieta

Cómo no coger peso en vacaciones

¿Quieres saber de qué manera perder peso y no recuperarlo sin el temido efecto yo-yo? Es muy sencillo, pero debes de tener paciencia. Se trata de perder 200 gr a la semana.
¿Poco? bueno, en un mes es un kilo, y en un año 12 kg, que no volverás a recuperar. Echa un vistazo a este artículo donde se narra una experiencia con esta técnica para perder peso.

Leer más »
sabias que el magnesio quita los calambres
Aeróbico

Sabías qué… un truco para eliminar grasa abdominal en mujeres

El alternar ejercicios de fuerza con ejercicios aeróbicos es la combinación perfecta para bajar la grasa abdominal y del resto del cuerpo. Además, los ejercicios de fuerza te ayudarán estar muscularmente más compensada y a poner al día tus puntos débiles como pueden ser reforzar la espalda para evitar contracturas, reforzar los brazos flácidos, endurecer abdominales poco tonificados, levantar glúteos caídos…
haz ejercicios de fueza para perder kilos

Leer más »
img-14
Nutrición

Todo lo que se llama pan… ¿es pan?

El pan artesano hecho con grano entero y con masa madre, no tiene nada que ver con el pan industrial que comemos cada día.
El pan industrial, como por ejemplo una bagette, lo comes y… no te sacia. Te comerías por lo menos el doble. Está riquísima y siempre quieres más.
Un pan artesano, te sacia. Te llena. Tiene cuerpo. Necesitas menos cantidad para estar saciad@ por más tiempo en comparación con el pan industrial.

Echa un vistazo a este artículo y conoce sobre la diferencia entre el pan artesano y el pan industrial.

Leer más »
Para afinar o eliminar grasa no pases hambre. Fuente imagen www.sxc.hu
Dieta

Para afinar y perder grasa no es necesario pasar hambre

Si estás pensando que necesitas hacer una dieta para reducir grasa o para afinar y definir y tienes contemplada la opción de reducción drástica de la comida mientras sigues haciendo ejercicio, quítate de la cabeza la idea de pasar hambre. Sé inteligente y utiliza alimentos que no se acumulen como grasa.

Leer más »
reduce el estómago con comida saludable y poca cantidad
Dieta

Cómo hacer más pequeño tu estómago para comer menos

Tu estómago es como un músculo.
Si lo entrenas con mucha comida, se hace más grande y más fuerte.
Si le das poca comida, se reduce, se hace más pequeño y se llena antes.
Con un estómago pequeño es más sencillo perder peso.
Si eres un gran comilón o comilona y tienes un estómago que no se llena con facilidad, conoce qué hábitos pueden ayudarte a hacer tu estómago más pequeño.

Leer más »
Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto?
¿Quieres que te ayude?